miércoles, octubre 4, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaEventos

Antonio Soria: «Hace falta mucha pedagogía sanjuanera»

El presidente de la asociación apuesta por fomentar la participación a través de una campaña informativa desde el Ayuntamiento y otros colectivos sociales

El presidente de la Asociación Jurados de Cuadrilla,Antonio Soria Gómez, es optimista y cree que se cubrirán con jurados las tres cuadrillas que faltan, a pocas semanas del nombramiento y el Catapán. Pero insiste en que la competencia de la asociación no es buscar jurados, sino velar por los usos y costumbres. «Tradición, tradición, tradición». Eso es lo él cree que hubieran defendido tanto el cronista de Soria, Miguel Moreno, como el intelectual Juan Antonio Gaya Nuño y como lo ha hecho el archivero municipal, José Antonio Martín de Marco, y mucha gente importante en el ámbito cultural de Soria.

Pregunta.- Una vez celebrado el sorteo el primer sábado de abril y con tres cuadrillas sin jurados, ¿cómo ve el panorama?

Respuesta.- Como otros años, tengo la esperanza y la confianza plena de que haya doce parejas de jurados de cuadrilla. No creo que cambie nada respecto a otros años, pero para la Comisión de Festejos y para el alcalde es un quebradero de cabeza añadido porque todos los años surge el mismo problema.

Todos los años ocurre lo mismo por estas fechas. El Martes a Escuela el calor y el color de los sanjuanes hace que muchas parejas den un paso adelante, en muchos casos porque ha sido muy bonita la experiencia que han tenido en cuadrilla, que es donde realmente se aprenden las fiestas. Según van pasando los meses, la cosa se enfría y siempre hay alguna cuadrilla que se queda sin candidatos. Suelen ser cuadrillas de barrios con población envejecida o apartados.
Pero este año lo que choca es que una sea Santo Tomé, San Clemente y San Martín, una cuadrilla céntrica y buena, para los agés, por ejemplo. Santa Catalina es un barrio con población envejecida, que no son menos sorianos sino todo lo contrario porque precisamente son los que entran en fiestas y llevan en su sangre los usos y costumbres, la tradición. Pero por la edad no dan el paso para ser jurados, aunque estoy seguro de que a muchos les gustaría. Y San Miguel es un barrio bastante interesante, con abundantes vecinos pero con un local de cuadrilla pequeño. Por la razón que sea, esta es otra de las cuadrillas que pasa hambre de jurados todos los años y es a última hora cuando se tiene que echar mano de la suerte para encontrarlos.

P.- Ante esta falta de participación, ¿qué es lo que puede hacer la Asociación Jurados de Cuadrilla?

R.- Personalmente, me parece que no solo la asociación sino que toda la sociedad soriana tiene mucho que decir al respecto. Por una parte, la población de Soria ha cambiado y los que somos de aquí de toda la vida conocemos el origen de las fiestas y su historia; mientras que otros que han venido de los pueblos y de otras provincias, y también los inmigrantes de otros países, no las conocen. Yo soy partidario de una campaña informativa porque hace falta pedagogía sanjuanera. Creo que el Ayuntamiento, las peñas, las asociaciones de barrios y la Asociación Jurados de Cuadrilla tenemos bastante por hacer.

Tanto a la hora de ser jurado como a la hora de entrar en fiestas es mucha la gente que no lo hace por desconocimiento. Aseguran que «no es cosa nuestra» y «no nos atañe» porque desconocen las fiestas. Para ellos no es importante y pasan de fiestas y de entrar en ellas.

P.- ¿Se ha planteado la asociación alguna solución concreta como puede ser la elaboración de una lista alternativa de jurados de reserva que quisieran repetir en el cargo?

R.- El objetivo de la Asociación Jurados de Cuadrilla no es buscar jurados, sino velar por los usos, costumbres y tradiciones. Y es echar una mano orientando y ayudando a los jurados, pero el buscarlos no es competencia de la asociación, sino de la Comisión de Festejos. La colaboración la hemos dado y a la hora de buscar en el momento que alguien sabe de alguien que quiere ser jurado lo comunicamos a Festejos o al alcalde, para que sean ellos los que hablen con los interesados. La asociación no entra en el tema de buscar jurados y de momento no se ha planteado esa posibilidad ni creo que se plantee porque en nuestros estatutos no aparece por ninguna parte esa competencia. En la actualidad somos más de 400 asociados y la participación es de un 50-60% de los que ya han ocupado el cargo, pero cada año suele variar el número de parejas que optan por formar parte del colectivo.

