domingo, diciembre 10, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaHeraldo de SoriaProvincia

El campo, las cárnicas y el transporte, los más dinamizadores del empleo

El Observatorio de las Ocupaciones destaca la implicación de FOES y la Cámara para revertir la situación de despoblación que afecta al desarrollo económico y social

Con una tasa de empleo en valores similares a 2007, antes de la crisis, el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) constata en su último Informe de Mercado de Trabajo de Soria, con datos de 2018, que «la despoblación condiciona a medio y largo plazo el desarrollo económico y social» y señala a la Federación de Organizaciones Empresariales de Soria (FOES) y a la Cámara de Comercio de Soria como dos de los organismos «conscientes de la situación» que «intentan revertir».

Así, destaca la puesta en marcha de Invest in Soria, una entidad pública empresarial que se presentó como una iniciativa de empresarios para empresarios, de impulso del desarrollo industrial y atracción de empresas e inversión a la provincia liderada por FOES y financiada por la Junta a través del Instituto para la Competitividad Empresarial y que« empieza a dar los primeros resultados». De hecho, el Observatorio mencionaba que «existen algunos proyectos que se van a materializar en 2019 con una inversión superior a los nueve millones de euros y una previsión de creación de empleo directo de más de 50 puestos de trabajo».

Pero además, paralelamente a esta propuesta proactiva, un reciente estudio de la Cámara de Comercio sobre Necesidades de personal 2019-2021 y atracción de recursos humanos a Soria señalaba que las principales empresas de la provincia tendrán problemas importantes en los próximos años para contratar mano de obra tanto cualificada como no como «consecuencia de la despoblación».

El informe considera que «en la actualidad, el sector agropecuario, la ganadería y la industria cárnica, junto con el transporte y la auxiliar de automoción son las actividades más dinamizadoras de la economía provincial con resultados que anualmente se incrementan».

A este respecto, constata que FOES apunta que las actividades económicas con previsión de un mayor crecimiento de empleo en la provincia para 2019 «son las pertenecientes al sector agrícola y ganadero, en el cual está previsto realizar inversiones, siempre pendientes de cumplir los requisitos y autorizaciones medioambientales establecidas por las administraciones competentes».

Y «es previsible que destaque también el sector de la biomasa con nuevos proyectos o ampliación de los ya existentes, aunque pueden existir dificultades para obtener la materia prima».

En servicios, la hostelería y el turismo «continuarán actuando como sectores que impulsan la creación de empleo. Los cambios en los valores sociales generan nuevas formas de consumo y una mayor relevancia de la cultura y del ocio».

Y será positiva la evolución de la contratación en actividades económicas como los trabajos forestales, un sector importante en la provincia, con gran demanda; el transporte pesado por carretera, donde hay un aumento de la demanda con condiciones de trabajo duras y dificultad para encontrar mano de obra; los servicios asistenciales por el creciente envejecimiento de la población que lo convierte en un sector en crecimiento; la construcción o los servicios públicos por las necesidades de reposición en una provincia envejecida pero limitada por el control del déficit público. Por ello, el Observatorio destaca la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas; el transporte terrestre y por tubería; el servicio de comidas y bebidas; y la asistencia en establecimientos residenciales como «las cuatro actividades económicas con mejores perspectivas de empleo provincial».

Apunta también al sector farmacéutico, que se presenta como un sector industrial potente, con gran capacidad para dinamizar la economía y una fuente de empleo cualificado que sostiene buena parte de la I-D-i-. «Si en 2009 no se registraban trabajadores afiliados en esta actividad económica, en 2018 son ya 184, aunque evidentemente, la representatividad es escasa». Además, el sector «explora en la provincia vías de desarrollo sostenible y está cosechando importantes éxitos nacionales e internacionales. Las inversiones superan los 10 millones de euros y unas ventas de más de 52 millones».

http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/campo-carnicas-transporte-mas-dinamizadores-empleo_135279.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies