Las 9.445 licencias de pesca concedidas durante 2016 suponen unos 143.000 euros

Un 28,4% de las personas que visitaron las masas de agua de la provincia procedían de otros lugares de España

Son 9.445 las licencias que se tramitaron en Soria durante todo el año pasado en alguna de las 26 masas de agua controladas por la Junta de Castilla y León.

A 15,20 euros cada una de ellas, la institución habría recaudado hasta 143.564 euros. Sin contar, claro, las reducciones por edad, ya que no se paga por ellas si se es menor de 14 años, independientemente del nivel de renta o procedencia. «Se sigue pescando, pero quizá algo menos desde que se pusiese en marcha la nueva ley», sentencia Enrique Romera, delegado provincial de la Federación de Pesca de Castilla y León. Se basa además en la reticencia que tendrían algunos de los pescadores de más avanzada edad que, a diferencia de la licencia para la caza, no tienen ningún beneficio económico.

Según los datos facilitados por el Ejecutivo regional, el número de licencias en la provincia fue de 9.707 en el año 2013. Tras aprobarse la nueva ley de pesca ese año y una disposición derogatoria en marzo de 2014, aumentó un 27% hasta las 12.331.

Doce meses después, en 2015, bajó hasta las 8.779. Por último, durante el año pasado fueron esas 9.445, tras un aumento interanual del 7,5%. Fueron muchos los cambios que se encontraron los pescadores a mediados de 2014 con respecto a la normativa establecida un año antes.

Entre otros, la pesca sin muerte «con carácter general» en la mayor parte de las aguas trucheras (como también ocurre en el resto de la región) y el establecimiento de unos tramos que pasaron a denominarse Masas de Agua en Régimen Especial Controlado y en los que se limitaban los días para pescar.

Ello, unido a un aumento del precio de las licencias (era 9,05 euros en 2012), habría hecho vacilar a los pescadores, aunque el propio Romera explica habría sido «la pesca del cangrejo la que más licencias suma».

Si en las temporadas de 2010 y 2011 la Junta limitaba hasta dos docenas los cangrejos que por día se podían sacar, con un límite de 10 reteles o redes, y con unas dimensiones no inferiores a los nueve centímetros, en 2013 y 2014 recrudeció la cruzada contra las especies invasoras del cangrejo señal y rojo. Incluso penalizó volver a tirarlos al río si caían en las redes. En la actualidad no existe un límite de capturas en estas dos especies invasoras.

En este sentido, el delegado provincial también advierte de que en estos tres años de pesca sin muerte la población de trucha habría aumentado, así como la talla de los especímenes.

Si durante todo 2016 la Junta habría recaudado hasta 143.564 euros por todas las licencias emitidas para pescar en la provincia, un 28,4%, unos 40.700 euros, se debería a las aportaciones de pescadores de otros territorios del país. «Como las comunicaciones no son buenas, tampoco viene mucha gente de fuera», apunta el delegado provincial de la Federación de Pesca de Castilla y León.

La proximidad pesa y, de hecho, son los burgenses (872) y los madrileños (701) los que más licencias solicitaron para pescar en la provincia. Les siguen en la lista, aunque muy por debajo, las provincias de Navarra (272), Zaragoza (260) y La Rioja (187).

En total, los cinco primeros territorios más próximos aglutinan un 24,2% de todas aquellas personas que visitaron las masas de agua en la provincia, al menos aquellas que lo hicieron de forma legal. Los sorianos, como era de esperar, suman la mayoría (6.760). Y también es posible encontrar alguna persona natural de Baleares (2) o de Las Palmas (2). Acudieron hasta Soria pescadores de 37 provincias de las 52 totales.

Garray, el más demandado

En cuanto a los cotos más demandados, el de Garray-Soria acogió en 2016 a 1.574 pescadores, de los que un 97% eran de la provincia. Otras tres zonas de aguas en régimen especial controlado, las de Vilviestre (785), Buitrago (731) y Tardajos (725) le siguen en la lista.

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2017/02/21/las-445-licencias-pesca-concedidas-durante-2016-suponen-unos-143-000-euros-1160328-1521032.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies