El fin de semana se pone en marcha el aparcamiento controlado de La Fuentona
El próximo fin de semana se pone en marcha el sistema de regulación y control de aparcamiento e información en el Monumento Natural de La Fuentona en las mismas condiciones que el pasado año, que fue utilizado por casi 6.000 vehículos.
Las abundantes precipitaciones de la semana pasada hacen que el espacio natural este muy vistoso, siendo posiblemente los mejores momentos del año para el disfrute de su paisaje, de la cascada y del nacedero del río Abión.
El sistema, que cuenta con el apoyo de la junta rectora y de los ayuntamientos de este espacio natural, establece un precio de cuatro euros para los vehículos ligeros, cinco para las autocaravanas y dos para las motocicletas. Desde que se implantó, en el año 2012, el sistema mantiene los mismos objetivos de consolidar los puestos de trabajo y servicios que se prestan en el monumento, además de realizar tareas de mantenimiento.
En 2015 utilizaron este servicio que funcionó durante 117 días en La Fuentona un total de 5.997 vehículos, ascendiendo los ingresos a 23.855 euros, cantidad que se invierte en el propio mantenimiento del espacio natural.
Los servicios que se incluyen en el precio son: información en el punto ubicado en el aparcamiento, así como folletos informativos de La Fuentona y el Sabinar de Calatañazor; visita gratuita a la Casa del Parque para hasta cinco personas por vehículo; y visita guiada para aquellos que estén interesados, los sábados de 17.00 a 18.00 horas.
El número de visitantes en 2015 a la Casa del Parque de La Fuentona y el Sabinar ascendió a 14.942. lo que ha supuesto un aumento del 3,23 % respecto a 2014. El mes que registró mayor número de visitas fue agosto, con 3.498.
Monumento Natural de La Fuentona
Declarado Monumento Natural en 1998, este espacio es representativo de una de las formaciones geológicas y geomorfológicas propias de la Comunidad, como son los sistemas y complejos kársticos, formando parte del más extenso de los existentes en su ámbito territorial.
Conserva comunidades faunísticas de singular rareza, que constituyen inapreciables muestras de material genético en extremo peligro de desaparición. Cuenta con extraordinarias posibilidades para el desarrollo de la investigación científica, la educación ambiental o el estudio y control de los parámetros ambientales.
Constituye un valioso ejemplo de acuífero y surgencia acompañado de pequeñas fuentes dentro de un sistema hidrológico. Se trata en conjunto de un espacio destacable por su rareza y singularidad, tanto por lo que se refiere a sus elementos abióticos como bióticos. Contiene un espectacular paisaje, reunión de cortados calizos, sabinas notables y susurrantes aguas.
Enlace desdesoria.es: http://www.desdesoria.es/?p=177716