La nueva ‘App’ de la Junta de Cofradías tendrá una opción de alertas de incidencias
Como herramienta de información en tiempo real de cara, especialmente, a turistas, la Junta General de Cofradías de Soria estrenará su nueva aplicación ‘App’ para dispositivos móviles ‘inteligentes’ durante las próximas fiestas de Semana Santa. Se ha buscado expresamente un formato que permita incorporar alertas minutos antes del comienzo de cada procesión o acto de celebración y como medio eficaz e inmediato de comunicación frente a posibles imprevistos. Siempre pendientes del tiempo desde las hermandades, apunta con sentido del humor el presidente de la Junta General de Cofradías, José Antonio Pérez Lorenzo, esta aplicación podrá erigirse en un instrumento eficaz para informar sobre si, por razones meteorológicas, «se suspende o aplaza una procesión» o surge cualquier tipo de incidencia. «Está pensada para comunicar cualquier cosa que pueda surgir», insiste. Además, el objetivo es que sirva para ofrecer información detallada sobre cada cortejo penitencial, pero también sobre la historia y peculiaridades de cada cofradía. Así, a través de esta nueva ‘App’, que se espera que pueda estar disponible a partir de la semana próxima, al menos para sistema Android, también se podrán conocer detalles de cada hermandad penitencial.
También se detallarán los itinerarios, horarios y se incluirá una opción de galería en la que se podrán incorporar fotografías «e incluso vídeos», adelanta Pérez Lorenzo. La ‘App’ complementará la información que se distribuirá también a través de los tradicionales programas de mano. Los festejos de Semana Santa, declarados de Interés Turístico Regional, se han convertido en los últimos años en uno de los más importantes atractivos de la capital soriana para los visitantes. Sólo en Semana Santa se registraron en 2015 un total de 3.003 consultas, casi un 21% más que el año anterior y casi el doble que en 2013.
Gracias a estas fiestas, abril de 2015 se convirtió en el tercer mejor mes en cuanto a afluencia turística en la capital dentro de una estadística que encabezaron agosto, con 8.228 atenciones, y octubre, con un total de 5.272.
Este año, las procesiones mantendrán los mismos recorridos que ya se establecieron el año pasado tras la conclusión de las obras de peatonalización del centro de la ciudad. La nueva plaza de Mariano Granados vuelve a ser el punto de encuentro de las procesiones del Martes Santo entre la Oración en el Huerto y La Flagelación del Señor, así como el enclave sobre el que ‘girarán’ los cortejos sacros de Las Caídas de Jesús el Jueves Santo y de la cofradía de las Siete Palabras el Viernes Santo.
También en esa jornada la procesión general del Santo Entierro concluirá en Mariano Granados, un espacio en el que los estandartes y los representantes de las ocho cofradías que participan en la Semana Santa soriana quedarán desplegados. El año pasado fue el primero en el que la Junta General de Cofradías tuvo que adaptarse a la disposición de este nuevo entorno.
Los programas de mano con los itinerarios y la información horaria sobre las procesiones conformarán las celebraciones de Semana Santa entre el 20 y el 27 de marzo próximos en la capital soriana ya están impresos. Asimismo, los carteles promocionales ya lucen en las oficinas de turismo y comercios de la ciudad.
La procesión del Silencio de la Cofradía de la Soledad es la única que podría verse parcialmente afectada por las obras de rehabilitación de esta emblemática ermita.
En cualquier caso, incluso si los trabajos no concluyen a tiempo para los festejos, la procesión seguirá contando como punto de partida el mismo de siempre: el Árbol de la Música del parque de La Dehesa.
La hermandad penitencial probablemente sí tendría que adaptarse a algunos pequeños cambios en caso de que las obras de rehabilitación del templo no terminen antes de Semana Santa. Los pasos con las imágenes del Cristo del Humilladero y de la Virgen de la Soledad sí podrán prepararse en el interior del templo, de forma excepcional, pero tendrán que salir a través de un ‘pasillo’ entre el perímetro vallado por obras hasta alcanzar el Árbol de la Música. Asimismo, en caso necesario, la Cofradía de la Soledad trasladará la tradicional oración del sábado a las 11.00, a la vecina parroquia de San Francisco, enclave en el que también se efectuaría la bendición de palmas el Domingo de Ramos.
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/soria-capital/2016/03/02/la-junta-cofradias-moderniza-con-una-nueva-app-797057-1521035.html