La soriana Paula Arellano logra tres medallas de oro en junior en el Campeonato de España
La gimnasta del CD Duero, Paula Arellano, realizó un excepcional registro de 20.000 en individual. Con el valenciano Vicente Girona conquistó también el oro en Parejas y, finalmente, en la modalidad de Grupos. La gimnasta soriana, último año de junior, presumía con sus tres medallas colgadas al cuello y de alguna forma se sacaba una espina del anterior nacional en el que fue tercera. “Los Campeonatos de España no eran lo mío, pero por fin ha llegado el deseado oro”. Si en el grupo es donde se sintió “más arropada” es con el título individual donde “he terminado más contenta”. Paula es quizá la punta del iceberg de la gimnasia soriana, no en vano acudirá al Mundial de Corea del Sur: “Soria está subiendo mucho. Comenzamos en base pero cada vez hay más nivel FIG”, lo dice una soriana que reside allí pero que cada quince días viaja a Valencia para entrenar con ellos el grupo: “Me tratan genial. Soy ya un poco valenciana”, señaló Paula.
Sara Moreno y Vicente Lli,, los valencianos de Moncada revalidaron el título de Campeón de España individual y por parejas y las sensaciones pensando en el Mundial de junio de Corea del Sur. También vencen en el Trío junto a Belén Guillemot. De nuevo Sara y Vicente. El vigente campeón de Europa y de España además de varios títulos mundiales, Vicente Lli conquistó su quinto galardón nacional de Campeón de España individual masculino con una sensacional marca de 22.000. Le acompañaron Pedro Cabañas (La Mina) con 21.150 y Andreu Giner (Moncada) con 20.450, repitiendo el podio del Campeonato de 2015 en Bilbao. Y lo mismo aconteció con Sara Moreno (Moncada), bronce en el Europeo de 2015 y campeona mundial en 2012, seis veces campeona de España hasta la fecha que revalidó el título, su séptimo en categoría individual femenina. Sara realizó un excelente ejercicio con 21.250 que le situó por delante de Arantxa Martínez, (también sumó un nuevo subcampeonato), y Belén Guillemot, ambas del Valencia Mar. La soriana del CD Gimnasia Soria, Alba Chamorro, terminó en la séptima plaza.
Para Sara es “mi título de Campeona de España número 19 en todas las modalidades”. Vicente, ya ni se acuerda. “No les he sumado”, señaló. A pesar de las medallas en individual y trío donde más sacan todo su ser es en el dúo: “La pareja la tenemos muy trabajada. Hemos disfrutado mucho en la final y todo ha salido bien” dijo Sara. Para Vicente, “nos quedan seis semanas, entrenar duro y pulir todo lo que se pueda para el Mundial de Corea”. Lo próximo, la Copa del Mundo de Portugal. “Iremos a buscar sensaciones buenas”, señaló Vicente Lli.
El CD Moncada sumó un nuevo campeón más en las categorías individual infantil femenina con Paula Oliva (19.150). Y más para los valencianos. Naiara Asensi (Sagunto), en alevín femenino y Roberto Rufo (Valencia Mar) en masculino, además del infantil catalán del Calafell, Miguel Mañé , lograron el título de campeón de España.
Sin embargo, Castilla y León iba hoy también a poner su piedra en lo más alto. Paula Arellano (CD Gimnasia Duero), que partía con el mejor registro en la fase previa, consolidó la primera plaza y la medalla de oro en la competición junior femenina con una extraordinaria marca de 20.000 por delante de valencianas y catalanas. En Parejas junior, Paula Arellano junto a Vicente Girona (Moncada) conquistaría también la medalla de oro con 19.900 por delante de Sergio Avellaneda y Lidia Martínez (La Mina). Para completar, en Grupos, también llegaría el oro. Integrado por cuatro competidoras de Moncada-Duero-La Mina-Valencia y formado por Gil, Martínez Cabeza de Vaca, Arellano, Estéfano y Rodríguez obtuvieron la primera plaza con 19.550. Aquí, el CD Gimnasia Soria compitió en junior con Karen Méndez, Sara Otero, Isabel Ramos, Natalia Pascual y Celia Pascual acabando cuartos con 17.650. Tres medallas de oro por lo tanto para una Paula Arellano que se mostraba tan exultante como quien se quita un gran peso de encima.
Para completar, en Tríos senior, Elena Fernández-Raquel Sanz-Laura Martínez, del CD Soria, también se subían al cajón en la tercera plaza mientras que en el alevín del CD Soria, Lucía Velasco, Candela Soriano e Inés Sandonis, con 17.700, fueron medalla de plata por detrás de Sagunto (Andreu Gollart-Naiara Asensi-Carles Guillem), con 18.300.
El Club La Mina fue medalla de oro en la modalidad de grupos senior y las entusiastas de Biribildu (País Vasco) se adjudicaron la medalla de oro y bronce en Aero Step, siendo segundas Valencia Mar.
En la clasificación por equipos de base, el CD Gimnasia Duero conquistó el primer puesto y el CD Soria, el segundo. Tercero fue La Mina. En la clasificación Internacional de Gimnasia FIG, venció Moncada, seguido de Valencia Mar y de La Mina Gervasio Deferr.
Gran balance para Castilla y León
Castilla y León celebró un gran día el pasado sábado basándose en las actuaciones de las gimnastas del CD Duero y Club Gimnasia Soria. A las medallas de oro de las gimnastas del Duero, Claudia Gómez, en cadete, y Marta Rábano, en juveniles, y el bronce de Nagore Hernando, se sumaron el oro en Tríos juveniles del Soria B, en cadetes y en adultos del Gimnasia Soria; la plata del CD Duero en cadete y el bronce del CD Gimnasia Soria, en juvenil.
Por si fuera poco, en Grupos, el CD Soria recogió un bronce y en Aero Dance, nuevo metal de oro para el CD Duero. Una gran cosecha para las huestes castellano y leonesas.
Presidente de la RFEG: Jesús Carballo: “Esta modalidad nos puede traer mucho futuro con la base”
El presidente de la RFEG se mostraba al terminar el evento “contento y satisfecho con la organización en Valladolid. El aerobic se merece este campeonato, con esta infraestructura y este pabellón”. Carballo agradecía el apoyo del Ayuntamiento “no solo en eventos internacionales sino en estas otras disciplinas” porque “ha habido gente de Valladolid que no conocía esta modalidad y se ha sorprendido”.
Con miras a la próxima cita mundialista, señaló que “nuestros deportistas están entrenando en este último mes final y lo hacemos con máximas expectativas: el nivel es demasiado alto y aspiramos a lo máximo aunque las medallas cada vez son más caras”. Respecto a la base, Carballo reconocía que “hay gimnastas jóvenes y Comunidades Autónomas que están trabajando mucho y bien. Esta modalidad que nos puede traer mucho en el futuro con la base”.
Enlace DesdeSoria: http://www.desdesoria.es/?p=188715