El número de personas en jubilación activa se dispara

Se pasa de 101 casos a principio de año a los 232 en este inicio de septiembre y solo 6 mujeres se han acogido a esta opción

La jubilación activa es cosa de hombres en Soria. Este argumento, tomado prestado de un viejo arquetipo publicitario, sirve para poder explicar la radiografía social de una opción que en los últimos meses se ha disparado en la provincia, ganando adeptos de forma muy significativa. El dato desnudo, correspondiente a este mes de septiembre, indica que son 232 las personas que están estirando su vida laboral más allá de la edad legal fijada para su jubilación. A principios de año apenas se superaba el centenar de casos (101), según los datos facilitados a este periódico por la Subdelegación del Gobierno.

De este montante se desprende que esta forma de compatibilizar estados laborales «con la actividad agraria o ganadera residual ha tenido bastantes adeptos en los últimos meses», indican.

En cuanto al detalle de las personas que se encuentran en situación de jubilación activa 232 personas en la provincia, 226 son hombres, 11 de ellos adscritos al régimen general, mientras los 221 restantes están inmersos en la categoría de autónomos. En este punto cabe indicar que están dedicados «casi exclusivamente» al cultivo de explotaciones agrícolas y a mantener en otros casos la condición de administradores societarios.

«La jubilación activa se muestra como un instrumento adecuado y eficiente para romper la tradicional elección entre jubilación y actividad laboral como algo incompatible. Ha conseguido que las personas que acceden a esta situación mantengan el reconocimiento de su derecho a la jubilación y perciban el 50% de su cuantía reconocida y, a la vez, puedan realizar la actividad laboral que consideren sin necesidad de someterse a criterios de rentas o actividades incluidas o excluidas», explicó María José Heredia, subdelegada del Gobierno en Soria.

A este respecto, la Subdelegación recuerda que desde el 17 de marzo de 2013, un agricultor o ganadero, como autónomo inscrito en el RETA, si sus ingresos anuales de la agricultura no superan el Salario Mínimo Interprofesional (algo más de 9.000 euros), puede cobrar la pensión y mantener la actividad agraria, sin necesidad de cotizar a la Seguridad Social por ningún concepto. Si sus ingresos por la actividad agraria o ganadera sobrepasan los aproximadamente 9.000, puede compatibilizar la actividad con el cobro del 50% de la pensión que le corresponda. Está obligado a cotizar por incapacidad temporal, enfermedad profesional y el 8% de la base en concepto de cotización especial de solidaridad.

La posibilidad, y la decisión vital de estirar la vida laboral más allá de la jubilación, es un asunto recurrente que ha generado distintas corrientes de opinión, con aristas sociales, económicas, políticas y sicológicas, que como elemento común chocan con territorios fronterizos con distintos tipos de libertades. Los hay que no ven el momento de jubilarse y descansar, disfrutando, y por contra quienes sin mirar ni su carné de identidad ni la edad, renuncian a dejar de trabajar ni a intentar percibir de unos ingresos extras por esta labor.

Para María José Heredia, subdelegada del Gobierno en Soria, «la jubilación activa garantiza la prolongación de la vida laboral más allá de la edad legal de jubilación y que se encuentre la persona inmersa en el espacio laboral. No lleva aparejada más que una pequeña cantidad de cotización en concepto de solidaridad con el sistema y por cobertura de Incapacidad Temporal del 8 %».

Todo con un añadido más, en absoluto desdeñable, porque «además ayuda a la sostenibilidad del sistema de pensiones al reducir el importe de las prestaciones de jubilación manteniendo la actividad económica demostrada eficiente».

Los beneficios de este tipo de opción ‘flexible’ en el ámbito de la provincia tienen, en opinión de Heredia, una derivada más, de especial interés para esta tierra: «En Soria, paulatinamente cada vez más personas se acogen a esta modalidad de jubilación progresiva o activa. Muchas de estas personas son trabajadores agrarios por lo que también ayuda en parte a mantener población en el mundo rural». Además de aprovechar conocimientos que pueden ser de enorme valor para el conjunto de la sociedad.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/numero-personas-jubilacion-activa-dispara_71664.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies