El proyecto de la depuradora regresa dos años después

Mínguez y Tejerina se reúnen el 13 de marzo para ver si compensa una nueva

La ‘fallida’ nueva depuradora de Soria vuelve a la vida. Tras perderse la inversión de casi 50 millones de euros con un 80% de fondos europeos en la pasada legislatura el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez, intentará de nuevo conseguir un compromiso oficial para saber si se sigue apostando por nuevas instalaciones o si se interviene mejorando las actuales. Dos años después del carpetazo recibido en febrero de 2015, el proyecto vuelve a la carga.

Para ello, el 13 de marzo se reunirá en Madrid con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina. El objetivo es conocer el porcentaje que se podría financiar a través del Plan Operativo Local y en qué punto se encuentra esta línea programada hasta 2020. En función de la respuesta se trabajará en una u otra opción.

El teniente de alcalde, Javier Muñoz, anunció la cita ayer tras la celebración de la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad Urbana. En la reunión el ingeniero municipal ofreció a los concejales información sobre el estado actual de la depuradora. La intervención se produjo a petición de los grupos de la oposición, preocupados por los vertidos detectados en días de tormenta.

La estación trata «de 18.000 a 2.0.000 metros cúbicos al día» y opera al «80-90%» de su capacidad, por lo que es «suficiente» para el volumen actual aunque lo deseable sería contar con más margen para el crecimiento industrial y poblacional y con unas instalaciones más adecuadas a las exigencias de la Red Natura 2000.

«No fue posible desarrollar la propuesta de este Ayuntamiento de una depuradora nueva», indicó Muñoz. «No entró en ese período operativo 2007-2015 y vamos a preguntar a la ministra Tejerina cómo está el plan hasta 2020». Por ello, en la visita del 13 de marzo se trasladará «la propuesta de que Soria sea incorporada». El teniente de alcalde recordó que la nueva depuradora de Soria «fue declarada de interés general por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero».

A pesar del «mantenimiento y renovación de las instalaciones todos los años, se ha puesto encima de la mesa una depuradora mejorada o una depuradora nueva que no sólo dé servicio a este Ayuntamiento y que pueda acoger a más población y a más actividad».

La reunión entre los más altos cargos del Ayuntamiento y el Ministerio no se centra exclusivamente en este punto, pero «uno de los temas principales va a ser en qué momento estamos del Plan Operativo Local, y quien lo encabeza es el Gobierno de España».

La posibilidad de una nueva depuradora «no lo vamos a defender en esta primera reunión. Queremos saber dentro del plan cuáles son los criterios». De esta forma «no vamos a reclamar con lo anterior», sino a conocer qué porcentaje podría llegar de fondos europeos y si el proyecto es elegible en este período antes de tomar una decisión sobre su futuro.

Respecto a los vertidos observados tras las grandes trombas de agua, «las manchas marrones», ayer se aclaró que «se ha estado arreglando la tubería que viene de Valcorba y ha causado el desbordamiento». Asimismo «nos hemos puesto de acuerdo con el 112 para que cuando un ciudadano denuncie o avise de una mancha extraña se nos avise cuanto antes para analizar el posible vertido y su origen. Es más fácil que si nos la pasan tres días después», concluyó.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/proyecto-depuradora-regresa-dos-anos-despues_81803.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies