El concurso de acreedores de una empresa paraliza un tramo de la A-11

Las dificultades económicas de Assignia afectan al trayecto entre El Burgo y San Esteban

Nuevo revés para el desarrollo de la Autovía del Duero. La empresa adjudicataria de la construcción del tramo entre El Burgo de Osma y San Esteban, Assignia, presentó a finales de 2016 un preconcurso de acreedores que ha provocado la paralización de la intervención, según confirmaron fuentes del Ministerio de Fomento. Ahora mismo hay negociaciones abiertas para encontrar una solución y evitar más retrasos.
«En este tramo se está buscando una solución al concurso de acreedores planteado por la empresa contratista para dar continuidad a la actividad», aseguran desde el Ministerio. Este tramo estaba adjudicado a la firma Assignia y comprende los 9,2 kilómetros que separan la variante de El Burgo de Osma del enlace con San Esteban de Gormaz. La intervención se adjudicó con un presupuesto de 30,08 millones de euros. Según la información aportada por el propio Ministerio ahora mismo está ejecutado un 23% del proyecto.
La situación del tramo se cubre ahora de incertidumbre. Salvo que Fomento logre encontrar una solución alternativa, la situación podría terminar desembocando en la rescisión del contrato y por tanto, será necesario acometer una nueva licitación retrasando aún más la ejecución. En el peor de los escenarios posible se repetiría lo ocurrido con el tramo Langa-Aranda de Duero. Ese tramo fue adjudicado a Isolux, pero la situación de la empresa obligó a una rescisión del contrato hace más de un año y todavía no hay fecha para que el contrato salga de nuevo concurso público.
La delicada situación de la empresa puede complicar enormemente el desarrollo de la obra y dar al traste con las previsiones del Gobierno de tener terminada la A-11 a su paso por Soria en 2019. El precedente similar más cercano se dio con la construcción del Centro de Día Referencia Estatal de la capital soriana. La empresa adjudicataria, Sedesa, entró en concurso de acreedores y la intervención estuvo paralizada prácticamente dos años. Finalmente, tuvo que ser la empresa pública Tragsa la que retomara el proyecto.
En lo que respecta al resto de tramos de la A-11 a su paso por Soria las obras continúan aunque los trabajos están determinados por las condiciones meteorológicas. «El invierno no es buena época para hacer obra debido a las condiciones meteorológicas de frío y lluvia, que afectan negativamente a numerosas actividades, más en una provincia con un invierno duro como Soria», indica el Ministerio. No obstante los responsables de Fomento aseguraron que «se continúa trabajando con normalidad, de acuerdo a la época de año en que estamos, con la excepción del tramo Burgo de Osma-San Esteban, por las circunstancias mencionadas ajenas al Ministerio».
Por otra parte, cabe destacar que Fomento despejó cualquier duda sobre el futuro de las obras y una posible ralentización por el retraso en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. «Al ser contratos plurianuales, cada uno de ellos cuenta con retención de crédito para este ejercicio presupuestario y los siguientes hasta la fecha de finalización de los contratos», recalcan. En este sentido insisten en que «cada contrato cuenta con la financiación necesaria para atender sus necesidades de acuerdo con los programas de trabajo vigentes, por ello, la prórroga del presupuesto no afectará la marcha de las obras en curso».
En cuanto a la situación del resto de los tramos, desde Fomento informaron que las obras avanzan a diferente ritmo. El más avanzado es el tramo que une Santiuste con la variante de El Burgo de Osma. Este tramo está adjudicado a la firma Vías y Obras y consta de una longitud de 8,4 kilómetros y un presupuesto de 33,4 millones. Ya está ejecutado el 38% de la intervención. Hay que recordar que esta obra servirá para salvar El Temeroso, el principal punto negro de las carreteras sorianas. Ahora mismo se están ejecutando obras consistentes en la excavación, mediante voladuras y el machaqueo de fragmentos de rocas para la obtención de suelo seleccionado. El tramo La Mallona-Venta Nueva también está en una situación similar con una ejecución, según Fomento, del 37%. Este tramo está siendo ejecutado por Collosa, tiene una longitud de 6 kilómetros y un presupuesto de 24,6 millones de euros. Actualmente, aquí se están acometiendo el recrecido de obras de drenaje transversal.
Los otros dos tramos acrediten una ejecución un tanto inferior. Por una parte, el trayecto entre San Esteban y Langa está al 31% mientras que el Venta Nueva-Santiuste está al 18%. La primera de las obras citadas corre a cargo de Azvi tiene una longitud de 12,8 kilómetros y un presupuesto de ejecución de 52,4 millones de euros. El Venta Nueva- Santiuste está adjudicado a Cyopsa y Obras Públicas y Regadío, tiene una longitud de 16, 2 kilómetros y un presupuesto de más de 67 millones de euros. Con respecto a estos cuatro tramos desde el Ministerio informaron el año pasado que la previsión es que estén terminado en primavera del año que viene.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/concurso-acreedores-empresa-paraliza-tramo-a-11_82429.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies