La reordenación de El Cañuelo reportará 15 millones a Adif

Soria pretenden incluir en el convenio el transporte de mercancías de Valcorba

El proyecto impulsado por el Ayuntamiento para la construcción de una estación intermodal que aglutine los servicios de tren y autobús en El Cañuelo continúa despejando obstáculos. Una vez conocida la buena predisposición tanto de la Junta como de Adif –propietaria de los terrenos– en sacar adelante la iniciativa, el principal escollo, la financiación, tiene el camino despejado. Aunque es un estudio preliminar, el informe elaborado por la consultora Rueda y Vega a instancias del Ayuntamiento cifra en 15 millones la cantidad que Adif recibiría por la venta de los aprovechamientos urbanísticos de El Cañuelo, según confirmó ayer el portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda y Urbanismo, Javier Muñoz.

Los citados 15 millones vienen a confirmar las palabras pronunciadas por el alcalde, Carlos Martínez, a finales de febrero cuando, sin citar la cantidad, aseguró que sería una cifra «jugosa». Desde el Ayuntamiento el futuro del complejo proyecto se ve con «optimismo», según comentó Muñoz, ya que coinciden varios aspectos fundamentales a la hora de poder desarrollar la iniciativa. En primer lugar, la estación intermodal cuenta con el apoyo de la Junta que se ha mostrado favorable a derivar el dinero inicialmente destinado a la renovación de la estación de autobuses para su parte en este proyecto. En segundo término, recordó Muñoz, las primeras conversaciones con Adif también ha sido satisfactoria.
La intención del Ayuntamiento es sencilla y pasan por la «desafección» de unos terrenos «que ya no se utilizan pero sí son útiles» para transformar el actual espacio de la estación del tren de la capital en un espacio intermodal que permita además la recuperación de espacios degradados para la capital. No obstante, Muñoz advirtió que «queda mucho por hacer».

El informe preliminar elaborado Rueda y Vega para la reordenación urbanística de El Cañuelo cifra en «15 millones» la cantidad que recibiría Adif «tras un primer informe y tras valorar las actuaciones urbanísticas». Muñoz añadió además que ya se ha dado trasladado a la sociedad estatal del citado informe para que pueda analizar y valorar su contenido «y ver si les encaja». «Esto es una primera propuesta y ahora debemos ver como avanza», apunta.

Esta informe será clave en las negociaciones abiertas entre el Ayuntamiento y Adif. Hay que recordar que a mediados del pasado mes de febrero el Consistorio capitalino recibió un borrador de convenio, un paso importante que ratificaba el interés de Adif en la operación. Según señaló el concejal «en ese borrador de convenio falta por aclarar la parte que recibirá Soria y eso es lo que a partir de ahora habrá que negociar».
En esa negociación, los 15 millones que ingresaría Adif son la principal baza que esgrimirá el Consistorio. Muñoz también comentó que la parte municipal también tiene claro su objetivo. «Lo que está claro, es que el Ayuntamiento no hace esta operación con afán recaudatorio o para ganar dinero», subrayó. Si la reordenación urbanística sale adelante, la capital pretende que la contrapartida sea doble. A grandes rasgos, desde El Ayuntamiento instará a Adif a que financie íntegramente la construcción de la futura estación intermodal y por otra, que la intervención permita que bien de manera inmediata o bien a futuro se pueda abrir la conexión con Valcorba para el transporte de mercancías.

«Nosotros consideramos que esta operación debe ir más allá de un impulso a la comunicación terrestre de la capital y la provincia, y en ese sentido también se tienen que crear las condiciones para que en un futuro no muy lejano puedan llegar mercancías desde el polígono de Valcorba, un área industrial de la que por cierto, Adif también es dueña», remarcó Muñoz. La intención del Ayuntamiento es que esas condiciones quedan reflejadas en el futuro convenio que se firmará con Adif. «La cuestión es que debe quedar habilitado para el futuro, creemos firmemente que la posibilidad de que lleguen mercancías es un puntal importante que ayudará a que la provincia no siga desangrándose», insistió.

Muñoz advirtió además, que con el desarrollo de este proyecto también se daría cumplimiento a un objetivo clave para la provincia que es la supervivencia de la única línea ferroviaria que actualmente está activa en Soria. «Cada cierto tiempo vemos cómo se crean dudas en torno al futuro de la línea, pero creemos que el proyecto de combinar el futuro transporte de mercancías y la estación intermodal evitaría que hubiera cualquier tipo de excusas para cerrar esa línea», explica.

El concejal de Urbanismo señaló que en el caso de que el Ayuntamiento y Adif lleguen a un acuerdo para seguir adelante con la iniciativa, desde la capital se iniciaría la tramitación del expediente para proceder a la recalificación y desafección de los terrenos. Este trámite es vital ya que será el que determine la parcelación de la decena de hectáreas de terreno que forman parte del complejo de El Cañuelo. En esa parcelación se determinaría el espacios que quedaría reservado para la estación intermodal, el suelo dotacional, los espacios comerciales y los residenciales.

Al dinero que aportará Adif, si finalmente hay acuerdo, hay que añadir que la Junta ya tenía previsto invertir unos tres millones de euros en la remodelación de la estación de autobuses de la Avenida de la Constitución y que se derivarían para unas nuevas instalaciones de El Cañuelo. Cabe recordar que los presupuestos de la Junta de 2018 ya contemplan un millón de euros para este fin, aunque desde el Consistorio siempre ha manifestado la voluntad de que esa inversión quede en suspenso a la espera de conocer la viabilidad de la estación intermodal.

NO A LAS PLUSVALÍAS

Aunque la predisposición de Adif al planteamiento del Ayuntamiento fue positivo inicialmente, desde el Ministerio de Fomento se ha rechazado, en proyectos de mayor envergadura, que la financiación de las iniciativas relacionadas con infraestructuras ferroviarias se haga con cargo a plusvalías urbanísticas. Hace un año en Valladolid, el titular de Fomento, Íñigo de la Serna, advirtió que aunque se buscara el «máximo rendimiento» de los aprovechamientos urbanísticos se apostaba planificar proyectos con «unas cantidades que tendrán que asumir las partes» involucradas en los mismos.

Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/reordenacion-canuelo-reportara-15-millones-adif_109251.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies