Agerdcyl denuncia vertidos irregulares de toneladas de escombros en El Mirón

La Asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León alerta del depósito reiterado de restos de obras de dos empresas.

La Asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición de Castilla y León (AgerdCyL) ha denunciado ante la Junta de Castilla y León y ante el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona)posibles prácticas irregulares de gestión de escombros en la ciudad de Soria.

Agerdcyl ha informado de la irregularidad de estos vertidos de las empresas Rebi y Amatex, por infracciones de la gestión de estos residuos, además de ambientales y urbanísticas, según han informado fuentes de la Asociación.

Según consta en la denuncia, las dos empresas citadas han realizadoreiteradamente vertidos ilegales de residuos de construcción y demolición en la parcela 6 del polígono 34, en la zona de El Mirón: «Las toneladas de escombros que asoman por la parcela son fruto de las diversas obras que han ejecutado estas empresas en diferentes puntos de la ciudad».

«Tenemos la normativa y por lo tanto la obligación de dar una gestión adecuada a este tipo de residuo», ha reclamado el presidente de AgerdCyL, Javier Llorente.

Por ello ha pedido a las administraciones que hagan prevalecer la ley y se imponga la restauración ambiental y urbanística en la zona, para que vuelva a su estado original y «el pago de las indemnizaciones por los daños ocasionados».

En este sentido ha reclamado a la Junta que ordene la entrega de todos los vertidos ilegales a un gestor autorizado, a costa del infractor o infractores.

Asimismo ha solicitado que adopte todas las medidas provisionales que procedan para el precintado y clausura inmediata de la actividad de vertido ilegal de residuos.

AgerdCyL considera que este depósito supone un incumplimiento de la normativa de residuos general de la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, y el RD 105/2008, de 1 febrero, que regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, que deben someterse a los correspondientes procedimientos de valoración y tratamiento.

En este sentido, la norma establece que «toda acumulación de residuos de construcción y demolición debe realizarse por personas que cuenten con las oportunas autorizaciones administrativas», pero Agerdcyl no tiene constancia de que exista un gestor encargado de esta actividad en la parcela mencionada.

Las empresas desmienten «rotundamente» las prácticas irregulares

Por su parte, las empresas Rebi y Amatex, pertenecientes al grupo empresarial Amatex BIE, han desmentido «rotundamente», en otro comunicado, que se hayan llevado a cabo prácticas irregulares en gestión de escombros ni en la obra de la red de calor de Soria ni en ninguna otra obra.

«Desde el grupo empresarial cuidamos la gestión de residuos y nos ajustamos siempre a la legalidad vigente», ha subrayado el técnico responsable de Rebi, Gustavo Moreno.

Moreno ha apuntado que en el proyecto de construcción de toda la red viene perfectamente reflejado que dan valor a los residuos no contaminantes, que son los mismos que se reutilizan en la propia obra, dentro de las zanjas que albergan los tubos de agua caliente de la red de calor.

En este sentido ha explicado que el material acumulado se tritura dentro de la parcela privada de la empresa y vuelve a la misma obra.

Además ha subrayado que es un acopio vivo, ya que el material sale y entra continuamente de la parcela para su reutilización, una práctica que, según ha señalado, la Ley de Residuos permite de forma temporal durante dos años.

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2016/05/24/denuncian-vertidos-irregulares-toneladas-escombros-miron-876023-1521032.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies