jueves, noviembre 30, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaHeraldo de SoriaSoria

El tren acumuló 30 retrasos de más de 15 minutos en 2018

Renfe cifra en 10.000 los pasajeros que utilizaron la línea el año pasado

El tren que une Soria con Madrid, único que da servicio en la provincia, se mantiene a flote a dura penas en espera de que desde el Gobierno se ponga en marcha por fin la demandada modernización de la línea. Solo en el año 2018, Renfe admite la existencia de unos 30 incidentes en la línea con retrasos superiores a los 15 minutos. Estos percances solo contabilizan aquellos cuyas causas son imputables a Renfe, es decir, quedan fuera de la relación los incidentes vinculados a las competencias de Adif.


Según la información facilitada por Renfe, el número de incidencias «imputables» a Renfe Viajeros de los trenes entre Madrid y Soria durante el año 2018 se eleva 30. Además, las mismas fuentes indicaron que en 2017 hubo 28 y en 2016 otros 20 retrasos de más de 15 minutos por ‘culpa’ de Renfe. En total, son 78 percances graves que han afectado a la línea en apenas 36 meses y en esa cifra sin tener en cuenta aquellos percances que están relacionados con el estado de la vía. No obstante, cabe incidir en que el número de percances totales es aún mayor. Por ejemplo, en el año 2017, a través de una respuesta parlamentaria al senador socialista, Jesús Manuel Alonso, el Gobierno informó que en esa anualidad se perdieron más de 2.600 minutos con 43 incidentes que provocaron retrasos de más de 15 minutos. 
El año 2018 fue, especialmente durante el verano, un año nefasto para la línea férrea soriana.

Prácticamente cada semana había un incidente y las imágenes reflejaban una situación impropia del siglo XXI. Viajeros con sus maletas caminando junto a la vía junto a un tren averiado, autobuses socorriendo al pasaje…Sin embargo, también hay que recordar que a partir del mes de octubre los incidentes se han minimizado. En este sentido, incluso desde la cuenta oficial de la Asociación Soriana de Amigos del Ferrocarril (Asoaf) –que siempre son los primeros en detectar las incidencias– celebraban esta semana que ya son varias las semanas en las que el tren entre Soria y Madrid funciona con ‘normalidad’, o, más bien, sin percances de carácter grave.


Los retrasos de más de 15 minutos no son una cuestión menor en la línea Soria-Torralba, sobre todo, teniendo en cuenta que el mal estado y la antigüedad de la línea provocan que el trayecto dure tres horas. El tiempo de viaje es una de las principales críticas que tiene la línea ya que, a todas luces, las tres horas restan competitividad al tren frente al autobús. Durante el 2018 se vivieron momentos absolutamente caóticos en el servicio ferroviario de la provincia, como por ejemplo la semana entre el 8 y el 15 de julio en la que se acumularon hasta cinco incidentes con retraso que llegaron a alcanzar hasta los 70 minutos. El retraso más importante registrado en 2018 ocurrió el pasado 27 de junio, justo el día que comenzaban las fiestas de San Juan. Los pasajeros llegaron a la estación de Soria con 98 minutos de retraso sobre el horario inicial previsto. También es reseñable el percance sufrido por los usuarios a principios del mes de noviembre cuando el tren entró en Soria con 75 minutos de retraso.


Aunque hay varios motivos que pueden explicar estas incidencias, la principal, sin duda, es la falta de inversiones que ha sufrido la línea tanto en lo referente a las actuaciones sobre la vía como a la renovación del material rodante (vehículos). El ejemplo más gráfico es relativo a la segunda fase de la modernización del ferrocarril. El contrato se adjudicó y llegó a ejecutarse para de lo proyectado, sin embargo, el Gobierno, en aquel entonces en mano del PP, rescindió el acuerdo cuando apenas se habían ejecutado 4,8 millones de los más de 17 presupuestados. Además, se tuvo que abonar casi un millón de euros a la empresa adjudicataria para la resolución del acuerdo.


En este sentido, este medio publicó hace unos días como, según los datos de Adif, entre 2014 y 2017 se invirtieron en la Soria-Torralba dos millones de euros. Estaban comprometidos 10,8. Las cifras son sonrojantes ya que solo se ejecutó un 19% de las inversiones prevista.


Hay que recordar que el actual Gobierno se ha comprometido a licitar obras por valor de 20 millones de euros antes de que acabe el año. Este compromiso deberá ratificarse después de las elecciones del 28 de abril. Paralelamente, desde Soria se ha impulsado una plataforma que reúne a los ayuntamientos que forman parte del trazado de la línea desde Torralba a Castejón con el objetivo de impulsar una profunda modernización, reabrir el tramo hasta Navarra y vincular a Soria con las redes europeas del transporte férreo.


A pesar de todos los incidentes y condicionantes que afectan al normal funcionamiento del tren en la provincia de Soria, la cifra de usuarios, según los datos facilitados por Renfe, se mantiene estable en los últimos años. Estas fuentes explicaron que 10.000 personas utilizaron el contando tanto los viajeros del Madrid-Soria como el trayecto inverso. Son las mismas que en 2017 y 100 personas más que en el año 2016. No obstante, hay que recordar que el número de pasajeros que utilizaba esa línea llegó a ser mucho mayor.

http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/tren-acumulo-30-retrasos-mas-15-minutos-2018_129116.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies