La feria Presura pretende que Soria sea «el centro de la toma de decisiones contra la despoblación»

La segunda edición del evento contará con un presupuesto de 50.000 euros e incluye una Caravana de Oportunidades

El director de la Feria Presura 18, Joaquín Alcalde, afirmó ayer que uno de los objetivos de esta cita que se celebrará del 9 al 11 de noviembre es conseguir que Soria se convierta «en el centro de las toma de decisiones y de las políticas que se desarrollen para repoblar» la considerada España vacía.

Alcalde, que presentó la segunda edición de la Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía que se desarrollará en la capital soriana, abundó en que las otras finalidades de esta cita son transmitir un «mensaje positivo» del mundo rural, facilitar a los emprendedores una visión de los pueblos como espacios cargados de oportunidades y lograr que Soria sea «la bandera de la España despoblada».

El director de la Feria Presura 18, que mantiene su localización en Soria, avanzó que tendrá un presupuesto de 70.000 euros y precisó que las dos grandes novedades de la cita de este año será la organización de la Caravana de Oportunidades, que incluirá tres itinerarios por la provincia para que las personas emprendedoras puedan conocer lugares en los que desarrollar los proyectos, y un coloquio inaugural en el que participarán seis mujeres emprendedoras junto a la comisionada para el Reto Demográfico, Isaura Leal, y que llevará por título Tengo una pregunta para usted.

Alcalde también destacó durante la presentación de la cita, de la que se espera superar la cifra de visitantes de la primera edición cuando se contabilizaron en torno a 3.000 personas, que está invitada la presidenta del Comité de Honor de la feria, la reina Letizia, de la que se espera que visite el evento durante alguno de los tres días.

El máximo representante de la feria explicó que Presura 18 se celebrará en la sede de El Hueco los días 9, 10 y 11 de noviembre, organizada por El Hueco, Tierras Sorianas del Cid, Asopiva y Fundación Oxígeno, y mantiene el mismo objetivo que en su exitosa primera edición: «Atraer a las personas emprendedoras de todo el país, seducirlas, que descubran que el medio rural es un mundo de oportunidades para poner en marcha sus ideas o negocios».

«El futuro de las zonas despobladas pasa por capturar ese talento emprendedor y para ello esas personas deben saber qué recursos les ofrecemos. Podríamos decir que Presura persigue resolver el interrogante de por qué es una buena idea venir a vivir a Soria o a cualquier zona de esa España Vacía, para poner en marcha tu idea o tu negocio», explicó el máximo exponente del Comité Organizador.

Alcalde subrayó que: «Además queremos seguir contribuyendo a presentar el mundo rural de una manera positiva, como un territorio cargado de oportunidades. Hay que dar al país una imagen optimista y vibrante de la España Vacía. Tenemos que dar envidia, no avergonzarnos».

El número de expositores de toda España superará los cincuenta del año pasado, «lo que supondrá un amplio catálogo de recursos de las zonas poco pobladas en el que el visitante podrá ver el potencial de las mismas». Además, hasta el momento, ya han sacado su entrada gratuita más de 500 personas, lo que hace prever que la asistencia este año sea superior al anterior, en el que se contabilizaron 3.000 visitantes, la mitad de fuera de la provincia.
Durante su intervención informó de que durante esta edición los organizadores contarán con un presupuesto de 70.000 euros, de los que el 50% los aportará la Diputación de Soria, el 40% el Ayuntamiento de la capital y el 10% restante procede las Diputaciones de Guadalajara, Segovia y Cuenca, de la Red Rural Nacional, de la Fundación Biodiversidad, Bankia y Caja Rural.

La segunda edición de la feria Presura 18 contará con un gran número de actividades paralelas, con mesas redondas de diferentes temáticas y el espacio Ágora, un foro en el que participan más de veinte entidades, desde Ayuntamientos, a empresas y emprendedores.

Entre esas actividades paralelas cabe destacar la presentación del Plan de Acción del Emprendimiento Social en Castilla y León, que correrá a cargo de consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo. Este plan de acción es fruto del proyecto Socent Spa, liderado por el Gobierno regional y en el que participa la ONG Cives Mundi y otras entidades de Finlandia, Eslovaquia y Alemania, todas ellas en áreas poco pobladas de sus respectivos países.

Después de esta presentación, la protagonista de la jornada de inauguración será la comisionada para el Reto Demográfico, Isaura Leal, que participará en el coloquio Tengo una pregunta para usted. La comisionada se someterá al interrogatorio de seis emprendedoras rurales, entre ellas también de la provincia de Soria, y responderá también a las cuestiones que se hayan enviado a la organización grabadas en vídeo.

No obstante, la principal novedad de la feria de este año es la Caravana de Oportunidades. Se trata de tres itinerarios por la provincia de Soria «diseñados especialmente para las personas emprendedoras, para aquellas que quieren ver in situ lo que ofrece este territorio para iniciar un nuevo proyecto de vida y desarrollar esa idea que les ronda la cabeza. Podrán descubrir todo lo que tenemos, conocer más el mundo rural con los mejores cicerone… y disfrutar además de una estupenda caldereta», señaló el director del evento.

Las rutas costarán quince euros cada una, precio que incluye el autobús y la comida. El primer itinerario recorrerá tierras de El Burgo de Osma, Navapalos, Gormaz y Ríoseco de Soria. El segundo tiene parada en las localidades de San Esteban de Gormaz, Atauta, Langa de Duero y Alcubilla de Avellaneda. Y el tercero se desplazará a Muriel Viejo, Navaleno y Valdeavellano. Todos los detalles pueden encontrase en esta dirección: https://repoblacion.es/caravana-oportunidades/.

La feria Presura 18 también acogerá la celebración del concurso de emprendedores El Hueco Starter, que este año tiene una dotación económica de 3.000 euros para los mejores emprendimientos social y de carácter medioambiental para zonas despobladas. Además, la feria contará con una exposición fotográfica de Ramón Siscart dedicada a personas del mundo rural.

Tras un verano en el que se ha recorrido más 10.000 kilómetros para darse a conocer por todo el país, la feria Presura 18 inició ayer en Soria una ronda de presentaciones oficiales, que próximamente tendrán parada en Guadalajara (9 de octubre), Segovia (11 de octubre), Cuenca (16) y Madrid (30 de octubre). El Hueco acogió ayer la presentación el convenio de colaboración para la edición de este año con la Diputación, que se convierte así en el principal patrocina evento.

Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/feria-presura-pretende-soria-sea-el-centro-toma-decisiones-despoblacion_117764.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies