Forma Antiqva regresa al Otoño Musical Soriano con su espectáculo Farándula castiza.
Ganadores del Sello FestClásica 2021, el espectáculo recoge el contexto sonoro del Madrid de mediados del siglo XVIII.
Forma Antiqva presenta su espectáculo Farándula castiza el próximo martes 28 de septiembre a las 20:30 horas como culminación del ciclo de conciertos de martes desarrollados durante el festival en el Aula Magna “Tirso de Molina”. Subtitulado “Cartelera instrumental de corrales y coliseos”, este programa pretende revivir el bullicioso ambiente musical del Madrid de mediados del siglo XVIII.
El conjunto instrumental y vocal Forma Antiqva es el proyecto artístico en común de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico, formado hace dos décadas. Con una formación variable que abarca del trío, con los mismos hermanos Zapico como solistas, a la orquesta barroca, abordan de manera original y atrevida la práctica totalidad del repertorio de los siglos XVII y XVIII: desde la música ibérica de danza hasta las grandes obras corales de finales del Barroco, incluyendo el género operístico y la recuperación patrimonial de autores como Baset, Literes o Blas de Laserna. Invitados con regularidad a salas como el Teatro Real de Madrid, el Palau de la Música Catalana de Barcelona o el Palacio de Festivales de Santander, ha actuado también en Nueva York, Camberra, Tokio o Singapur y son, desde 2009, artistas exclusivos de Winter & Winter. En la actualidad, los hermanos Zapico trabajan, además de en el proyecto Farándula castiza, en la recuperación de la tonadillera La Caramba y en el proyecto Lázaro con música del archivo de la Catedral de Oviedo.
Farándula castiza es un viaje a los saraos instrumentales del Madrid de mediados del siglo XVIII. Como villa y ciudad de descanso de la corte, Madrid era un hervidero de sainetes, tonadillas y oberturas, una ciudad donde la música de los corrales y coliseos se traslada a la calle, a los salones. Un nuevo escenario donde los grandes conocidos como Nebra, Conforto y Corselli y los menos conocidos como Baset, Castel o Mele están presentes. Un programa organizado en una obertura y tres jornadas que muestra ese contexto madrileño de exacerbada creatividad musical, la permeabilidad a otros estilos y la influencia de maestros y músicos italianos.
Recordamos que la presente edición del Otoño Musical Soriano – Festival Internacional de Música de Castilla y León sigue marcada por las restricciones impuestas por la pandemia, con un aforo reducido para garantizar el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarilla en todos sus actos.
Para más información: https://festivalotonomusical.soria.es
PROGRAMA:
Martes, 28 de septiembre, 20:30 h
Aula Magna Tirso de Molina
FORMA ANTIQVA
Farándula Castiza. Cartelera instrumental de corrales y coliseos
Ganadores Sello FestClásica 2021
Forma Antiqva
Jorge Jiménez, violín
Daniel Pinteño, violín
Ruth Verona, violonchelo
Pablo Zapico, guitarra
Daniel Zapico, tiorba
Aarón Zapico, clave y dirección
OBERTURA
José de Nebra (1702-1768)
Allegro, de la Obertura de Iphigenia en Tracia
Bernardo Álvarez Acero (1766-1821)
Fandango
PRIMERA JORNADA
José Castel (1737-1807):
Allegro, de la Sinfonía nº 3
Nicolás Conforto (1718-1793)
Andante alla francesa, de la Sinfonía de La Nitteti
Vicente Baset (1719-1764)
Sinfonia a più stromenti, Bas-3
Allegro assay – Adagio – Minuete
SEGUNDA JORNADA
Luigi Boccherini (1743-1805)
Tempo di Minuetto, del Trío en Sol menor Op. 6 nº 5
Juan Bautista Mele (ca.1701-1752)
Andante, de la Sinfonía de Angelica e Medoro
Nicolás Conforto
Fandango
Vicente Baset
Apertura a più stromenti, Bas-7
Allegro assay – Andante moderato – Presto
TERCERA JORNADA
Santiago de Murcia (1673-1739)
Cumbees
Nicolás Conforto
Sinfonía de Siroe
Con ira – Andante alla francese – Allegro
Francisco Corselli (1705-1778)
Andante, de la Obertura de La cautela en la amistad y robo de las sabinas
José de Nebra
Minué y Allegro, de la Obertura de Iphigenia en Tracia
FIN
José Castel
Minuetto, de la Sinfonía nº 3
Vicente Baset
Apertura a più stromenti, Bas 5
Allegro assay – Adagio – Allegro