sábado, septiembre 23, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Heraldo de SoriaProvincia

Agroseguro teme una caída de los seguros de más de un 10% por el ‘tijeretazo’ a las ayudas

La provincia se sitúa entre las que lideran un año tras otro el nivel de aseguramiento de su campo, al ser un territorio que en gran parte soporta una climatología irregular y extrema, desde pedrisco a heladas, pasando por sofocantes temperaturas, sequía, e incluso hasta inundaciones, de modo que la producción agraria está sometida a riesgos difíciles de prever y evitar.

De este modo, asegurar la tierra se convierte en una necesidad, si se quiere reducir la incertidumbre de los agricultores, ganaderos, acuicultores y propietarios forestales y garantizar la estabilidad de sus explotaciones. Tampoco la situación de los últimos años ha favorecido a la agricultura, dado que se está caracterizando por su gran variabilidad, precisamente con fenómenos meteorológicos muy intensos y extremos.

Lo cierto es que estar seguro en el campo al profesional le supone una inversión cuando menos importante. De hecho, para que el productor pudiera hacer frente al pago de unas pólizas de alto coste, debido tanto a los numerosos riesgos que cubre como a la larga duración de dicha cobertura al ser de todo el año, el sistema español, considerado el mejor del mundo, cuenta desde su creación con una subvención del Gobierno central, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), dependiente del Ministerio de Agricultura, que se completa con ayudas procedentes de las arcas de las consejerías del ramo de cada Comunidad Autónoma.

Por ese motivo, cualquier movimiento a la baja de estas partidas presupuestarias desata la preocupación de los agricultores y ganaderos, y la más airada reacción de las organizaciones profesionales que los representan.

Esto sucedió a finales del año pasado, cuando el Gobierno decidió recortar en un 10% la subvención para todas las líneas en su Plan de Seguros Agrarios para 2017.

El ‘tijeretazo’ puede suponer, según los representantes del sector, un encarecimiento de más de un 20% de la póliza que sale del bolsillo del agricultor, según los cálculos del director territorial de la zona norte de Agroseguro, Javier Zarcero, quien teme una caída de un 10% del nivel de aseguramiento. Asaja Soria alerta sobre la repercusión de este recorte en una provincia «sin otras alternativas».

La organización mostró su completa «preocupación por el encarecimiento que campaña tras campaña están sufriendo las pólizas del seguro agrario, tanto por las periódicas revisiones en los rendimientos asegurables individualizados, generalmente a la baja, y sus tasas, como por la supresión de las subvenciones aplicadas a las pólizas», indican desde Asaja Soria.

A este respecto, señalan primero a la Junta de Castilla y León, que «decidió hace unos años no subvencionar en ningún porcentaje el seguro agrario, ayuda que ha recuperado de forma insuficiente porque difiere en 10 puntos de la que venía dedicando, y ahora es el Ministerio el que decide y anuncia, en la Nochebuena pasada, recortar un 10% en la subvención base».

Esto lo que va a generar es un aumento en el precio del seguro, «muy preocupante en una provincia en la que el índice de aseguramiento es casi del 100% debido a las severas adversidades climáticas que sufre». Y, pone por ejemplo el antiguo seguro combinado de cereales, actual módulo P (de la línea 309), que se pasa de un 14 a un 4% de ayuda.

Por todo ello Asaja Soria lleva un tiempo observando en sus asociados «una gran inquietud por el desequilibrio económico para sus explotaciones que están causando estas continuas decisiones». Pero al mismo tiempo Asaja Soria «está intuyendo un notable desinterés, cuando no abandono, de las administraciones en lo que se refiere al apoyo a la contratación a las líneas de aseguramiento del cereal, para trasladar ese respaldo a otros productos minoritarios pero de más valor y de moda».

Asaja Soria matiza que «el esfuerzo económico que reiteradamente anuncia el Ministerio no es directamente proporcional al aumento del nivel de aseguramiento nacional de las explotaciones, lo que en la práctica supone un menor importe de ayuda en cada póliza».

Para el técnico de UPA Soria, Pablo Ayllón, este recorte de las ayudas ya se notó en la contratación de seguros de los cereales de invierno. «Tampoco ayuda que la Junta no haya sacado todavía la convocatoria que cada año hace la Consejería de Agricultura para subvencionar estos seguros», añade Ayllón.

A este respecto, Asaja Soria denuncia que la convocatoria se produce ‘a posteriori’, «varios meses después de suscribir las pólizas, y mientras que el pasado año por estas fechas ya se estaba tramitando la subvención, este año aún no se ha convocado». Precisamente esta convocatoria retrasada es la correspondiente a las ayudas al seguro agrario suscrito entre el mes de octubre de 2015 y el 30 de junio de 2016. Respecto a las ayudas a los seguros de recogida y destrucción de cadáveres de animales, la convocatoria que espera el sector es la correspondiente a la ayuda para pólizas suscritas entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016.

Asaja critica «el retraso y la complejidad en la gestión de la ayuda, pero también el que se produce en el pago una vez tramitada». Así, los expedientes presentados en enero del pasado año, al amparo de la Orden AYG/1040/2015 de 16 de noviembre, «todavía no los han pagado, por lo que algunos agricultores acumulan ya dos años desde que suscribieron la póliza, en otoño de 2014, sin recibir una compensación que, en el caso de la ayuda del Estado a través de Enesa, se descuenta directamente en la póliza».

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2017/02/05/agroseguro-teme-una-caida-los-seguros-mas-por-tijeretazo-las-ayudas-1157428-1521032.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies