El paro baja en 2.200 personas pero la provincia tiene 1.600 activos menos
La Encuesta de Población activa deja 3.800 desempleados en el segundo trimestre del año
Irresistible creación de empleo, cifras que indican una recuperación económica evidente, números que colocan a la provincia entre los territorios punteros de Castilla y León en cuanto a generación de trabajo…. pero con 1.600 activos menos. Estas son las notas significa- tivas de los datos del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), que dejan una cifra de 3.800 parados en la provincia, lo que representa un descenso cifrado en 2.200 personas con respecto al último año, con un porcentaje de caída del 36.6%, el más alto de la Comunidad solo superado por Palencia, donde se alcanzó el 36,8%
Los datos trimestrales también fueron buenos, ya que el descenso del desempleo fue del 25,5%, lo que supone 1.300 parados menos. Las cifras son especialmente revelantes porque la bajada del desempleo fue muy superior tanto a la media regional como nacional. En el primer caso la caída trimestral fue del 13,22% (la segunda mejor en el país tras Baleares) y la anual, del 18,43%. En ambos casos Soria aventaja en cifras de dos dígitos. El número de desempleados en Castilla y León se redujo en el segundo trimestre del año en 20.500 personas, hasta las 134.300.
A nivel nacional, la comparación de Soria con el resto de España es todavía más favorable porque el número de parados bajó el pasado trimestre en 306.000 personas (8,06%) y en 424.200 personas (10,84%) con relación al segundo trimestre del pasado año.
Soria cuenta en la actualidad con 40.500 ocupados, de los que mayoritariamente, más de la mitad, se dedican al sector servicios, 24.300 personas. Un total de 8.500 personas trabajan en el sector de la industria, 4.700 en agricultura y 3.000 en construcción. Un 60% de los trabajadores sorianos desempeña sus funciones en el sector servicios, un 21% en industria, un 11% en agricultura y un 7,3% en construcción.
La tasa de paro en la provincia se queda en el 8,68%, la más baja de toda la Comunidad Autónoma. La segunda provincia que registra datos parecidos a los de Soria en este sentido es Burgos con una tasa de paro del 8,92%, mientras Palencia llega al 9,12%. El resto de territorios presentan ya tasas de dos dígitos.
Desde FOES se considera que son datos que merecen una valoración «positiva, y muy especialmente porque los activos se incrementaron en 700 personas más en el último trimestre en nuestra provincia», aunque entiende que hay que ser prudentes puesto que las valoraciones más importantes hay que hacerlas contemplando el largo plazo.
FOES insiste en la importancia de apostar por estimular la actividad de las empresas y de los autónomos, favoreciendo e impulsando la productividad y competitividad del tejido empresarial, puesto que son los verdaderos protagonistas del mantenimiento y creación de empleo de nuestra provincia.
Por su parte, Podemos es eminentemente crítico y explicó que «los datos de la EPA constatan de forma terrible que la provincia se desangra irremisiblemente». En ests sentido acusan al PP de «expulsar a la población activa de Castilla y León, provocando que la despoblación sea la cruel realidad».
Para la formación morada urge «un cambio de Gobierno» en la Comunidad. «Es perentoria una transformación en el modelo productivo, que apueste por fijar población, que permita la creación de empleos de calidad, que frene la pérdida poblacional y se pueda dotar de futuro».
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), valoró de manera positiva las cifras de paro y creación de empleo conocidas ayer, porque «alivian la situación de dificultad de muchas personas».
No obstante, recuerda que todavía hay muchos hogares sus miembros activos en paro, «por no hablar de la devaluación de los salarios. Además, las ponen en evidencia el carácter estacional, la precariedad de los nuevos contratos y, por tanto, la debilidad de nuestras políticas de empleo, también en las administraciones públicas», explica.
CCOO destacó los buenos datos que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) pero advirtió de que el empleo que se crea es temporal y parcial. En un comunicado, el sindicato reclamó una «renta mínima de inserción», que venga a proteger a las personas y a las familias en las que no se tiene empleo ni ingresos, y que debe ser complementaria con las prestaciones autonómicas, como es el caso de Castilla y León, con la Renta Garantizada de Ciudadana.
Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/paro-baja-2-200-personas-provincia-tiene-1-600-activos-menos_114097.html