El paro desciende en 177 personas pero castiga a los sin empleo anterior
Soria cerró marzo con 5.132 desempleados, pero los jóvenes que buscan su primer empleo sufren el mayor revés
El peso en la contratación de la Semana Santa es la piedra angular sobre la que parece descansar la creación de 177 nuevos empleos durante el pasado mes de marzo en Soria. Este indicador positivo ha venido acompañado, además, de un incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social en el conjunto de la provincia. Ambos datos, más allá del criterio de estacionalidad que se maneja desde el ámbito sindical y político, hacen que Soria sea el territorio de Castilla y León en el que se ha dado una mayor bajada porcentual del paro, según los datos publicados ayer por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Soria presenta el mejor comportamiento de toda Castilla yLeón, toda vez que reduce un 3,33% su tasa, gracias a los 177 parados menos. A su estela se coloca Ávila (2,68%, con 428 menos), Zamora (2,58% y 428 menos), Segovia (2,44% y 253 menos), Palencia (2,06% y 259 menos), Burgos (1,18% y 315 menos), Valladolid (0,99% y 419 menos) y León (0,89% y 360 menos).
La comparativa interanual apunta detalles que permiten hablar de mejoría, dado que en marzo de 2015 la cifra de parados ascendía a 5.970, por lo que en 12 meses se ha reducido en 838 personas, a una media de 70 parados menos cada mes.
Sin embargo este descenso se ve de manera más contenida y crítica desde la parte sindical. En este sentido María José López, desde UGT Soria, precisa que el comportamiento del mes de marzo de hace un año fue francamente mejor que el de 2016, dado que en 2015 durante el mismo periodo se consiguieron 344 nuevos contratos, 167 contratos más que este último mes.
El descenso por segmentos se da de modo más acentuado en construcción, agricultura y servicios, un sector claramente beneficiado por la vertiente turística de la reciente Semana Santa.
Por otra parte, atendiendo a los datos, prosiguen las malas noticias en cuanto a la capacidad del empleo femenino. Tanto es así que la brecha entre hombres y mujeres en situación de desempleo sigue abriéndose. Si hace apenas un año, las cifras de parados eran prácticamente iguales entre ambos géneros, habiendo 140 mujeres desempleadas más que hombres, el cierre de marzo ha hecho que la diferencia se eleve hasta el número de 398, un centenar más que en febrero. Mientras en los hombres el paro bajó un 4,1%, las mujeres se tuvieron que conformar con el 2,6% menos. Esta tendencia confirma la tendencia observada por el mercado durante el último ejercicio.
Por contra, la desigualdad por razón de edad queda atemperada por completo. Las distinciones que se perciben por edades son mínimas, de apenas décimas. Tanto los menores de 25 años como los mayores de esa edad tienen un comportamiento casi idéntico, con bajadas del 3,4% y del 3,3%, respectivamente.
La peor parte del análisis queda para las personas a la búsqueda de su primer empleo. Este epígrafe es el único que sube, incorporando 8 nuevos desempleados más a tan lacerante capítulo. Son 440 personas en Soria las que buscan un primer empleo. Este hecho hace que Ana Romero, desde CCOO, estime que los jóvenes están «ante una falta de oportunidades tremenda, que les hace ser carne de inmigración, estando abocados a tener que salir fuera».
Respecto al paro entre ciudadanos extranjeros, bajó tanto en términos mensuales (-1,6%) como en anuales (-13,6%), a pesar del éxodo censal que se viene produciendo. En este caso se pasó de los 981 parados de febrero a los 965 de marzo.
Enlace Diario de Soria; http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/paro-desciende-177-personas-castiga-sin-empleo-anterior_57484.html