La población rural de Soria, la que más tarda en acceder a los servicios de la ciudad

Los vecinos de los municipios de la provincia emplean 84 minutos de media, frente a los 44 del promedio nacional.

Los vecinos de los municipios rurales de Soria, 46.232, son los que más tardan de toda España en acceder a los servicios que ofrecen las ciudades, con 84 minutos de media, frente a los 44 minutos de promedio nacional y lejos de los 21 minutos que emplean sus homólogos en Murcia o Alicante.

En España, el 70% de los 6,4 millones de españoles que viven en municipios rurales accede a los servicios de las ciudades en menos de 45 minutos, porcentaje que se eleva al 96, con más de 44,9 millones, si se suman los municipios intermedios y urbanos, según recoge el sexto número de «Esenciales», un documento divulgativo de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

En ese informe, que este mes trata de «Demografía, coberturas del suelo y accesibilidad», se parte del municipio rural como aquel con menos de 150 habitantes por kilómetro cuadrado, que en España engloba a 6,4 millones de personas, y que se dividen en periféricos o accesibles en función de si se encuentran a más o menos de 45 minutos en coche de una ciudad de al menos 50.000 habitantes.

De las 111 aglomeraciones urbanas que existen en España en Castilla y León hay dos en León, y sendas en Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid, Salamanca y Zamora; y ninguna en Segovia y Soria.

En el caso de Soria, sus 180 municipios rurales son considerados remotos, ya que se tardan 84 minutos en coche al amplio conjunto de servicios y oportunidades económicas, culturales, educativas que ofrecen las grandes ciudades, sólo superada por los 82 minutos de media que emplean los vecinos de los municipios rurales de Teruel.

Con ese criterio de la accesibilidad, en Segovia el tiempo medio de viaje para acceder a esos servicios desde un municipio rural es de 52 minutos, de 44 en Salamanca, 39 en Zamora, 37 en Ávila, 36 en León y Palencia, 35 en Burgos, y 34 en Valladolid.

En Ávila, de los 244 municipios rurales, 172 son accesibles, ya que tardan 29 minutos en acceder a esos servicios de las ciudades, y 72 remotos, ya que sus vecinos emplean una media de 55 minutos en ese recorrido.

En Burgos, 258 de sus 366 municipios rurales son accesibles con un tiempo de viaje de 27 minutos, y el resto son remotos, con también 55 minutos de viajes.

En León, 157 municipios son accesibles, con un tiempo de viaje de 28 minutos, y 45 remotos, con 62 minutos de viaje; en Palencia los municipios accesibles se elevan a 131, con un tiempo de viaje de 27 minutos, y 53 remotos, con hasta 58 minutos de viaje.

En Salamanca 192 municipios son accesibles, con 27 minutos de viaje; y 160 remotos, con hasta 63 minutos; en Segovia son 73 los municipios rurales accesibles, con una media de viaje de 37 minutos, y 129 remotos, con hasta 61 minutos de viaje.

Finalmente, en Valladolid son 172 los municipios accesibles, con un tiempo de viaje de 31 minutos; y 43 remotos, con 49 minutos; y en Zamora los municipios accesibles son 150, con 27 minutos de viaje; y 95 remotos, 58 minutos de tiempo de viaje.

En España existen además, de acuerdo al citado estudio, 111 aglomeraciones urbanas de alta densidad, que albergan al 51% de la población española, con tres (Madrid, Barcelona y Valencia) que superan el millón de habitantes y cuatro más (Bilbao, Sevilla, Zaragoza y Málaga) se sitúan entre el medio millón y el millón.

La heterogeneidad provincial es elevada: en ocho provincias la población rural supera el 50  y en cuatro (Huesca, Segovia, Soria y Teruel) no existe ninguna aglomeración urbana de alta densidad.

Para estimar los tiempos de viaje necesarios para acceder a los servicios -públicos o privados- que ofrecen esas 111 aglomeraciones urbanas desde cualquier lugar de España se ha tenido en cuenta la red de carreteras, los tipos de vías existentes y las velocidades que las mismas permiten.

Según el estudio, en el conjunto nacional el 58% de los municipios rurales pueden clasificarse como accesibles, ya que el tiempo de viaje de sus habitantes para acceder a los servicios que ofrecen las ciudades es inferior a 45 minutos.

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2016/05/16/la-poblacion-rural-soria-que-mas-tarda-llegar-servicios-ciudad-860435-1521032.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies