La iglesia románica de San Pedro en Cerbón reabre tras una inversión de 370.000 euros
El Románico de Soria difundirá su singularidad esta primavera
Las iglesias de San Pedro, en Cerbón, y la de San Miguel, en San Esteban de Gormaz, dos de los ejemplos más representativos del arte románico en la provincia de Soria, abrirán esta primavera para difundir su singularidad dentro de un proyecto cultural avalado por la Junta de Castilla y León.
El director general de Patrimonio Cultural, Enrique Saiz, ha asistido este martes a la reapertura de la iglesia de San Pedro, en Cerbón, donde se ha invertido 370.000 euros para mejorar las cubiertas y evitar con ello la acumulación de humedad, especialmente en la fachada norte y la bóveda de la sacristía.
Ambos templos serán objeto esta primavera de un programa específico de difusión y divulgación «que de alguna manera quiere continuar el programa que fue Soria Románica», ha explicado Sáiz a los periodistas.
La principal peculiaridad del templo de Cerbón, núcleo donde viven en invierno once personas, es la disposición de dos naves coetáneas rematadas en sendas cabeceras de planta semicircular.
El director general ha informado de una nueva fase del proyecto Soria Románica, en cuya primera etapa se invirtió 6,5 millones.
«Se pondrá en marcha un programa a partir de Semana Santa que incluirá una señalización especial para que se pueda visitar de forma especial, y con una página web que podrá ser consultada en el portal del Patrimonio de la Junta y con un programa de visitas escolares», ha precisado.
Saiz ha subrayado que el objetivo de la Junta es continuar con un programa de actuaciones en las iglesias románicas de Soria, que comenzarán este año con las obras en la de Paones y en la de Santo Domingo, en la capital, «que nos dio algún susto este fin de semana con el desprendimiento de algunas tejas».
A preguntas de los periodistas, ha señalado que con Soria Románica pretenden que el rico patrimonio de iglesias al sur y al norte del Duero generen la actividad económica y un mantenimiento sostenible «sin necesidad de inversiones millonarias». «Tampoco las inversiones futuras tienen que ser tan grandes como en el arranque del proyecto», ha asegurado.
Saiz ha reconocido que necesitan para Soria Románica una previsión económica sostenida en el tiempo -cuatro años-, por lo que ha apuntado que hasta que el escenario económico no se estabilice resulta complicado diseñar un plan más a largo plazo.
El director general de Patrimonio Cultural ha resaltado que el tiempo «ha dado la razón» a la Consejería de Cultura y Turismo cuando puso en marcha hace unos años el plan de restauración PAHIS, al haberse mantenido templos con menos inversión.
Además ha resaltado que Castilla y León sigue liderando el turismo rural y de interior en España. «El turismo de interior y cultural es la gran baza de desarrollo económico de este país y nosotros estamos caminando hacia opciones de futuro, pero la cuestión es que hoy por hoy todavía tenemos que generar una transformación económica en el medio rural, donde la cultura y el patrimonio es un recurso y no se consigue de la noche a la mañana», ha concluido.
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/soria-provincia/2017/02/07/la-iglesia-san-pedro-cerbon-reabre-tras-una-inversion-370-000-euros-1157852-1521033.html