La XV Feria de la trufa de Abejar se hace internacional
La cita gastronómica soriana amplía sus horizontes con el objetivo de convertir la provincia en el epicentro del ‘trufiturismo’.
La XV feria de la Frufa de Soria, que se celebrará en Abejar del 17 al 19 de febrero, mira al mundo para su promoción y ha decidido convertir en internacional su concurso gastronómico, de la mano de unas bases que ha comenzado a elaborar para poner en marcha este proyecto en 2018.
«La idea es que restaurantes, con cocineros de prestigio, participen en este concurso«, según ha avanzado este viermes el diputado de Turismo de la Diputación provincial, Martín Navas, en la presentación del programa de la nueva edición de la feria, en la que ha estado acompañado por el teniente de alcalde de Abejar, Francisco Javier Romero.
Además se quiere promover un club de fans de cocineros de la trufa negra de Soria para que estén siempre vinculados a este producto y a la propia provincia, a través de diferentes convocatorias y eventos.
«El objetivo que se tiene que conseguir es que Soria esté en el epicentro de la trufa y lograr que Soria sea referente nacional máxima para los gourmets», ha subrayado.
Martín Navas ha señalado que el ganador del concurso nacional de la próxima feria, que se celebrará el 18 y 19 de febrero, pasará de forma automática como finalista del concurso internacional del próximo año. Es muy importante la internacionalización de la feria», ha resaltado.
Programa de actividades de la 15ª Feria de la Trufa de Soria en Abejar #SoriaTrufa#AbejarTrufapic.twitter.com/75sQraxim9
En este concurso internacional van de la mano de la Junta de Castilla y León y toda la proyección internacional en ferias se realizará conjuntamente, como se ha hecho en el hermanamiento de la trufa negra de Soria con la blanca de Alba, en el Piamonte italiano.
Romero ha explicado el programa de la décimo quinta edición de la Feria de la Trufa, que se celebrará el 18 y 19 de febrero en Abejar y que, según ha apuntado, está consolida como un referente nacional.
En la última edición, según los aforos realizados por la organización, más de seis mil personas visitaron la feria en Abejar.
En esta nueva edición habrá 28 expositores en torno a la trufa, de los que nueve son de Soria.
El objetivo es fomentar el cultivo de la trufa reivindicando el valor del recurso, apoyar el truficulturismo y hacer pedagogía para extender el consumo de la trufa en la cocina.
Romero ha reivindicado que la Diputación lidere la promoción de la trufa negra en toda España.
El 13 de febrero, como acto previo, habrá al menos siete estrellas Michelin en Abejar, en una jornada técnica dirigida a los profesionales de la hostelería, con la presencia de chef de toda España, con dos ponencia de Sacha Hormaechea e Ignacio Echapresto.
El viernes 17 de febrero se celebrarán las jornadas técnicas y científicas, para aprender a usar la trufa para evitar fraudes y la trufa como oportunidad para el turismo rural.
La inauguración oficial será el 18 de febrero, a las once de la mañana, en una jornada donde habrá además visita guiada a la caza de la trufa, talleres de cata y de técnicas culinarias, el concurso de la trufa más grande, y el gastronómico nacional, con un primer premio de 1.500 euros.
El domingo se cerrará la feria con el concurso de caza de trufa con perro y se presentarán proyectos vinculados a la trufa así como charlas sobre adiestramiento de perros truferos y una ponencia sobre los análisis y resultados en torno a posibilidades de la tierra para la truficultura.
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria-magacin/2017/02/10/la-feria-trufa-abejar-hace-internacional-1158389-1551024.html