La «prioritaria» construcción de la Autovía del Duero en Soria
Hace ya más de 25 años que se consideraba «urgente» la necesidad de desdoblar la N-122, pero la única realidad hasta la fecha es la variante de El Burgo que entró en servicio en 2004
Si hay una cuestión que por encima de todas las demás simbolice la falta de compromiso de los diferentes Gobiernos con la provincia y que evidencie que Soria no tiene las mismas oportunidades que el resto de territorios del Estado para desarrollarse es la carencia de infraestructuras viarias. Hay ejemplos paradigmáticos. Hasta el año 2015 la provincia era el único territorio del Estado que no estaba conectado con Madrid a través de una vía rápida. Sin embargo, peor aún es la situación de la A-11 o Autovía del Duero. Señalada por todos como una infraestructura necesaria para la vertebración del territorio tanto a nivel nacional como autonómico el proyecto lleva sobre la mesa más de 25 años y en todo este tiempo el único tramo de los que atraviesan la provincia que está en servicio es la variante de El Burgo, inaugurada a finales de 2004. El dato es terrorífico. En 15 años, ninguno de los Gobiernos han sido capaces de inaugurar algunos de los otros seis trayectos que componen la A-11 en Soria.
Como bien recordaba la plataforma Soria Ya con motivo de la campaña de las ‘Inocentadas’ sufridas por la provincia a finales del pasado año, en las elecciones generales de 1993, hace nada más y nada menos que 26 años, tanto el PP como el PSOE ponían de manifiesto la «necesidad urgente» de desdoblar la N-122 o del «acondicionamiento de la N-122 para convertirla en autovía rápida».
A partir de ese año la A-11 fue protagonista en todas y cada una de las campañas políticas y un arma arrojadiza entre los partidos para echar culpas y eludir responsabilidades. Desde hace varios años, no hay representante político que en unas declaraciones sobre la A-11 olvide añadir la coletilla de «obras prioritarias». Lamentablemente la realidad desmonta los argumentos de unos y otros.
Aunque sea a trompicones, en los últimos años, sobre todo desde 2015, las obras han ido avanzando aunque lejos de la velocidad deseada y recomendable. Fruto de estos trabajos, antes del verano está previsto que entren en servicio dos tramos. Para finales de este año se prevé otro más y quedarán dos para 2020, siempre que se cumpla el timo marcado –algo inusual en esta infraestructura–. Aún así, todavía quedaría pendiente el último tramo, el que une Langa y Aranda de Duero que lleva nada más y nada menos que tres años bloqueado en espera de la redacción de un nuevo proyecto y una nueva adjudicación.
El tramo de la A-11 que está más avanzado es el que une Santiuste con El Burgo de Osma, las obras corren a cargo de Vías y Obras y comprende unos 8,4 kilómetros. En principio, las previsiones indican que entrará en servicio a lo largo del mes de abril, aunque todavía Fomento no ha avanzado la fecha. En una situación similar se encuentra el La Mallona-Venta Nueva, aunque en este caso la apertura del tráfico se espera para antes del próximo verano. La entrada en servicio de ambos tramos sumará 15 kilómetros de vías de alta capacidad a la provincia de Soria.
El resto de tramos en obras han pasado por diferentes situaciones que han ralentizado en mayor o menor medida el desarrollo de las obras. El Venta Nueva-Santiuste consta de 16 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 76,2 millones de euros. Es uno de los tramos más deseados por los sorianos porque servirá para salvar El Temeroso, principal punto negro de la provincia. Las últimas previsiones del Gobierno sitúan su entrada en servicio en noviembre de 2020. En el caso del El Burgo -San Esteban, la previsión de Fomento es que su puesta en marcha se produzca en septiembre de 2020 mientras que el San Esteban-Langa tiene marcada como fecha de apertura el mes de septiembre de este mismo año.
Aunque la A-11 es la principal demanda, no es la única. En el catálogo de deudas pendientes está en primer lugar la continuidad de la A-15 hasta Navarra sin olvidar el desdoblamiento de la CL-101 o la variante de San Leonardo. En cuanto a la A-15, Fomento desveló su estado el pasado mes de febrero. Los seis tramos pendientes están todavía inmersos en alguna de las fases correspondientes a la tramitación administrativas y las posibilidades de que se licite alguno este año son remotas.