El coste de la vuelta al cole se mantiene en 400 euros pese al auge de la segunda mano
Los libros de texto suelen acaparar «la mitad del presupuesto», seguidos de ropa y material escolar.
El gasto medio rondará los 400 euros por niño, pero «se puede hacer por menos». Padres y madres preparan ya la vuelta al cole. Toca comprar libros, renovar mochila, ropa y calzado y llenar estuches… sin gastar en exceso. Comparadores de precios y ofertas como Idealo prevén que cada familia gaste 392 euros por hijo. No obstante, la reutilización de materiales y las fórmulas de segunda mano pueden ayudar a reducir el coste «a la mitad».
Comprar una mochila de Disney, ‘Ben y Holly’, ‘Peppa Pig’ o ‘La patrulla canina’ puede costar hasta 60 euros. Una de marca blanca, sin embargo, sale por 20. Prudencio Prieto, presidente de la Unión de Consumidores de Castilla y León (UCE), aconseja no dejarse llevar por la oferta y la publicidad. Los padres, en su opinión, no solo deben centrarse en comparar. También han de «valorar» y hacer «una reflexión responsable». «Es un desembolso necesario. Todo lo que se gaste en educación es poco», aseguró. En todo caso, sostiene que la Junta tendría que participar y «financiar la totalidad de los libros de texto» para facilitar «el acceso a la enseñanza».
Los libros de texto tienden a monopolizar el presupuesto, aunque el montante final está sujeto a préstamos y subvenciones. El lote completo puede costar más de 200 euros, según Idealo, a razón de 20 o 30 euros por ejemplar. Programas de reutilización como Releo pueden reducir el gasto notablemente, pero, de acuerdo con el portal, «los constantes cambios de ley» hacen «cada vez más difícil» su aprovechamiento. Muchos padres han optado por esta fórmula, por acudir a las AMPA o por comprar los manuales en páginas web «de segunda mano».
Al gasto común hay que añadir uniformes y transporte, si se da el caso. El precio de la vestimenta varía en función del centro y las calidades elegidas, aunque puede alcanzar los 300 euros. El transporte, por su parte, suele llevarse unos 70 al mes. En el primer caso, ahorrar es posible, ya que el uniforme puede tomarse prestado de hermanos mayores o familiares. En el segundo, por el contrario, el coste tiende a ser «innegociable». Las alternativas pasan por organizarse entre varios padres, turnarse y llevar a varios niños en un mismo coche. Quienes estudien en un colegio privado tendrán que sumar una matrícula media de 277 euros y una cuota mensual de 368, según Idealo.
Al coste de la vuelta al cole hay que añadir otros «importantes desembolsos» durante el curso, como actividades extraescolares o excursiones. El recargo puede superar los 60 euros en función del número de clases o deportes que se practiquen. Si se necesita un chándal deportivo, el coste alcanza los 40 euros y se dispara si además hay que comprar zapatillas. En ambos casos, los comparadores consultados alertan del «sobreprecio» que puede suponer comprar prendas de marca frente a otras «blancas» o menos conocidas, con un valor más ajustado.
Las cuantías tienden a incrementarse de una etapa a otra. El gasto empieza en la guardería. Beatriz Asensio, madre de una niña de dos años, pagará «unos 50 euros» por un material escolar que incluye «fichas, cuentos» y otros recursos educativos. «Lo facilita el propio centro», aseveró.
El precio del comedor, explicó, «entra dentro de la cuota mensual de la guardería». Existen, además, otros gastos adicionales como mochilas (ella aprovechará la del año pasado), «babis, pañales, toallitas o ropa de recambio».