domingo, diciembre 10, 2023

Soria y Provincia

¡ Ni te la imaginas ! Noticias de la provincia de Soria

Soria y Provincia
Diario de SoriaHeraldo de SoriaProvincia

La zona de Ágreda cultiva unas 20.000 unidades de cardo rojo

Prosiguen las jornadas con una degustación del producto en ensalada

Ágreda sigue apostando por el cardo rojo como motor de desarrollo para la economía local, para sectores como el agrario y la hostelería, y también en clave turística. «Al final vendes el cardo de Ágreda y pones en valor todo el municipio, con su patrimonio y sus posibilidades», apunta el alcalde, Jesús Manuel Alonso, en pleno desarrollo de las Jornadas del Cardo que se celebran estos días en Ágreda. Junto con Dévanos y Añavieja, en la zona hay una treinta de productos de cardo rojo, del que se cultivan en torno a 20.000 unidades.

Las jornadas, una cita ya consolidada promovida por el Ayuntamiento y que este año llega a su undécima edición, «persiguen transmitir, poner en valor y difundir la excelencia de un producto exclusivo de Ágreda por su microclima y los componentes de la tierra, que, junto con el modo de cultivo y preparación, dan ese color tan característico a este cardo, el cardo rojo», enfatiza el dirigente municipal.

El trabajo de esta década ha permitido fomentar el consumo e identificar a Ágreda con el cardo rojo. De esta forma, «se va expandiendo el hábito de comer cardo, fomentamos la cultura de este producto e intentamos aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Ágreda en patrimonio», añade el político socialista que hace hincapié en la potenciación de servicios, en especial la hostelería. Establecimientos del sector, dos restaurantes y también bares, apoyan estas jornadas en las que también se implican activamente agricultores locales.

Se trata en la mayoría de los casos de pequeños productores, a excepción de algunos con cierta extensión de cultivos, todos con idéntico proceso de cultivo, el aporcado: protegiendo la planta del frío y de la luz para que las pencas maduren bajo tierra. La temporada es de noviembre a enero.El consumo del cardo es típico de la zona de Navarra y Aragón por estas fechas y en muchos domicilios sigue siendo costumbre cenar cardo enNochebuena.

El reto se centra ahora en poder abastecer ese producto en el mercado en fresco, indicó Jesús Alonso, aludiendo al hecho de que el de Ágreda es el único cardo que se puede servir en ensalada, un plus para esta hortaliza soriana de mucha calidad.

Las jornadas prevé para hoy domingo una degustación de cardo rojo en ensalada, a cargo de la Asociación de Mujeres del Moncayo. Será en el Palacio de los Castejón al término de un concierto de Keltiberoi previsto a las 19.39 horas. Por la mañana, a partir de las 9.30 horas, hay prevista una ruta senderista al Hayedo del Moncayo, que recientemente ha sido reconocido como el Sendero más popular de Castilla y León este año. Mientras, mañana lunes habrá una visita por el entorno monumental de las Huertas árabes, con un recorrido por el Barrio Moro, el Centro de Interpretación y el Torreón de la Muela. Se saldrá a las 12 horas desde la plaza Mayor.

http://www.heraldodiariodesoria.es/noticias/provincia/zona-agreda-cultiva-20-000-unidades-cardo-rojo_143568.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies