La Semana Santa deja 2,3 millones en alojamientos hoteleros y rurales
El precio de la reserva media de una habitación en Soria es de 115 euros según Tripadvisor
La Semana Santa trae las primeras fechas marcadas en rojo en el calendario de la hostelería soriana. Este período da un respiro tras un invierno que tradicionalmente es la estación más ‘floja’ en cuanto a ocupación. Aunque el grueso de las reservas se concentra en cuatro días, una ocupación que ronda el 90% y que llega al lleno en los puntos más turísticos se traduce en unos ingresos de 2.294.687,75 euros entre hoteles y casas rurales.
En el capítulo hotelero, Soria pone a disposición de los turistas en Semana Santa cerca de 4.000 plazas, siendo uno de los períodos en los que hay mayor oferta según los datos que viene registrando el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el portal de internet Tripadvisor, líder en recogida de opiniones de los viajeros y también ofertante de reservas, el precio medio por habitación es de 115,03 euros por día (tres y cuatro estrellas). Con la citada ocupación del 90% arroja una media de 434.916,93 euros diarios, esto es, 1,74 millones de euros a lo largo de los cuatro días ‘fuertes’.
Algo similar ocurre con las casas rurales. Los últimos datos del INE señalan la existencia de 2.884 plazas dentro de este tipo de alojamientos. El portal Toprural fija el precio por persona en 24,8 euros. Si se supone que la mayor parte de las reservas son para habitaciones dobles, y se tiene en cuenta que se estima la ocupación global en un 97%, cada día se generan 143.046,4 euros. La cifra podría ser mayor dado que numerosos establecimientos consideran estos días temporada alta. Multiplicado por las cuatro jornadas de mayor afluencia, el resultado es de 572.185,6 euros.
A estos datos hay que sumar la posibilidad de que los turistas de algunas Comunidades Autónomas en las que el Lunes de Pascua es festivo (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra, Comunidad Valenciana e Islas Baleares) pasen una noche más en tierras sorianas.
Más difícil resulta calcular el impacto en bares y restaurantes, aunque sin duda es positivo visto el comportamiento del turismo en fechas pasadas. Con una ocupación muy cercana a la máxima posible, y el auge de la Semana Santa soriana (o las Semanas Santas, porque los atractivos se reparten por toda la provincia), será sin duda una inyección económica.
Por precios, eso sí, alojarse en un hotel en Soria resulta un poco más caro que en otras provincias de la Comunidad, al menos según las reservas contabilizadas a través de Tripadvisor. La media regional se sitúa en 104 euros por habitación y noche y por debajo de la provincia quedan Palencia (69.96 euros), Burgos (79.50 euros), León (100.27 euros), Salamanca (110.09 euros) y Ávila (111.28 euros). Sin embargo, las Semanas Santas más ‘famosas’ superan los precios de Soria. Es el caso de Valladolid (115.75 euros) o Zamora (118.58 euros). Segovia, por su parte, lidera la tabla con 120.76 euros. La media nacional es de 107,41 euros.
Como curiosidad, no todos los destinos más demandados destacan por sus procesiones. Son Madrid, Barcelona, Benidorm, Sevilla, Granada, Valencia, Palmanova, Málaga y Salou, con equilibrio entre grandes ciudades y playas.
Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/semana-santa-deja-2-3-millones-alojamientos-hoteleros-rurales_56461.html