Las excavaciones en #Ciadueña sacan a la luz una vivienda celtíbera
El proyecto de investigación se desarrolla desde el año 2008 con una inversión de 89.708 euros por parte de la Junta .
La última campaña se ha centrado en concluir la excavación de la denominada ‘Vivienda 2’, iniciada el pasado año, así como en los trabajos de documentación de esta y sus elementos arquitectónicos.
El poblado celtíbero correspondería a una ciudad de tamaño medio, de unas cinco hectáreas, en el que se está desarrollando un interesante proyecto de investigación, autorizado y financiado por la Junta de Castilla y León, que en esta campaña de campo se ha centrado en la documentación de una vivienda y sus elementos arquitectónicos.
Los técnicos responsables han identificado que el poblado debía estar rodeado por una muralla construida en tapial, cuyo derrumbe ha quedado marcado por un pequeño terraplén que se asoma sobre el foso en el sector no cultivado.
El proyecto de investigación en Ciadueña ha estado dirigido por los arqueólogos Juan Pedro Benito Batanero, Alberto Sanz Aragonés y Carlos Tabernero Galán, de Areco Arqueología S.L.
El delegado territorial de la Junta en Soria, Manuel López, junto al jefe del Servicio Territorial de Cultura, Carlos de la Casa, y la arqueóloga territorial, Elena Heras, han visitado el yacimiento este miércoles.
Estructura e historia de la vivienda
Las excavaciones han descubierto una vivienda de 60 metros cuadrados con una distribución compleja y de planta rectangular con cinco estancias.
La vivienda tendría accesos independientes desde la calle a la cuadra y a la zona doméstica. Todas las estancias estaban comunicadas a través de puertas con umbrales y marcos de madera, de los que se han conservado las improntas.
La excavación ha proporcionado numerosos restos cerámicos y piezas de vajilla completas, como platos, copas, cuencos y ollas de cocina, así como elementos de las que serán depositados en el Museo Numantino de Soria para su restauración.
Esta nueva vivienda se adosa a otra excavada en campañas anteriores, de mayor tamaño, concretamente 100 metros cuadrados, y una estructura más compleja.