El Gobierno compromete 20 millones este año para modernizar el tren
Tres de los tramos de la A-11 en obras abrirán en 2019 y los otros dos en 2020
El Ministerio de Fomento licitará antes de final de año un contrato por valor de 20 millones destinado a la modernización de la línea Soria-Torralba. Ese fue el compromiso público adquirido ayer por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, durante su comparecencia en la comisión de Fomento del Senado. El representante del Gobierno detalló algunas cuestiones relacionadas con las infraestructuras pendientes en la provincia como consecuencia de una batería de preguntas formuladas por los senadores del PP por Soria, Mar Angulo y Tomás Cabezón. Además, de la inversión en el tren, Saura recordó que en este 2019 la previsión es poner en servicio tres de los cinco tramos en obras de la A-11 a su paso por la provincia y que los dos restantes llegarán a finales de 2020.
Soria-Torralba
En este caso, correspondió a Tomás Cabezón plantear una serie de preguntas relacionadas con los planes del Gobierno con respecto a la Soria-Torralba toda vez que en el borrador de los presupuestos de contempla solo una inversión de 800.000 euros. El secretario de Estado, Pedro Saura, reiteró en varias ocasiones durante su comparecencia que el presupuesto de Fomento para Soria ha crecido un 42% y remarcó que «a finales de año» la previsión es que se pueda licitar una inversión de 20 millones de euros. «Todos los desaguisados del tren convencional no los podemos resolver en siete meses, pero frente a licitaciones y ejecución de 200.000 euros por parte de Adif en Soria, nosotros, a final de año, vamos a licitar 20 millones de euros», aseguró Saura. «Queremos invertir en el tren convencional y en material rodante, un caso concreto es Soria, con ese incremento del 42% y con una licitación por parte de Adif de 20 millones de euros», reiteró.
Soria-Castejón
Con respecto a la posibilidad de reapertura de la Soria-Castejón, Cabezón cuestionó al secretario de Estado por el estudio de viabilidad presupuestado (75.000 euros) y por el uso de los anteriores análisis realizados en la misma línea. Saura reconoció reuniones con los representantes del PSOE soriano «que se han traducido en el incremento del 42% del presupuesto». «Hay una partida para un estudio de viabilidad porque nosotros tenemos que recuperar y reiniciar lo que nunca se ha iniciado», explicó Saura. «Hemos planteado en el presupuesto hacer un estudio para abrir esa línea», incidió añadiendo que el compromiso es «estudiar el trayecto porque entendemos que el ferrocarril convencional es lo que da movilidad a las provincias medianas».
Autovía del Duero
La senadora Marimar Angulo solicitó a Pedro Saura que estableciera las fechas previstas de finalización de la A-11 así como el calendario de desarrollo de las obras. El secretario de Estado explicó que el borrador de los presupuestos recoge 65,5 millones para este 2019. «Muestra que efectivamente, como consecuencia que es posible, vamos a hacer obra», manifestó. Saura repitió el compromiso de la puesta en servicio de 15 kilómetros de autovía este año, los correspondientes a los tramos La Mallona-Venta Nueva y Santiuste- El Burgo. Los otros tramos continuarán con el calendario marcado. «El Venta Nueva-Santiuste la idea es que esté en noviembre de 2020, el Burgo-San Esteban se prevé relanzar la obra este año y el plan es que esté vigente en septiembre de 2020 y el enlace San Esteban de Gormaz-Variante de Langa la idea es que esté vigente en septiembre de 2019», relató el secretario de Estado. Los plazos dados ayer Saura son similares a los avanzados por el Gobierno en una respuesta parlamentaria dada a los senadores del PP que fue recogida por este medio a principios del pasado mes de diciembre.
Además, Saura indicó, sin fijar plazos, que durante este año se pretende «avanzar en los trámites necesarios para la terminación del tramo Langa-Aranda de Duero y para actualizar el proyecto Los Rábanos-La Mallona (enlace con la A-15)». Fuera de la provincia de Soria, en Valladolid, «este mes» se licitarán las obras de los tramos Quintanilla-Olivares y Olivares-Tudela que afectan a 35 kilómetros con una inversión prevista de 230 millones.
A-15
La senadora Angulo cuestionó a Saura por el futuro de la continuación de la A-15 hasta Navarra y solicitó un compromiso para que las obras de alguno de los tramos puedan licitarse, y comenzar, este año. Saura aseguró el «compromiso» con la A-15 y recordó que entre Soria y Tudela hay siete tramos, seis en fase de proyecto y uno en servicio (variante de Ágreda). El secretario de Estado explicó la situación de cada uno de los trayectos comenzando por los 17,5 kilómetros entre Los Rábanos y Fuensaúco. «Tiene un presupuesto de 139 millones, el proyecto fue aprobado en octubre de 2010 y es necesario licitar un nuevo contrato para su adecuación y actualización a la normativa vigente», señaló.
Con respecto a la vía que unirá Fuensaúco y Tudela «tras la caducidad de la declaración de impacto en junio de 2012, fue necesario hacer una nueva tramitación ambiental» y para ello se dividió en dos tramos, Fuensaúco-Agreda y Ágreda-Tudela. «Tras la información pública realizada ambos expedientes se remitieron la Ministerio de Transición Ecológica para la formulación de una nueva declaración de impacto ambiental», comentó añadiendo que «entre Fuensaúco y Ágreda se formuló la declaración favorable en abril de 2018, y en julio se aprueba el expediente de información pública y definitivamente el documento técnico de actualización del procedimiento de evaluación ambiental». Este tramo incluye dos subtramos, el Fuensaúco-Villar (15,8 kilómetros) y el Villar del Campo-Ágreda (18,7 kilómetros) «que actualmente se encuentran en fase de redacción del proyecto incorporando las condiciones ambientales señaladas en la declaración de impacto, trabajamos en la previsión de la realización de la información pública de los proyectos de trazado de los dos tramos en 2019». Por su parte, el Ágreda-Tudela, se divide en tres tramos de los que dos se desarrollan en coordinación con el Gobierno de Navarra. «En definitiva, el compromiso de Fomento es innegable, nos hemos encontrados con proyectos muy al principio y con declaraciones ambientales caducadas», lamentó.
Valcorba
Sobre el polígono de Valcorba, el secretario de Estado reveló que Sepes tiene previsto realizar una inversión de 1,5 millones este año y ratificó lo adelantado por el alcalde hace unos días con respecto a que «en cuestión de semanas» se procederá a la recepción parcial de la zona industrial dando paso a la comercialización de las parcelas. A pesar de los intentos de los senadores populares, no se dieron datos sobre el precio del suelo o el plan de atracción de empresas. No obstante, Saura destacó la ubicación del polígono ya que «permite su conexión» con la Soria-Castejón. «Es un argumento más para el estudio de viabilidad planteado para esa línea», destacó.
intermodal
En la comisión de Fomento también se hablaron de otros proyectos que afectan a la capital como es el caso de la estación intermodal. Saura reveló que «el mes pasado» el Ayuntamiento facilitó un dossier con los estudios para la reordenación de los terrenos y la ubicación de la futura estación. «Adif ha iniciado el proceso para encargar un estudio funcional sobre el suelo ferroviario», indicó. El representante del Gobierno recordó que este proyecto debe estar asociado a un acuerdo con la Junta y el Ayuntamiento pero que «existe la voluntad de acometer esas inversiones». Asimismo, con respecto a las travesías, Saura no llegó a aclarar de manera rotunda la titularidad de las mismas y circunscribe este problema a un «debate local». El secretario de Estado sí avanzó que se están «valorando» las actuaciones propuestas por el Ayuntamiento y que hay «disposición» para llegar a un acuerdo «en beneficio de los sorianos». Por último, avanzó que la pasarela a Las Casas recibirá una tramitación similar a la seguida con Golmayo.