El Consejo de Municipios de Europa recalará en Soria
Mínguez defiende que permitirá conocer ‘in situ’ la despoblación
El Consejo Europeo de Municipios y Regiones (CEMR o CCRE por sus siglas en inglés) recalará en Soria a principios de 2018 para celebrar una asamblea internacional. La decisión fue adoptada en la mañana de ayer durante el comité que se celebra en la isla de Chíos (Grecia) y supondrá tanto la llegada de destacados munícipes de todo el continente como un escaparate para que Soria muestre ante Europa el problema de la despoblación.
El alcalde de Soria y vicepresidente del CEMR, Carlos Martínez Mínguez, informó en la mañana de ayer en conexión telefónica con la Cadena Ser que «ahora mismo acabamos de aprobar la candidatura y tendremos la asamblea que se celebrará en Soria». La cita tiene el mismo rango que la que se está celebrando en Grecia y se programa «una cada seis meses».
Aparte del buen nombre que transmiten este tipo de eventos, Mínguez señaló que se organizará «también para intentar atraer el trabajo que estamos desarrollando a la ciudad de Soria y que podamos optar a tener las 250 máximas autoridades europeas para debatir sobre los fondos de cohesión y que vean en el territorio lo que llevo peleando los últimos dos años» ante los organismos e instituciones europeas.
El objetivo pasa por que «vean que la realidad del desarrollo de territorios no se puede mantener por la renta per cápita». A juicio del alcalde y alto cargo del Consejo Europeo, «una población muy envejecida y con mucho empleado público pervierte lo que es el desarrollo real con un desarrollo ficticio de la renta per cápita». La cita tendrá lugar en la «tercera semana de enero» según las previsiones oficiales.
La despoblación, de hecho, es el eje sobre el que está pivotando la presencia soriana ante las instituciones continentales. Como ya había anunciado anteriormente el alcalde «hemos montado toda una hoja de ruta para intentar influir en los nuevos fondos de cohesión que tienen que abrirse a partir de 2020 y que están en plena negociación. Ayer mismo (por el lunes), mientras estaba aquí, Mercedes Molina estaba hablando de lo mismo en el Senado de España».
«Después de mucho tiempo intentando trasladar las necesidades de Soria hemos marcado una estrategia de tener que desarrollar ese lobby de presión, esa alianza de territorios» despoblados que sin embargo muchas veces quedan al margen de los fondos de compensación debido a criterios meramente económicos.
El regidor municipal soriano incidió en que «nos hicimos un hueco en la FEMP, en el Comité de las Regiones (CdR), para poner encima de la mesa informes que elevaremos al Parlamento Europeo, al que iremos el día 20» de este mismo mes; y a su vez a la Comisión Europea, que aprueba los fondos para que el nivel de medición del desarrollo de un territorio no sea la renta per cápita, que a los sorianos nos mata».
La intención de esta línea de trabajo es que «se tenga en cuenta la realidad del desarrollo de los territorios. De los 183 municipios de la provincia de Soria, exceptuando la capital, el resto son diminutos ayuntamientos que no tienen siquiera capacidad técnica para solicitar estas convocatorias». Ante esta realidad «se está pervirtiendo el poder acceder a esos fondos y se les está hurtando a los vecinos el poder captar fondos de cohesión».
Además de fijarse en las cuantías, también se intentará que las ayudas vayan directamente a instituciones locales y no a los Gobiernos Autonómicos. «Una de nuestras peticiones es la de fondos finalistas para no tener que pasar por el ojo de aguja que tanto daño nos ha hecho en los pasados períodos. Si al final deciden en Valladolid, no nos llega nada», lamentó el alcalde de Soria desde Grecia.
Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/consejo-municipios-europa-recalara-soria_89971.html