La subida del gasóleo agrícola costará cinco millones en la provincia al año
El PP exige hoy en el Senado la adopción de medidas que compensen el encarecimiento
El gasóleo ha incrementado su precio en los últimos meses y eso es algo que han notado millones de conductores. Pero hay un sector que aún lo sufre más, y es el de agricultura, ganadería y labores forestales. El diésel para estos menesteres profesionales lleva una espectacular escalada desde verano y, de seguir así, puede costar hasta cinco millones de euros más al año al campo soriano. La senadora del PP, Marimar Angulo, llegó a elevar la pérdida total a 27 millones de euros contando con otros productos derivados, si bien al menos en lo relativo a llenar el depósito las cuentas técnicas lo reducen sustancialmente.
Según señalaron fuentes profesionales, el volumen medio consumido en la provincia por cosecha ronda los 20 millones de litros de gasóleo, aunque en años puntuales puede alcanzar los 30 millones. El año pasado, por ejemplo, muestra a las claras el porqué de estas marcadas oscilaciones. En 2017 la siembra se hizo en sequía y hubo agricultores que optaron por la siembra directa. Para este año, húmedo, se prevé que se are mucho más.
Aun tomando la cifra de 20 millones de litros, el aumento del precio del gasóleo en apenas cinco meses eleva el monto a cinco millones de euros. En julio se podía comprar a 0,679 euros litro mientras que ayer se cobraba a 0,932 euros de media, (si bien hay centros donde incluso estaba ayer a 0,999 euros). Se trata de un incremento del 37,26% en menos de medio año, con un alza de 0,253 euros por litro.
Si se multiplica por el volumen total, el incremento se va hasta los 5.060.000 euros si se mantiene el precio actual. El tope de este siglo se alcanzó en 2012 con hasta 1,12 euros por litro, mientras que entres los años 2000 y 2004 no era raro que el precio por litro no se alejase mucho de los 40 céntimos.
A los cinco millones de euros calculados habría que sumar los importes que repercuten en otros productos. Herbicidas, fertilizantes o plásticos también suelen derivar del petróleo, por lo que su encarecimiento va de la mano con el del gasóleo. En definitiva, un problema más que parece que afectará a esta campaña agrícola y que ya ha motivado la preocupación del sector.
MOCIÓN EN EL SENADO
La subida del precio del gasóleo agrícola es un hecho, y de su mano llega el encarecimiento de los costes de producción para agricultores, ganaderos y trabajadores selvícolas tanto a la hora de llenar el depósito como de utilizar diversos productos. Para evitar en la medida de lo posible que se alcancen las cifras más altas, hoy se debate una moción presentada por el Grupo Popular en el Senado que reclama al Gobierno medidas paliativas.
Según señaló la senadora del PP por Soria, Marimar Angulo, el aumento en los costes de producción se ha disparado hasta el 60%. «Llenar el depósito de un tractor, que suelen ser de unos 300 litros, cuesta media tonelada de cebada más ahora que en julio».
Ante esta perspectiva hoy se debatirá «una moción en el Senado para adoptar medidas que permitan paliar a agricultores, ganaderos y personas del sector forestal la subida del gasóleo». Los precios ya se sitúan «cerca del máximo histórico» de 2012.
Angulo defendió que este incremento es «una mala noticia para toda la provincia» dado que supone una caída importante de ingresos para los agricultores». Se calcula que este sector primario cuenta con unos 2.500 autónomos y necesariamente se deja sentir en el cómputo de la provincia. Además, a juicio del PP se trata de un «desincentivo a la incorporación de jóvenes. Es un golpe brutal a la lucha contra la despoblación».
La moción del Grupo Popular solicitará por tanto la creación de una mesa que analice estas subidas y trabaje sobre ellas; y «medidas correctoras hasta que vuelva el precio del gasóleo a la normalidad», habilitado cauces «excepcionales para una situación excepcional». Por ejemplo se plantea que los autónomos paguen menos en la declaración del IRPF mediante una rebaja en la base imponible, ayudando a compensar los sobrecostes derivados.
«¿Qué está haciendo el Gobierno?», se preguntó Angulo. «Nada, y algo peor» al «sembrar incertidumbre y problemas». En este sentido aludió al anunciado «decretazo del diésel», que posiblemente derive en un incremento del precio de este combustible al menos en sus vertientes no profesionales. También señaló a la subida de las cotizaciones mínimas en el régimen de autónomos y pidió que este tipo de recaudación no se vea incrementada de rebote por la subida del salario mínimo.
Enlace: http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/soria/subida-gasoleo-agricola-costara-cinco-millones-provincia-ano_121033.html