P.- Sobre la polémica de jurados y juradas del mismo sexo, ¿cuál es la posición del colectivo?

R.- La asociación ya ha dicho todo lo que tenía que decir al respecto, lo ha dicho públicamente y lo ha manifestado en asamblea. Insistimos en que no tenemos nada en contra de ninguna de las personas ni entidades interesadas en el tema, lo único que hemos hecho es intentar que se haga cumplir una ordenanza que hoy por hoy está en vigor, pero nunca hemos obrado a título personal contra nadie. La polémica ha repartido adjetivos de manera gratuita y han sembrado una inquietud y una molestia entre nosotros al cuestionarse nuestra labor. Ya va siendo hora de que este tema se olvide y de que las fiestas puedan transcurrir por unos cauces normales, lógicos y agradables.
Todo esto no debería influir en el desarrollo de las fiestas de 2016 y si alguien utiliza este tema como excusa para no entrar en fiestas es cosa de ellos, pero ya es hora de que la cuestión se zanje y pensemos en hacer unas fiestas de cordialidad y buena relación entre los vecinos. Después ya se hablará del cambio de ordenanzas.

P.- ¿Cómo piensan que debe realizarse este cambio o actualización de las ordenanzas?

R.- El alcalde nos comentó que inmediatamente después de las fiestas de 2016 se procedería a formar una comisión para estudiar los posibles cambios de las ordenanzas. Creemos que esta modificación no se debe hacer de una manera unilateral, porque son unas fiestas populares y del pueblo. Todos los sorianos tienen algo que decir al respecto, por lo que no estaría de más hacer un sondeo a nivel de cuadrillas y de gente que ha entrado en fiestas, que se sienten sorianos y que tienen la necesidad de que estas fiestas continúen tal como las hemos heredado de nuestros antepasados. Y si hay que hacer algún cambio y el pueblo lo quiere, que se haga. Pero los cambios no deben ser en la esencia de las fiestas, porque hay dejarlas tal y como las hemos recibido de generaciones anteriores.

La mujer siempre ha estado formando parte de las fiestas, porque si no muchas cosas no se pudieran haber hecho. Y poco a poco ha cobrado importancia de manera oficial. Puede llegar el día en que un hombre o una mujer accedan indistintamente al cargo de jurado, pero eso será cuestión de que el pueblo lo estudie y lo decida. Como el alcalde ha dicho en repetidas ocasiones, las fiestas serán lo que los sorianos quieran que sean, y ahora es la ocasión de que el pueblo de Soria diga realmente cómo quiere que sean las fiestas, si hay que hacer un cambio de ordenanzas que sea el pueblo de Soria el que lo decida.

Las fiestas de Soria son diferentes y ojalá lo sean durante muchos años, que no se contaminen y sean unas fiestas vulgares en las que no hay nada más que marcha y marcha y discoteca. Tenemos nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones, lo que hace que sean diferentes. Hay una democracia a la hora de respaldar al jurado y que éste les pregunte si quieren fiestas, es el pueblo el que desea que haya fiestas… Son pequeños detalles que las hace únicas y si los vamos quitando llegaremos a que sea una macrofiesta.

P.- En su opinión, ¿cómo han de vivirse las fiestas?

R.- El desarrollo de las fiestas de San Juan, como cualquier actividad cotidiana de tipo social, dependen de la educación y de la cultura que tiene la gente que participa, con respeto al medio ambiente, a las costumbres, a los participantes…

P.- ¿Seguís trabajando en los colegios para llevar a cabo esta labor didáctica?

R.- Sí, en estas semanas estamos repartiendo en los colegios las bases del concurso de dibujos sanjuaneros y, junto a ellas, repartimos una carta a los directores en la que nos ofrecemos a pasar por los colegios para ofrecer charlas de las fiestas.Les contamos nuestras vivencias y les resolvemos todas las dudas que puedan tener.

Es una experiencia que está dando muy buenos resultados y llevamos varios años haciéndolo. Comprobamos que hay niños que desconocen totalmente las fiestas de San Juan, porque no han participado y porque pasan esos días de vacaciones. Hay colegios, además, que visitan los locales de cuadrilla y los jurados están encantados de que vayan a visitarles y a conocerles.

Ayudas para ser jurados
El presidente de la Asociación Jurados de Cuadrilla, Antonio Soria Gómez, anima a vivir la experiencia de ser jurado y asegura que con la ayuda del Ayuntamiento y con un buen grupo de amigos se puede hacer.

Pregunta.- ¿Cómo se puede animar a la gente a ser jurado?

Respuesta.- Insisto en la labor pedagógica de San Juan a nivel de todos los estamentos. Es importante que San Juan debe tocarse en el temario de los centros educativos, porque interesa a los chicos y participan. La prueba está en las jornadas del colegio San José y si lo hicieron ellos está visto que no es imposible porque esos niños recordarán esos momentos sanjuaneros en la escuela para siempre y muchos serán jurados algún día. Las peñas también tienen mucho que ver en cubrir los puestos de jurados y muchos años las cuadrillas se cubren con miembros jóvenes de las peñas. Lo que sí es cierto es que la mejor escuela sanjuanera es la cuadrilla, se conocen las fiestas tal cual son dentro de la cuadrilla y animo a la juventud a que entre en las cuadrillas y participen. Es ahí realmente donde se puede encontrar un semillero de jurados. Creo que hay que contar con un grupo de amigos incondicionales, dispuestos a echar horas, y el trabajo de cuadrilla está repartido y se puede llevar perfectamente.

P.- ¿Y sobre la cuestión económica en tiempos de crisis?

R.- Cada uno puede gastar lo que quiera pero se puede quedar dignamente y que la cuadrilla funcione con la asignación y ayuda que da el Ayuntamiento a cada jurado. Hay una ayuda personal para los jurados, hay una ayuda para decoración del local y hay posibilidad de pedir un préstamo a fondo perdido que los jurados podrán pagar una vez se cobren las tajadas. Creo que es suficiente. Los extras personales cada uno los tendrá que pagar.

P.- ¿Está mal visto el funcionamiento de muchas cuadrillas por parte de algunos vecinos?

R.- Creo que mucha gente no conoce las fiestas. Mientras se está trabajando y formando la cuadrilla, tienes que tener atenciones con tu gente y que no te falte de nada. Hay trabajo y tiene que poder llevarse con alegría y convivencia entre los miembros de la familia, lo que a veces provoca algún ruido y alguna molestia que puede molestar a algún vecino. Antes que nada, hay que decirles que perdonen las molestias pero que comprendan que en el local de cuadrilla hay gente joven, gente alegre y gente con ganas de fiesta y es normal que las molestias se produzcan. Siempre se intenta que sean las mínimas y a horas intempestivas, porque se sabe que los vecinos tienen que descansar, pero a veces es inevitable.

P.- ¿Cómo es la experiencia de estar en cuadrilla?

R.- La experiencia es estar en cuadrilla es inigualable. Yo llevo desde el año 1989, cuando fui jurado, metido en harina, haciendo botas, decorando locales, decorando calderas, siendo cuatro o colaborador…Me siento orgulloso de estar en cuadrilla y animo a todo el mundo a colaborar y a ser jurado o cuatro. Vale la pena porque se pasa muy bien y se aprende mucho, se hacen amigos y, sobre todo, hacemos que Soria se conozca por sus fiestas inigualables y que no se contaminen con costumbres que se puedan ir añadiendo. Lo nuestro siempre es más importante de lo que nos presten.

P.- Los antitaurinos se hacen oír cada vez más, ¿qué podría pasar con San Juan?

R.- Si llegase el momento, sería decisión de quien tuviese las competencias, pero no creo que los espectáculos taurinos desaparezcan nunca de las fiestas de San Juan. Tampoco creo que los plamplonicas dejen que les toquen sus toros y los sorianos no deberíamos ser menos. Sabemos que hay tres elementos en las fiestas de San Juan: sol, vino y toros. A eso yo le añadiría la alegría y la juventud. Si se deja el toro aparte porque existen colectivos que están en contra de que se les maltrate, pienso que el toro tiene un principio y un fin y que está hecho para morir en la plaza. Es complejo lo del sacrificio del toro y depende también si eres copartícipe de la fiesta.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/antonio-soria-hace-falta-mucha-pedagogia-sanjuanera_57987.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies