«Día histórico» para los Regantes de Almazán con la firma de un convenio para modernizar las parcelas
El acuerdo servirá para financiar los amueblamientos particulares de los terrenos con condiciones muy ventajosas.
La Comunidad de Regantes de Almazán vive este lunes «un día histórico» con la firma del convenio con la Caja Rural y la Fundación Soriactiva que ayudará a la modernización de las parcelas particulares después de que ya hayan terminado las obras generales que harán posible estas mejoras. Así se ha expresado esta mañana el presidente de los Regantes, Jesús Manuel Gómez, tras la firma de dicho convenio.
El director de Soriactiva, Anselmo García, ha recordado que «han pasado diez años desde que la Fundación Soriactiva impartió un curso donde por primera vez se planteó la modernización del regadío de Almazán. De ese germen y de intensas gestiones realizadas por la Comunidad de Regantes,hoy están entregadas las nuevas parcelas a sus propietarios con grandes sacrificios por parte de todos».
Estas obras de modernización han afectado a las 5.100 hectáreas del regadío de la comarca adnamantina, pertenecientes a aproximadamente 800 propietarios. El convenio firmado este lunes servirá para financiar los amueblamientos particulares de las parcelas con condiciones muy ventajosas. Además, los agricultores disfrutarán de formación a través de cursos, jornadas y viajes, con el objeto de hacer más rentable sus inversiones.
Según ha explicado Gómez, los trabajos de amueblamiento tienen un coste aproximado de entre 4.000 y 6.000 euros por hectárea. Hay muchas parcelas de aproximadamente diez hectáreas, con lo que la inversión es importante.
Rendimientos multiplicados por tres
Sin embargo, los rendimientos pueden multiplicarse incluso por tres,reduciendo además el consumo de agua en un 30%, con lo que el presidente de los Regantes considera que a partir de cinco años deberán empezarse a observarse las mejores de este convenio.
Para Carlos Martínez, presidente de Caja Rural de Soria, «la modernización del regadío conlleva un efecto territorial que constituye un agente determinante en la diversificación de la economía rural, permite aumentar la productividad por hectárea, poner en marcha alternativas más rentables, mejorar la calidad de las producciones, contribuir al mantenimiento de la población en el medio rural generando empleo y constituye una de las bases de la actividad agroalimentaria.
Para ello es imprescindible el amueblamiento de parcelas y, como no podía ser de otra forma, Caja Rural está colaborando con la Comunidad de Regantes aportando una financiación específica, complementaria a la que se hizo para la modernización en el inicio de las obras».
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/soria-provincia/2016/06/13/dia-historico-para-los-regantes-almazan-con-firma-convenio-para-modernizar-las-parcelas-909081-1521033.html