La banca y la telefonía copan las quejas de los sorianos a la OMIC
Más de 400 consultas y quejas con respecto a las cifras del año anterior
Los usuarios de la La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) interpusieron el pasado año un total de 1.814 consultas o reclamaciones, según el balance del año que ha publicado el Ayuntamiento recientemente. El número de procedimientos ha aumentado sensiblemente con respecto al anterior ejercicio cuando se contabilizaron 1.474 expedientes. Los servicios de banca y de telefonía son los que suscitan un mayor número de quejas, según la estadística municipal.
Este servicio, que asesora a los consumidores sobre sus derechos y la posibilidad de reclamar cuando no se respetan, tiene carácter municipal. «La OMIC trabaja para que el consumidor sea consciente de sus derechos, pero, sobre todo, para que esté informado antes de tomar una decisión y que la oficina municipal sea un punto de referencia cuando el consumidor tiene un problema», según apunta el Ayuntamiento en su página web.
Los datos difundidos por el Ayuntamiento revelan que durante el 2017 se llevaron a cabo 1.281 consultas y 516 quejas. La información municipal analiza los datos en función de si los procesos se han interpuesto en relación a servicios o a productos concretos. De esta forma, hubo 1177 consultas y 490 quejas por servicios y 104 consultas y 41 quejas por productos.
Los servicios de las entidades bancarias y financieras son los que han propiciado un mayor número de consultas y reclamaciones (645), según la información municipal. A lo largo del 2017 se presentaron un total de 474 consultas por este tipo de servicios y 171 quejas. Desde el Ayuntamiento indican que en 169 casos se produjo una mediación y 72 de los procedimiento necesitaron del envío al organismo competente. También cabe resaltar que se archivaron 73 casos. El aumento en este tipo de procesos ha sido muy importante. De lo 105 expedientes de 2016 se ha pasado a los 645.
En cuanto a los problemas generados por los servicios de telefonía, en la OMIC se iniciaron 266 procedimientos por el servicio de teléfono fijo y otros 219 por la telefonía móvil. En el primero de los casos, hubo 172 consultas y 94 reclamaciones. El servicio de mediación intervino en 94 casos. En cuanto al móvil, el número de quejas alcanzó la cifra de 83 y el hubo mediación en 80 casos. Uno de los procedimiento se remitió al organismo competente.
En materia de servicios también han sido relevantes las quejas en cuestiones como la electricidad (54), el gas (31), las agencias de viaje (25), las administraciones públicas (15), las reparaciones de automóviles (27) o el comercio (32), según la información municipal. Por último, en cuanto a las reclamaciones por servicios cabe destacar que un total de 86 procedimientos fueron archivados.
En cuanto a las consultas y quejas derivadas de productos concretos, los datos de 2017 señalan que se registraron 104 consultas y 41 reclamaciones. En este ámbito, el mayor foco de conflicto se localiza en las operaciones de compraventa de vehículos usados. En total, durante el 2017, hubo 28 consultas y tres reclamaciones. El balance de actividad de la OMIC indica que en tres procesos se accedió al servicio de mediación. También superaron la decena de procesos, los expedientes por la compra de ropa (13 consultas y seis reclamaciones), la compra de electrodomésticos (10 consultas y 15 quejas) y la adquisición de muebles (12 consultas y siete quejas).
Según explica la web del Ayuntamiento, la Oficina Municipal de Información al Consumidor, la Policía Local de Soria, y el personal municipal destinado en la Plaza de Abastos y Mercadillo mantienen una estrecha colaboración continuando las tareas de inspección, control y prevención a través fundamentalmente de la vigilancia en el mercado de abastos de la ciudad y en el que se celebra en la ciudad con una periodicidad semanal (Mercadillo de venta ambulante), o de control de la venta ambulante a lo largo de todo el año, y en particular durante las fiestas, tanto patronales de principios de octubre como las de San Juan que se celebran a finales del mes de junio, o del que ha podido efectuarse sin autorización dentro del término municipal. También se colabora con el personal de la Sección de Consumo del Servicio Territorial de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, dándose traslado de las irregularidades detectadas y acontecidas, a fin de proceder por la misma a la inspección, en su caso.
Esta labor del área de información, asesoramiento y orientación a los consumidores se enmarca en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes complementarias. La OMIC participa activamente, tanto en charlas, jornadas, y conferencias, en organismos, asociaciones de vecinos, asociaciones de consumidores, asociaciones empresariales y otros colectivos (Amas de Casa; Colectivo de la Tercera Edad; Centros escolares y Colegios, Asociaciones de Vecinos, Asociaciones Juveniles, Federación de Organizaciones de Empresarios, Cámara de Comercio, etc), según la web municipal.
Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/banca-telefonia-copan-quejas-sorianos-omic_116946.html