El centro pierde 961 residentes y roza una edad media de 50 años

Sólo los nuevos barrios del Suroeste y la Universidad refuerzan sus efectivos

La población soriana se contrae y las cifras dejan en evidencia el progresivo envejecimiento. Prácticamente en todas las zonas de la capital se advierte la merma de vecinos, mientras que los asentados suelen presentar unas edades por encima de los 40 años, y bien entrados en muchas ocasiones. Pero no todas las áreas evolucionan de la misma manera y si hay una que destaque, en sentido negativo, es el núcleo de la ciudad. A casi un millar de residentes asciende la contracción de los últimos años, dentro de un espacio que va desde la plaza Mayor a Santo Domingo, pasando por los entornos de Sagunto y la avenida de Navarra. Esta superficie residencial es, además, la que muestra una edad más elevada, que roza los 50 años.

En 961 personas puede cifrarse la pérdida en el centro en los últimos años, con un promedio de años que alcanza los 48,23, de lejos el más considerable de toda la capital. La disminución parte de la base del año 2012, cuando el término municipal conoció la cantidad máxima de empadronados a 1 de enero. Entonces el área agrupaba a 9.086 personas y sus años medios, 41,79, no eran los más altos. Por ejemplo, la U-25 y el entorno de la avenida de Valladolid contabilizaban 42,03. Y La Barriada junto a Las Casas y núcleos rurales sumaban 46,74, en aquel tiempo con el mayor envejecimiento.

La capital sobrepasó por primera y única vez a 1 de enero de 2012 los 40.000 habitantes. De los 40.147 de entonces se ha pasado a 38.881 en 2017, última anotación del Instituto Nacional de Estadística (INE) con el desglose por secciones censales.

Precisamente los cálculos expuestos se basan en la elaboración de los datos de estas secciones, agrupadas aproximadamente por barrios para dar una idea del alcance de la tendencia demográfica y de habitación.

Con estas referencias, resulta que en el periodo 2012-2017 la ciudad ha reforzado sus efectivos especialmente en los barrios de la expansión Suroeste y la zona de la Universidad. Son los únicos que ganan pobladores, sobre todo en el primer caso, con 770 refuerzos. En el área próxima a la estación y la calle Almazán el soporte poblacional se traduce en 222 personas.

La expansión hacia Los Royales y Prados Vellacos (la agrupación de secciones incursiona también por San Andrés y el Castilla) es la excepción dentro de la masa de una mayor edad. Sus 5.877 residentes (5.107 en 2012) presentan una media de 40,91 años, frente a los 41,23 del punto de partida. Más maduros, pero no tanto que lleguen a los 40, son los habitantes de la zona universitaria, con 38,74 años de media (37,23 en 2012).

De la reunión de secciones censales en barrios se han obtenido diez grandes zonas. Las dos mencionadas que suben lo hacen en 992 personas.

Las ocho restantes se apuntan a las pérdidas, con 2.258 menos. De ahí surge la anotación negativa global de 1.266 en el periodo que va de 2012-2017.

Mantenimiento
Aunque la inclinación a la baja es común, hay reducciones tan escasas que puede hablarse de mantenimiento. Son las situaciones que se dan en La Barriada y los núcleos y el eje avenida de Valladolid-La Tejera.

Las nuevas residencias junto a la rotonda del Caballo Blanco han revitalizado la zona como se advierte en el detalle de las secciones censales. De esta manera, el conjunto pierde sólo 15 habitantes y queda con una edad media de 42,19 años para sus 2.577 empadronados.

En cuanto a La Barriada y agrupados, mantiene el nivel de los 46 años (algo más elevado que en 2012, con 46,93 para sus 874 empadronados) y el área conoce una disminución de 33 personas.

La Barriada es, después del centro, el compuesto que ofrece un mayor grado de madurez, por encima del promedio de todo el término municipal. Los 38.881 sorianos a 1 de enero de 2017 ofrecían una edad media de casi 44 años (en concreto, 43,99, según los cálculos realizados sobre la base de los grupos quinquenales del INE, como en todas las conclusiones ofrecidas), cuando en el máximo poblacional de 2012 alcanzaban los 42,42 años.

El Norte merma
Mientras el Sur y el Suroeste engrosan habitantes y la avenida de Valladolid y sus aledaños se mantienen, el Norte representado por Santa Bárbara-Don Vela y La Florida sufren las consecuencias de la marcha a continuación detrás de la zona del centro.

La Florida, pese a su escasa superficie, merma en 374 personas y ahora el entramado acumula 3.513 personas. Por su parte, de los 7.688 residentes de Santa Bárbara y cercanías se ha pasado a 7.335, es decir, 353 menos. En uno y otro caso se han dado apreciables pasos adelante en las medias de edad, que según los últimos datos quedan en 44,36 y 43,39, respectivamente.

Y al Este de la ciudad tampoco le va mejor el panorama que refleja la elaboración estadística. El grupo con el núcleo en San Pedro y que se extiende por las faldas del Castillo y el Cerro Castejón se reduce en 264 personas y pierde la marca de las 3.000 para colocarse en 2.780. Al menos su edad media, 43,77 años, queda por debajo del conjunto del término municipal.

Santa Clara
Queda por último referirse a la U-25 con el entorno de Mariano Vicén (con influencia en los puntos menos elevados del Calaverón) y a Santa Clara. Pese a las nuevas construcciones en las cercanías del antiguo convento y su reducido perímetro, la sección tiene 106 habitantes menos, con proximidad a los 44 años para sus 1.710 vecinos. En cuanto a la U-25 y sus agrupados, forman un conjunto de 3.340 residentes, 152 menos que al comenzar 2012 y con una madurez media dos años al alza, hasta colocarse en los 44,23 años.

Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/centro-pierde-961-residentes-roza-edad-media-50-anos_115380.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies