El alcalde insta a la ministra a «agilizar» la depuradora
El Gobierno no ve inconvenientes en que la capital gestione la futura planta ni a la recuperación ambiental del suelo de la actual
Rapidez en los trámites de la planta. Tal fue ayer la petición principal del Consistorio de la capital al Gobierno en relación a la nueva depuradora, con la comprensión de que el Ejecutivo acaba de iniciar su andadura. El alcalde, Carlos Martínez, y la concejala de Obras, Ana Alegre, se reunieron con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, para abordar la instalación en Sinova y plantear los aspectos que la capital echa de menos en el convenio de financiación. Sin inconvenientes para incorporar los flecos al acuerdo, queda la necesidad de «agilizar el ritmo» de los pasos que tienen que desembocar en la construcción y puesta en marcha de la planta. «Entendiendo la dificultad» del momento, con la configuración de equipos por parte del Gobierno, señaló Martínez al término del encuentro al que también asistió el secretario de secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
La ministra no opuso reparos a que el convenio contemple una mención explícita sobre la futura gestión de la depuradora que se ubicará en Sinova. Ni tampoco a que el proyecto incluya la desaparición del pasado. Es decir, el derribo y el acondicionamiento ambiental de la instalación que quedará sin uso en las concurridas márgenes y muy cerca de San Saturio.
Pero «sobre todo» quedó el mensaje de la «necesidad de avanzar en la financiación a tres bandas». En este apartado quedó el compromiso de acelerar las etapas en lo posible. El proyecto de depuración conjunta engloba a los ayuntamientos de Soria, Golmayo y Los Rábanos, como parte local. La Junta se unió el pasado abril, con una oferta de financiación del 32,5% que salvó el obstáculo que representaba una excesiva carga para los consistorios. Y el Estado ha capitaneado el proceso desde que la Ley de Presupuestos Generales de 2010 declaró el interés general de la obra. A través de la sociedad estatal Acuaes deriva la financiación europea que ahora cubre el 35% de la inversión y se encarga de licitar y ejecutar la actuación.
La Junta ya dio el «visto bueno» en su momento a estar en el proyecto, recordó el alcalde sobre el compromiso de financiación que siempre ha agradecido. Pero en este momento se desconoce qué sugerencias o planteamientos puede presentar al convenio tripartito, cuyo borrador conoció el Ayuntamiento de la capital a mediados del pasado junio. Las posturas de Golmayo y Los Rábanos tampoco le constan a Soria. De manera que la agilización invita a que el Gobierno «capitanee» el proceso.
Desde octubre de 2013 está adjudicada la redacción del proyecto de la planta y su ejecución. Como el lugar no ha cambiado desde entonces se considera que no son necesarias novedades en este frente. Así que quedaría pendiente la licitación de los colectores hasta Sinova, el túnel cuya negociación de fondos se malogró en 2014 ante la previsión de sobrecostes para la parte local.
En estos momentos, las previsiones financieras parecen solucionadas. La única incertidumbre puede proceder del emplazamiento. Y es que la propiedad de los terrenos ha manifestado su oposición a la obra en el punto concreto donde se proyectó. La discusión no está en que se instale en Sinova, sino en la misma finca pero desplazada aproximadamente un kilómetro. Los propietarios alegan el daño empresarial en la elección inicial, los olores y la inundabilidad del suelo y no descartan acciones legales.
Los reparos alegados ayer por el Consistorio a la ministra y aparentemente resueltos se refieren a cuestiones que en su día parecían cerradas. Así, en el acuerdo que no pudo alcanzarse en 2014 la capital ya había obtenido la responsabilidad al frente de la depuradora, teniendo en cuenta que aporta la mayor población y carga de las localidades. En cuanto a la recuperación ambiental y desmantelamiento de la planta sin uso de las márgenes era algo que ya se preveía en los trabajos generales.
Tras la falta de acuerdo de hace unos años, las conversaciones en torno a la construcción se reanudaron en marzo del año pasado, con una reunión del alcalde con la entonces ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. Entonces se aseguró el desbloqueo de la situación, si bien las condiciones de financiación conocidas posteriormente hacían inaceptable la firma para Soria. Y es que la aportación local crecía al 65%, frente al 20% del anterior periodo de fondos europeos. La intervención de la Junta posibilitó el nuevo escenario.
Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/alcalde-insta-ministra-agilizar-depuradora_113310.html