La A-11 alcanza los 100ME gastados después de 10 años

Los dos tramos más avanzados se encuentran ya al 50% de ejecución

La autovía del Duero en territorio soriano ha ejecutado ya unos cien millones de euros pero han tenido que pasar más de diez años desde que saliera a licitación. Es menos de la mitad del total de 277,7 millones en que está presupuestado todo el tramo de 76,3 kilómetros (parte de él en la provincia de Burgos, hasta Aranda de Duero), aunque es «superior a la suma de lo presupuestado en ejercicios anteriores», según señaló ayer la senadora y presidenta del Partido Popular de Soria, Mar Angulo, quien quiso recalcar que los fondos para la A-11 no se frenarán por falta de consignación, dependerán del ritmo de obra que impriman las adjudicatarias.
En concreto este grado de ejecución se eleva al 34,96% de media en los cinco tramos actualmente en obras, con otros dos que están parados, despuntando los que discurren entre La Mallona y Venta Nueva, que ya va al 44,9%, y desde el enlace de Santiuste hasta la variante de El Burgo de Osma, el más adelantado de todos, con el 48,1% de ejecución.
Entre Venta Nueva y Santiuste la ejecución es del 27,5% y desde la variante burgense hasta la futura de San Esteban del 22,7%. Desde el enlace sanestebeño hasta la variante de Langa de Duero el grado de cumplimiento de presupuesto es del 31,6%, según los datos aportados por el Ministerio de Fomento a fecha 31 de agosto y que ayer trasladó la senadora popular.
Angulo aseguró que «es el ritmo de obra el que marca la ejecución de la autovía del y no una cuestión económica. Si no es por problemas empresariales, por parte del Ministerio no sólo está el compromiso político sino que está la disponibilidad de todos los recursos materiales y humanos para que esa obra se ponga en marcha lo antes posible». La presidenta del PP de Soria recalcó que, «si no lo impiden otras circunstancias, por falta de dinero no se van a parar las obras». Pero el momento elegido para actualizar todas estas cifras no es algo sin intención, ya que Angulo recordó que se acerca la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (aplazada por el desafío catalán y la obligación de encontrar apoyos políticos) y es necesario que se les dé vía libre cuanto antes para no dañar a las inversiones. «Si se prorrogan los presupuestos se produce una situación que no es la deseable, porque afecta al dinero de las inversiones, hay que hacer una reevaluación que no es deseable», indicó Angulo, que en ese sentido pidió «responsabilidad a los partidos» para que se aprueben los presupuestos «del que no sólo depende la autovía del Duero, depende el ritmo económico y la creación de empleo…».
La presidenta provincial del PP no quiso ofrecer fechas de fin de ejecución de la autovía, incidiendo en que aunque están previstas en los presupuestos, el objetivo es que se concluyan «cuanto antes», y puso el ejemplo del tramo de la A-15 entre Radona y Medinaceli que acabó inaugurándose con dos años de antelación, recordó.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció a finales de noviembre del año pasado que los seis tramos de la Autovía del Duero en Soria estarían concluidos a mediados de 2019. Cuatro de los tramos se terminarán hacia la primavera de 2018 y los otros dos un año después. Todo indica que no va a ser tan fácil cumplir ese pronóstico, principalmente porque uno de ellos, el que discurre entre Langa de Duero y la variante de Aranda ni siquiera ha vuelto a salir a licitación, tras el fiasco de la anterior empresa adjudicataria.
De hecho, los presupuestos recogen obras hasta el horizonte de 2020 en algún tramo, aunque no tiene por qué coincidir con la puesta en servicio que, de ser posible, se adelantaría a falta de actuaciones complementarias, como determinados accesos.
Por el contrario, el hecho de que dos de los tramos sorianos se encuentren próximos al 50% de ejecución, tras dos años de obras, sí promete un pronto final, después de que las obras se retomaran en julio de 2015, cuando la ministra de Fomento entonces, Ana Pastor, aseguró que los trabajos en la autovía se retomaban para «no pararse nunca más». Después del parón que se achacó a la crisis económica, en 2010, la infraestructura ha vuelto a tomar ritmo, y es claramente visible en La Mallona-Venta Nueva y desde Santiuste hasta El Burgo de Osma. El tramo más largo, de 17 kilómetros, entre Venta Nueva y Santiuste, que está al 27,5% de ejecución, sería el que más tardara en entrar en servicio, junto, lógicamente, a los que están a la espera de nueva adjudicación.
El recorrido soriano de la autovía del Duero salió a licitación entre 2005 y 2006 y la ejecución comenzó a partir de 2009, con el paréntesis de la crisis económica y la reprogramación de las obras, la materialización de esta infraestructura calificada de «prioritaria» por el Ministerio se alargará 15 años entre tramitación y obra, en el mejor de los escenarios.

Enlace HeraldoDiariodeSoria: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/a-11-alcanza-100me-gastados-despues-10-anos_96462.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies