sábado, septiembre 23, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaHeraldo de SoriaProvincia

La brecha salarial deja 3.300 euros anuales menos a las mujeres

Los sorianos que trabajan por cuenta ajena reciben de media 19.535 euros en el último año

Las sorianas asalariadas cobraron en 2018 de media 3.283 euros menos que sus homólogos masculinos. La brecha salarial de género es cada vez mayor. Esa grieta mide más que en 2017, y entonces ya superó a la de 2016. Lejos de cerrarse, se acrecienta paulatinamente.

Los datos vienen directamente de la Agencia Tributaria, que utiliza las declaraciones de la renta de los asalariados para realizar estos cálculos dentro de su estadística ‘Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias’. Los últimos datos disponibles y recién publicados son los de 2018 y ponen de manifiesto que los sueldos recuperaron poder adquisitivo, pero no para todos por igual.

En 2017 los trabajadores sorianos por cuenta ajena recibieron de media 18.918 euros limpios en todo el año. En 2018 la cifra creció a 19.535 euros, un 3,3% de subida que en parte mitigó la pérdida de poder adquisitivo durante la crisis. Se trata sin embargo de medias declaradas y por tanto se sobreentiende que cada empresa tuvo sus peculiaridades a la hora de pagar.

No obstante, si se analiza la estadística por sexos la cosa cambia bastante. Los hombres percibieron de media 21.070 euros, 668 más que un año antes. Las mujeres se quedaron en 17.787 euros, con una subida de 575 euros. Cobraban menos y recuperaron menos, al menos en términos absolutos.

¿Quiere decir esto que se paga menos a la mujer por realizar el mismo trabajo que el hombre? No necesariamente. Al provenir la información de las declaraciones tributarias quedan fuera otros factores condicionantes. Uno de ellos puede ser la duración de la jornada y los contratos parciales suelen tener una mayor incidencia entre las mujeres.

El ejemplo lo ofreció La Caixa hace un par de semanas con datos referidos a Castilla y León: El 40% de las madres piden una reducción de jornada (y por tanto, de sueldo) tras la baja maternal por sólo un 4% de los padres. De esta forma el sueldo por hora puede ser igual, pero la suma a final de año no, algo que explicaría en parte las diferencias aunque no excluye que puedan realizarse prácticas discriminatorias por razón de sexo.

Más allá de estas cuestiones, lo que no da cabida a interpretaciones es que en 2018 el trabajo por cuenta ajena se recuperó bastante en Soria. Un año antes ponía el ingreso mensual en la cuenta de 37.549 sorianos. En el último ejercicio finalizado eran ya 38.335 más, casi 800 cotizantes sumados a través de esta vía.

El volumen de dinero puesto en juego en cada caso también puso de manifiesto visos de una recuperación real, aunque de nuevo cada caso fuese distinto. En 2017 los asalariados sorianos recibieron 710,3 millones de euros netos. En 2018 la cifra ascendió a 748,9 millones de euros. Lograr 38,6 millones de euros más en manos de particulares siempre es una buena señal para indicadores como el consumo.

No obstante, de nuevo la cantidad de dinero percibido difiere bastante por sexos. Los hombres vieron como en sus cuentas se sumaron 430.410.873 euros, mientras que en el caso de las mujeres la cifra se quedó en 318.471.019 euros. El paro femenino es mayor, hay menos asalariadas y la nómina anual media es inferior, con lo cual este dato de la Agencia Tributaria dista de ser una sorpresa.

Tampoco lo es que en Soria los salarios no son muy elevados. Al hilo de la escasez de trabajadores indicada por organismos como la Cámara de Comercio o FOES, los sindicatos replicaron que subir sueldos sería una buena idea. Pues bien, la media española fue de 19.809 euros por asalariado, 274 euros más al año que en Soria. Por poco, pero en la provincia se cobra menos.

http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/brecha-salarial-deja-3-300-euros-anuales-menos-mujeres_142665.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies