La producción micológica de otoño se reduce al 20% de un año normal

Desde el Micocyl vaticinan que las heladas de los próximos días perjudicarán la fructificación de especies

La producción micológica de otoño en Castilla y León se reducirá hasta un 20% de un año medio, y esto siempre y cuando en los próximos días se registre una recuperación si se dan las condiciones par la fructificación de los hongos, según avanzó a Ical el director científico del Programa de Micología de Castilla y León (Micocyl), Fernando Martínez Peña, quien recalcó que todavía es pronto para dar por finalizada la campaña. No obstante, «las probabilidades de que se recupere la campaña son bajas», apostilló, según recoge la agencia Ical.
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en los próximos siete días podría volver a llover, si bien las temperaturas también bajarán, llegando a registrarse grados bajo cero en algunas jornadas. Estas condiciones podrían afectar a algunas especies, especialmente las más termófilas. No obstante, dadas las fechas, se trata de un episodio típico correspondiente al mes de noviembre.
En general, la cosecha ha sido mala en toda la Comunidad de Castilla y León, salvo en zonas puntuales limítrofes con la cordillera Cantábrica y zonas altas de montaña, donde las precipitaciones tardías de las últimas semanas han sido más abundantes y las setas están naciendo. Existen «pocas» probabilidades de recolectar en la región, pero que todo dependerá de lo que tarden en llegar las heladas fuertes y frecuentes, precisó el responsable del Micocyl, Fernando Martínez Peña.
El experto recordó que esta mala campaña micológica no ha sido la única que ha sufrido Castilla y León. En los últimos 21 años ha habido campañas de baja producción, ocasionadas por episodios de sequía o por fuertes heladas. En concreto 1995, 2004 y 2005 fueron años de mala producción, sobre todo en Soria, según recoge Ical.
Pese al escenario actual, es previsible que la producción de la trufa se salve, al tener un ciclo biológico más largo y complejo, condicionado por la meteorología desde la primavera al invierno. Además, una parte importante de la producción se genera en plantaciones que disponen de sistemas de riego, por lo que se ven menos afectadas por la sequía, concluyó el experto. Hay que recordar que en condiciones normales la campaña de recolección de trufa negra comienza en diciembre y se extiende hasta marzo.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/produccion-micologica-otono-reduce-20-ano-normal_75650.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies