Conectar Soria y Tudela por autovía requiere invertir unos 400 millones
El periodo de exposición pública del trazado a Navarra concluye a final de mes, mientras que la parte de Los Rábanos a Ágreda permanece a la espera de licitación.
El presupuesto aproximado de esta actuación es de 150 millones, según precisó Fomento el 19 de diciembre, cuando detalló que Fomento había sometido a información pública el tramo.
La A-15 comprende entre Medinaceli y Astigarraga (Guipúzcoa), unos 350 kilómetros. El 75% del recorrido ya está transformado en autovía. Algunos tramos, de hecho, llevan abiertos desde la década de los 90. Soria, como en tantas ocasiones, transita a la cola. De los 85 kilómetros restantes, 53 están en territorio provincial.
A los tres kilómetros del Ágreda-Tudela se suman los 50 pendientes entre Los Rábanos y Tudela, distribuidos en tres tramos, cuya construcción requiere de una inversión que superará los 200 millones de euros, que se añaden a los 150 del otro ramal ya previstos por Fomento. En total, cerca de 400 millones.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, trasladó el 13 de diciembre en el Senado su «firme compromiso» para la unión de Soria y Tudela mediante vía de alta capacidad. Sólo unos días después, el BOE anunciaba que los mencionados 35 kilómetros se sometían a exposición.
Es de entender que el «firme compromiso» al que se refería De la Serna también hace referencia al recorrido restante de la A-15. Es decir, los 50 kilómetros entre Los Rábanos (será el enlace de la capital) y Ágreda. Se trata de tres tramos cuyos proyectos se finalizaron hace ya años. Los Rábanos-Fuensaúco, Fuensaúco-Villar del Campo y Villar del Campo-Ágreda. Los nueve kilómetros de la variante de Ágreda están abiertos al tráfico desde marzo de 2007.
El compromiso real del Gobierno con esta infraestructura se comprobará en febrero, cuando se conozcan las partidas presupuestarias a ejecutar este año.