El paro baja en 1.200 personas en el tercer trimestre en Soria
La cifra de personas desempleadas se sitúa en 4.700 en la provincia, un 20,34% menos que el anterior trimestre.
El número de desempleados bajó en 1.200 personas en el tercer trimestre del año en Soria, dejando la cifra de parados en 4.700 en la provincia, el 20,34% menos que el anterior trimestre, y una tasa de paro del 10,96%.
En el conjunto del país, la tasa de paro se situó en el 18,91%, al término del tercer trimestre, lo que supone un recorte de más de un punto respecto a los tres meses anteriores y el mejor dato de los últimos seis años, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la Comunidad, la cifra de parados cayó en 26.000 personas en el tercer trimestre, situando en 160.500 desempleados el total en la comunidad, el 13,94% menos que el anterior trimestre, y una tasa de paro del 13,91%, casi tres puntos menos que hasta junio.
Castilla y León llega a septiembre con 30.300 parados menos que hace un año, lo que supone un descenso del 15,88%, frente al 10,93 de caía del conjunto del país.
La tasa de actividad se queda en la comunidad en el 55,46%, mientras que el número de ocupados se eleva a los 999.800, de los cuales 559.900 son hombres y 432.900 mujeres.
La tasa de paro afecta más a las mujeres, con el 16,52% frente al 11,78 de los hombres.
Por regiones, los mayores descensos del número de parados durante el tercer trimestre se dieron en Cataluña (51.100 menos), Madrid (41.800) y Comunidad Valenciana (29.200), mientras que aumentó en Murcia (7.800 más) y País Vasco (4.600 más).
Baleares (10,6 %), Navarra (12,41 %) y Cantabria (12,53 %) contabilizaron las tasas de paro más bajas, y Andalucía (28,5 %), Canarias (26,01 %) y Extremadura (25,6 %), las más altas.
Los mayores incrementos de ocupación se dieron en Cataluña (42.700), Castilla y León (32.100) y Baleares (24.400), mientras que se observaron descensos en Murcia (5.600).
Entre julio y septiembre, el paro disminuyó en todos los sectores, pero en mayor medida en los servicios (102.100 desempleados menos), seguido de la agricultura e industria (11.300) y, más de lejos, por la construcción (4.000).
En función del sexo, el paró bajó más entre las mujeres (133.600 menos) que entre los hombres (120.300), de forma que sólo hubo unas 60.000 desempleadas más, si bien la tasa de paro femenina (20,66 %) fue tres puntos superior a la masculina.
Por edad, el desempleo se recortó en todos los tramos, y por nacionalidad, la mayor parte del descenso se concentró en los españoles (171.900) frente a los extranjeros (81.900), cuya tasa de paro fue superior (24,78 %).
El número de parados de larga duración (que perdieron su empleo hace más de un año) se redujo en 123.500 personas, así como entre aquellos que buscaban su primera oportunidad laboral (1.600).
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2016/10/27/el-paro-baja-000-personas-tercer-trimestre-cyl-hasta-160-500-1132587-1521032.html