El Ayuntamiento concede las Medallas de Oro de la ciudad al instituto Machado y a la Fundación Duques de Soria
El presidente del Patronato de la FDS de Ciencia y Cultura Hispánica, Rafael Benjumea Cabeza, también ha sido nombrado Hijo Adoptivo por su labor de promoción cultural.
El Ayuntamiento de Soria ha celebrado este viernes su comisión de reconocimientos y distinciones con la concesión de dos Medallas de Oro de la ciudad al instituto Machado y la Fundación Duques de Soria. La aprobación definitiva de ambos títulos se llevará a cabo en el pleno del próximo 11 de febrero por parte de la corporación municipal.
En el caso del instituto Machado se ha querido hacer coincidir en el tiempo la concesión de este reconocimiento con la celebración del 175 aniversario de su implantación en la ciudad. El informe ha sido elaborado por José María Martínez Laseca, licenciado en Filología Hispánica, profesor, escritor y miembro de Estudios Sorianos.
Entre las razones que hacen acreedora a esta institución del título, se encuentra el hecho de ser una entidad educativa «de las más entrañables y queridas de la ciudad, con una gran trayectoria histórica, que arranca en el segundo tercio del siglo XIX y llega hasta nuestros días», destacan desde el Consistorio capitalino.
El instituto Machado es, además, «un referente de la enseñanza pública»siendo el primer centro educativo público de segunda enseñanza en la provincia y el único durante mucho tiempo ya que el siguiente en abrir fue el Castilla en 1969.
El centro posee destacados fondos de patrimonio educativo, expedientes, libros de actas, fondos bibliográficos y bienes de interés cultural, entre otros recursos, y «ha sido fundamental su aportación de capital humano y de conocimiento», pasando por su claustro profesores como el propio Antonio Machado, Gerardo Diego o Juan Antonio Gaya Nuño.
Respecto a los motivos que han hecho que la Medalla de Oro también se conceda a la Fundación Duques de Soria (FDS) sobresalen los culturales y científicos, siendo una institución que desde su creación en marzo de 1989 ha perseguido estos objetivos de divulgación y fomento de la cultura hispánica.
La Fundación ha centrado su atención en cuatro grandes áreas como son el Hispanismo internacional, lengua española y cultural hispánica, la ciencia y conocimiento e investigación universitaria, la conservación y desarrollo del patrimonio cultural y la cátedra Don Juan de Borbón. Asimismo, cuenta como primer activo con un Patronato integrado por personalidades como Mario Vargas Llosa, Víctor García de la Concha, Carmen Iglesias o Eduardo Martínez Pisón. También dispone de un consejo asesor integrado por un centenar de especialistas y organiza los seminarios de investigación universitaria con el historiador e hispanista John Elliott como impulsor.
La FDS ha organizado en estos 26 años más de 200 seminarios y decenas de reuniones y encuentros especializados. A través de sus Conferencias de Autor ha conseguido reunir a 107 autores contemporáneos con nombres como José Saramago, Francisco Ayala, Miguel Delibes, Antonio Gala…
En directa relación con la distinción a la FDS, también se ha aprobado en la comisión de este viernes el título de Hijo Adoptivo para Rafael Benjumea Cabeza de Vaca, presidente del Patronato de la citada entidad.
Nacido en Málaga en 1940, Benjumea es ingeniero de Minas y siempre ha mantenido un estrecho vínculo con el mundo de la cultura impulsando y liderando iniciativas como las apadrinadas por la FDS. Ha sido presidente ejecutivo del patronato de esta entidad desde su génesis en 1989, presidente de la Fundación Río Tinto para la Historia de la Minería, vicepresidente de la Fundación ANAR y presidente del consejo asesor de la Fundación IE University.
Enlace de Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/soria-capital/2016/02/05/el-ayuntamiento-concede-las-medallas-oro-ciudad-instituto-machado-fundacion-duques-soria-747515-1521035.html