La capital y la Diputación avalarán con un millón los estudios deportivos
El convenio de colaboración se firmará a finales de octubre y tendrá una duración de cuatro años
La implantación de los estudios deportivos en el Campus Duques de Soria comenzará en breve una nueva etapa, con la presentación de la memoria a la Comunidad Autónoma. Un documento de la Universidad de Valladolid (UVa) que llegará arropado por el Ayuntamiento de Soria y la Diputación, que a través de un convenio avalarán con la institución académica la solidez del proyecto. Un millón en cuatro años, a partes iguales, es el compromiso de las administraciones para colaborar al buen fin de la llegada de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El alcalde de Soria, Carlos Martínez, y el presidente de la Diputación, Benito Serrano, confirmaron ayer la voluntad de firmar el acuerdo, convencidos de la oportunidad que presenta la ampliación de la oferta académica.
Lo hicieron junto al rector de la UVa, Antonio Largo, quien destacó la «extraordinaria sensibilidad y voluntad de colaboración» del Consistorio y la Diputación. En abril, recordó Largo, la Universidad tomó el control del programa que promovía la Fundación Cidida. Y «estamos ahora en unas condiciones en que se ha desarrollado un plan de estudios, una memoria viable, sensata, adaptada a lo que es una Universidad pública y que puede ser realista para ser implementada en el futuro». La Junta abre el plazo para tramitar titulaciones y, aunque la fecha del primer curso de la especialidad deportiva no depende de la UVa, la idea es que pudiera comenzar el próximo año.
«Tenemos que estar sometidos a todos los controles de calidad de la Junta de Castilla y León y como tal tenemos que avanzar esa memoria para que sea evaluada y de cara a que pudiera ser implementada en el 2020-2021», señaló Largo. «Ese sería el objetivo y esperemos que sea posible que se llegue a un acuerdo, se eliminen las dificultades y que se pueda desarrollar», explicó. Las complicaciones parecen estar en la anterior relación con la Fundación Cidida. «La Junta de Castilla y León abre sus plazos para la tramitación de las titulaciones, nosotros lo que esperamos es tener el mutuo acuerdo con Cidida, con el promotor de la iniciativa anterior que no se llegó a consolidar, que no alcanzó la viabilidad necesaria, para que podamos implementarlo».
En este punto, indicó el rector, «es en lo que estamos trabajando, que se resuelva de mutuo acuerdo el convenio que teníamos anteriormente y que nosotros hemos denunciado y que, desatascada esa dificultad, se pueda trabajar para implementarlo en el 2020-2021. El responsable de la UVa avanzó además algunos detalles de la titulación.
Así, «se ofertaría desde la Facultad de Educación» y comenzaría su andadura con 40 alumnos. En cuanto a los docentes, «se necesitará incorporar profesorado específico pero, como se va implantando curso a curso, a medida que se va avanzando se puede ir incorporando la plantilla necesaria, contaremos con algunos profesores, lógicamente, de áreas que puedan ser comunes a otras titulaciones, pero en la memoria está explicitado cuál es el plan de desarrollo del título para que en cada año se pueda ir incorporando el profesorado necesario».
El tope inicial de los 40 alumnos consta en la memoria y su objetivo es que el conjunto «sea realista desde el punto de vista del esfuerzo que tiene que hacer la Universidad, sobre todo en cuanto a profesorado, nosotros queremos ser realistas y moderados en el planteamiento inicial para que sea una opción viable».
Largo recordó que «otras titulaciones han arrancado también con un número limitado de oferta de plazas pero luego, dependiendo de la evolución que tenga, de la demanda que haya, de las posibilidades que tengamos nosotros de incorporar profesorado que atienda a los alumnos» el número puede aumentar. «Por supuesto, si nos desborda la demanda haremos todo el esfuerzo necesario para que se pueda incrementar la oferta», aseguró el rector.
El convenio con el Ayuntamiento de Soria y la Diputación se firmará, como tarde, a finales de octubre y abordará además cuestiones relacionadas con el día a día de los alumnos, por ejemplo ayudas o disposición de instalaciones municipales. Carlos Martínez rememoró que hace años ya había puesto sobre la mesa la necesidad de «ampliar el mapa de titulaciones universitarias» como medio de «captar alumnado y para poder de alguna forma hacer que nuestros jóvenes no tengan que marcharse a estudiar a otros territorio». En este sentido, explicó el «marco de colaboración estable» del convenio para que los nuevos estudios puedan comenzar en 2020.
Por su parte, Benito Serrano consideró la perspectiva de contar con Ciencias de la Actividad Física y del Deporte como «una posibilidad que no la podemos dejar escapar como instituciones públicas que somos». Aquí «el acuerdo es total» y «desde el primer momento» se consideró que «teníamos que colaborar porque entendemos que esto es un proyecto que es de ámbito provincial, que va a redundar en el bien de toda la provincia». Serrano estimó el proyecto como «algo muy importante, fundamental para el desarrollo» de la provincia.
La especialidad en Soria se encontrará en el panorama de la Comunidad con la que ya se imparte en León. «Lo que tenemos en Soria es una localización diferenciada de la Universidad de León» y el Campus Duques de Soria tiene «un ámbito de influencia que no se le oculta a nadie del País Vasco, La Rioja, Aragón y el Este de Castilla y León». De esta manera Soria se diferencia de la capital leonesa. La titulación deportiva «creo que es atractiva, creo que suscita un interés y una demanda pues se puede ofertar en un ámbito geográfico en el que hasta ahora Castilla y León no estaba presente».