domingo, diciembre 10, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Soria

El Ayuntamiento presenta un proyecto de renaturalización de espacios en la ciudad con 24 actuaciones y un presupuesto de 4,5 millones de euros

 El alcalde Carlos Martínez ha presentado algunas de las intervenciones que permiten, con flexibilidad, recuperar parcelas degradadas o enclaves, como el aparcamiento de Los Pajaritos, con usos poco compatibles con el día a día de la ciudadanía. Miguel de Lózar, diseñador de parte de las acciones, destaca “la importancia del diseño para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”. Se crearán 171.000 metros cuadrados de zonas verdes y se restaurarán 66.000.

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, acompañado del arquitecto Miguel de Lózar, ha presentado un ambicioso proyecto de renaturalización de espacios y parcelas en distintos puntos de la ciudad y que ha sido remitido a una nueva convocatoria de ayudas del Gobierno de España y que encaja dentro de la hoja de ruta de Soria 2030 y una ciudad climáticamente neutral. El Consistorio, en colaboración con el CESEFOR y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, incluye intervenciones que permitirán incrementar las áreas verdes, garantizando su accesibilidad y su distribución. BRERA (Bienestar, Restauración, Resiliencia y Adaptación) crea 171.587 m2 de nuevas áreas verdes y restaura 66.095,25 m2 Esto significa, 68.271 nuevas unidades de infraestructura verde, 7.593 árboles, 42.288 arbustos y matorrales y 18.390 unidades de repoblación forestal, lo cual implicará un incremento en su capacidad de absorción de 24,25 tCO2eq.

El alcalde ha explicado que “vamos a acudir a todas las convocatorias a las que tengamos opciones y que además encajen en nuestro modelo de ciudad buscando además alianzas como en este caso con CESEFOR y la Fundación. Hasta el momento nos hemos presentado en 14 líneas de subvención con una cuantía global de 14.881.898 euros”. La línea detallada hoy se cerró el pasado 3 de enero y cuenta con una ayuda tope del cuatro millones de euros. El Ayuntamiento ha solicitado el máximo, cubriendo un 90% del proyecto cuyo total asciende a 4,4 millones. “Las actuaciones, hasta 24, van en la línea de recuperar espacios generando una zona de convivencia ciudadana mucho más sostenible y verde”, ha indicado.

Miguel de Lózar, uno de los redactores de las intervenciones, ha explicado cinco de las actuaciones más emblemáticas y que van desde “microactuaciones como la transformación de una plaza de aparcamiento en un alcorque con vegetación y arbolado que se puede implementar con el apoyo de la vecindad en cualquier calle a otras más ambiciosas”. Dentro de éstas que modificarán la fisonomía de la capital se encuentra la transformación de todo el perímetro de la ciudad en un corredor verde consiguiendo que “sea un espacio menos urbano, más amable, con caminos, taludes y que, por ejemplo, en la zona de la Ronda se comunique con la vía verde. La idea es que se logre una visión global del conjunto de la ciudad”.

Otra actuación se ubica en el entorno de Santa Bárbara pacificando la calle Doctor Fleming y la calle Fuente del Rey para crear un espacio de estancia entre el polideportivo, el colegio y el Instituto. “Con esta actuación generas un parque y recuperas una zona con mucho paso de niños y jóvenes”, ha recalcado el alcalde.

Miguel de Lózar también se ha referido al aparcamiento de Los Pajaritos con una propuesta flexible que “permita mantener espacios de estacionamiento cuando sean necesarios, pero no ‘hipotecar’ todo el lugar cuando no se precisa. Se busca que sirva de paseo, parque y entrada digna a la Universidad. La intención es mantener la banda de aparcamiento junto al campo y la otra convertirla en una senda ajardinada que pueda ser utilizada en un momento dado como aparcamiento. El proyecto también contempla la recuperación de la fachada del polideportivo con una celosía que permite el crecimiento de enredaderas y que puede convertir el edificio en un lugar representativo de la ciudad”.

Por último, se ha referido a los huertos ecológicos en un solar junto a la Ronda del Duero y en la creación de un parque deportivo en un enclave en el polígono. “La idea es utilizar el diseño para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”, ha resumido el arquitecto, quien insiste en que “tratamos un buscar el equilibrio y ofrecer usos a estos lugares que, en muchos casos, son parcelas degradadas”.

ACTUACIONES

1Huertos urbanos ecológicos
2Bosque de la Circunvalación Norte
3Bosque de la Circunvalación Sur
4Corredor Urbano Ecológico Norte
5Solución drenaje calle A y humedal
“Bosque infantil”
6Corredor Urbano Ecológico Sur
7Parking Los Pajaritos
8Corredores periurbanos
9Renaturalización de la Cañada Real
Soriana Occidental a su paso por Soria
10Red de caminos ecológicos
periurbanos del monte a la ciudad
11Renaturalización de los arroyos
12Renaturalización y adaptación al
cambio climático de Patios de escuelas
13Renaturalización del Polígono
Industrial Las Casas
14Liberación de espacio público: nuevo
parque de usos múltiples
15Parque urbano geológico
16Jardín para polinizadores con plantas
aromáticas
17Nuevo parque deportivo con circuito
bici
18Nuevo parque deportivo con circuito
OCR
19Maceteros móviles para la ciudad
20Actuaciones para la mejora de la
biofauna (SEO)
21Micro jardín drenante
22Plan gobernanza y participación
23Plan de sensibilización y comunicación
24Plan de medición y seguimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies