domingo, diciembre 10, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Soria

El programa dual de jardinería recupera el itinerario didáctico de La Dehesa recopilando 120 especies con medidas sostenibles y recursos online

 Los alumnos y alumnas de este taller han realizado fichas de las especies acompañadas de dibujos de Eva Carballares y el diseño de Estudios Ayllón y sustituido la señalítica por madera de sabina extraída de forma sostenible. Este programa, que cuenta con una subvención de la Junta de 59.774 euros, mueve un presupuesto de 85.611 y ha permitido también realizar trabajos de mantenimiento e incluir una zona de esparcimiento canino. La concejala Lidia Sanz ha recordado que este tipo de líneas “cumple el doble objetivo de mejorar la ciudad y ofrecer una certificación de profesionalidad para los alumnos”.

La concejala de Educación, Lidia Sanz, acompañada de las docentes del programa de Formación Dual Duques de Soria XIV en la especialidad de jardinería, Gema Coronel y Laura Hernández, han visitado los trabajos que están desarrollando los alumnos y alumnas del programa de jardinería promovido por el Ayuntamiento y subvencionado por el servicio de empleo de la Junta. Un itinerario didáctico, trabajo de mantenimiento y una nueva zona de esparcimiento canino son algunos de los trabajos que han llevado a cabo los participantes.

Lidia Sanz ha explicado  las distintas vertientes de este programa que permite a los alumnos adquirir una formación regulada (certificado de profesionalidad) y reconocida que les abre puertas profesionalmente y además ofrecer a la ciudad acciones que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía en un área como la de la jardinería con gran repercusión medioambiental y con la sostenibilidad como como columna vertebral. Se trata de una acción específica para jóvenes inscritos en el registro de garantía juvenil y se ha desarrollado durante 6 meses finalizando el próximo 28 de febrero. Los trabajos se han concentrado de forma especial en La Dehesa con la participación de seis alumnos, cuatro hombres y dos mujeres, y dos profesoras. El programa incluye 900 horas de formación teórica y práctica.

Lidia Sanz ha enumerado algunas de las acciones como “la zona de esparcimiento canino con aparatos de ejercicio agility y con un vallado perimetral”. En este sentido, se ha querido recordar el uso de este lugar, pero sobre todo el necesario respeto de los propietarios de las mascotas insistiendo en la recogida de excrementos teniendo en cuenta el correcto uso de espacios compartidos, muchos de ellos con asidua presencia de niños, y también ese trabajo de jardinería que de forma constante se lleva a cabo en el parque y cuyas condiciones de higiene y salubridad deben ser esenciales evitando el riesgo que supone encontrarse con este tipo de excrementos.

Otra de las mejoras de La Dehesa pasa por la sustitución y mejora del itinerario botánico del parque que se puso en marcha en 2003 y que precisaba una intervención de reparación, mejora y modernización con nuevas aplicaciones informáticas para acceder a los datos de las más de 120 especies de árboles y arbustos a través de códigos QR. “Había que repasar las especies y también cambiar la señalítica que era de pino tratado y ahora se ha cambiado por sabina, una especie acorde y de la zona con una gran resistencia y extraída de forma sostenible. Los hitos incluirán dibujos de la soriana Eva Carballares y el diseño lo llevará a cabo Estudio Ayllón”, ha indicado la concejala. También se han llevado a cabo distintos trabajos de mantenimiento como poda, siembra, limpieza o abonado en un espacio emblemático para los sorianos y sorianas y que precisa un constante cuidado. Los alumnos y docentes también han podido trabajar en colaboración con el servicio de jardines del Ayuntamiento aprovechando recursos como el vivero de La Dehesa. Este programa cuenta con una ayuda de la Junta de Castilla y León de 59.774,04  euros y  el presupuesto total asciende a 85. 611,05 euros.

Gema Coronel, una de las docentes del curso, por su parte, ha explicado que “los alumnos salen suficientemente preparados y con un certificado. Hemos intentado, además, que trabajen muchos aspectos desde la colocación de esta señalítica a otros como la siembra, poda, la elaboración de las fichas de distintas especies … No valoramos a veces lo que tenemos y es un gran recurso didáctico. Hemos generado unas fichas documentado los árboles, características, propiedades y curiosidades. Tener una web que recoja todos estos datos y permita realizar distintos recorridos adaptados a niños de Primaria, Secundaria e incluso la Universidad con Agrícolas y Forestales”. Laura Hernández, por su parte, ha querido animar a toda la ciudadanía “a disfrutar de este espacio. Es un lugar de aprendizaje en plena naturaleza que nos permite poder conocer in situ muchos de los aspectos de este trabajo desde un punto de vista profesional pero también lúdico y didáctico”.

DATOS COMPLEMENTARIOS

Además del taller de jardinería, también comenzó el pasado mes de noviembre, para mayores de 18 años y con 9 meses de duración, otro en la especialidad de revestimientos continuos en construcción y fontanería y climatización doméstica. La actual edición, AFE Duero XII, permite el acceso de 12 alumnos y cuatro docentes y los trabajos proseguirán en las viviendas de la calle San Benito de titularidad municipal. El presupuesto total asciende a 219.024 euros y contará con una subvención de la Junta de Castilla y León de 179.322 euros.

DATOS ADICIONALES TALLERES DE EMPLEO
CONCEDIDOS 2011-2015Alumnos: 111Inversión: 847.658Subvención: 604.515 CONCEDIDOS 2015-2016Alumnos: 19Inversión: 263.276Subvención:151.992 TOTAL ACUMULADO 2011-2015Alumnos: 130Inversión: 1.110.934Subvención: 756.507 CONCEDIDOS 2016-2017
Revestimiento de Const. y fontanería       8 alumnos (9 meses) 
Calefacción y climatización                          8 alumnos (9 meses)251.892 (184.036)
Educación ambiental                                      8 alumnos  (9 meses)112.018 (92.018)                   CONCEDIDO 2017-2018AFE DUERO XOperaciones Auxiliares Revestimientos                8 alumnos (9 meses)Operaciones Fontanería y Calefacción                  6 alumnos (9 meses) 198.771 (167.209)Jardinería                                                                10 alumnos (6 meses)132.253 (85.476)                                      (mayo-octubre de 2018)  TOTAL ACUMULADO 2011-2018Alumnos: 178Inversión: 1.805.867 eurosSubvención: 1.285.246 euros  CONCEDIDOS 2018-2019AFE DUERO XIOperaciones Auxiliares Revestimientos               Operaciones Fontanería y Calefacción                  14 alumnos 225.538  euros (182.813 euros) DUQUES DE SORIA XIIIJardines y zonas verdes                                           10 alumnos132.253 euros (85.476 euros)  TOTAL ACUMULADO 2011-2019Alumnos: 202 alumnosInversión: 2.163.658Subvención: 1.553.535   CONCEDIDO 2019-2020AFE DUERO XIIOperaciones Auxiliares Revestimientos               Operaciones Fontanería y Calefacción                  12 alumnos 219.024 euros (179.322 euros) (comenzará el 1 de noviembre de 2019 hasta el 31 de julio de 2020)  AFE DUERO XIVJardinería                                                                6 alumnos (6 meses)85.611 euros (59.774 euros)                                     (comenzó el 1 de septiembre de 2019 a febrero del 2020)
 
 

TOTAL ACUMULADO 2011-2020

Alumnos: 220 alumnos

Inversión: 2.391.293

Subvención: 1.792.631

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies