miércoles, octubre 4, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaProvincia

El accidente de Adradas se originó por distracción

El chófer admitió haber visto al camión y «perder de vista la carretera» por coger ‘al vuelo’ unas hojas de ruta que caían al suelo y que guardó en un cajetón

El informe técnico definitivo del accidente de Adradas, que costó la vida a una persona y causó heridas graves a nueve personas más, concluye como causa del accidente «la distracción o la desatención en la conducción por parte del conductor del autobús de la compañía Alsa. Según el documento al que ha tenido acceso DIARIO DE SORIA EL MUNDO, que completa las diligencias seguidas, el chófer admitió que había perdido la vista a la carretera, debido a que se le cayeron las hojas de ruta. Estos documentos, sin embargo, no llegaron al suelo porque «como caían» los recogió al vuelo y los guardó en el interior de un cajetón.

Asimismo, afirmó que el efecto del sol le interfirió «en ciertos momentos», una cuestión que, sin embargo descarta el instructor tras analizar la capacidad visual para la conducción en el tramo donde se produjo el accidente por la orientación de la calzada con respecto a la posición del astro solar en esos momentos.

La aceptación de la hipótesis de la desatención sirve para colegir que el escenario del accidente presentaba una visibilidad diáfana «de 800 metros aproximadamente» para el conductor del autobús, «distancia más que suficiente para advertir y percatarse de cualquier tipo de obstáculo o vehículo que circule a una velocidad reducida, posicionando en su carril y haber realizado algún tipo de maniobra evasiva acorde a tal circunstancia anómala» de la circulación.

Tampoco existen, según el detalle del documento presentado en sede judicial, huellas o vestigios de deslizamiento o frenado por parte del autobús siniestrado.

Por otra parte, en lo que se refiere al tracto-camión implicado, se considera, tras el estudio de velocidad del tacógrafo, que la avería del vehículo comenzó a las 15,17 horas, cuando el camón transitaba a 88 kilómetros por hora.

La marcha se redujo minutos después aminorándose la velocidad hasta los 6 kilómetros por hora finales. El informe añade que de los datos objetivos se desprende una avería mecánica que le hace ir a una velocidad anormalmente reducida.

La investigación también descarta cualquier hipótesis exógena, recordando el buen estado y señalización de la vía, aunque en el firme haya pequeñas deficiencias, por lo que «la calzada no influye en la consecución del accidente ya que por este punto kilométrico diariamente circula una afluencia considerable de vehículos» y hasta el momento no se había producido siniestralidad alguna en un enclave que no presentaba tampoco condiciones meteorológicas adversas.

El documento reseña también la rotura de la plataforma de sustentación de los asientos del pasaje, bóveda de bodega, y su dispositivos guías del pasaje con numeración de asientos 3, 4, 7, 8, 11, 12, 15, 16, 19, 20, 23 y 24 sitos en la parte anterior derecha. También se incorpora el hundimiento en parte anterior derecha de la cabina conductor, con rotura de monitores en la parte anterior derecha hasta el primer tercio.

La colisión por alcance del autobús con el semiremolque del camión ocasionó un impacto brutal que debido a la virulencia de la colisión los asientos del autobús del lateral derecho desde la parte anterior hasta llegar al WC son arrancados de sus anclajes y proyectados hacia la carretera, con los usuarios, ocasionando en algunos de ellos lesiones graves, así como el fallecimiento de la usuaria del asiento número 11 del autobús.

La joven finada se encontró en posición de decúbito supino sobre el carril derecho de la calzada. También se apunta la existencia de restos de sangre en los asiento del autobús como en la calzada, «restos de sangre y orgánicos junto a la cabeza de la usuaria fallecida en el luctuoso accidente.

 

El ‘pasaje’ soriano del autobús tuvo un plus de buena suerte al resultar todos ilesos. Tanto es así que dos de las tres personas implicadas en el suceso, ambos varones, reconocieron que viajaban sin hacer uso del cinturón de seguridad. Se da la circunstancia que uno de ellos viajaba a la misma altura que la fallecida, pero en la mano contraria, ocupando el asiento 10, vecino al mortal número 11, que sí lo llevaba puesto.

Por contra la tercera usuaria con vinculación a Soria, una joven de Layna, sí que decidió hacer uso de los sistemas de retención habilitados en el autobús, algo que, sin embargo, y como en el resto de los casos, la fuerza instructora no puede comprobar en la inspección ocular del vehículo al tratarse de sistema de retención de dos puntos, que no cuenta con pirotécnico o pastilla indicadora de su uso.

En la investigación ha sido tenida en cuenta la declaración como testigo de uno de estos pasajeros, vecino de Almazán, que aquel día durante el accidente viajaba ubicado en el asiento tras el asiento del conductor del autobús, en la fila del pasillo, resultando también perjudicado por el accidente acontecido.

«El viaje era normal hasta que de repente comenzó [el autobús] a de adelantar a un camión y sin darse cuenta observó como el techo del autobús se metió hacia dentro, momento en el que se consuma el accidente», relató. Más adelante, manifestó, como respuesta a una pregunta, que «el autobús circulaba tras el camión y comenzó a acelerar para adelantar al camión, que se llega a poner justo detrás del camión para adelantarlo y a la mitad del adelantamiento, no sabe si el camión frenó o se desplazó a la izquierda, que solo sabe que se produjo el accidente».

Este testigo también afirmó que desconocía la velocidad a la que transitaba el autobús «pero que le parecía normal», asegurando por último que no escuchó frenazo previo al accidente ni tampoco «nada anormal», sin realizar ninguna otra consideración.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/accidente-adradas-origino-distraccion_78110.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies