Las Fiestas de San Juan avivan el alquiler ilícito de pisos, que alcanzan hasta los 200 euros la noche

La falta de transparencia afecta a un mercado con tres casas registradas, pero cuya oferta en la web alcanza la treintena.

Resta poco más de un mes para que el próximo 29 de junio el Miércoles El Pregón dé comienzo a las Fiestas de San Juan de este año, y ya son muchos los que, precavidos, han querido asegurarse un lecho en el que descansar los cinco intensos días. El handicap de tal revulsivo turístico y económico deriva del auge de la demanda de apartamentos turísticosfrente a la opción del hotel y el consiguiente intrusismo que ha fomentado en los últimos años la oferta de alojamiento privado no reglado.

«En 35 años no se ha alquilado un piso para las Fiestas de San Juan en la Cámara de la Propiedad», afirma contundente Nieves Alcalde, secretaria de la entidad. Lo asegura, de hecho, consciente de que «es algo que se ha hecho durante mucho tiempo pero que con los años e Internet su uso se ha multiplicado».

Un vistazo rápido a alguna de las webs especializadas en alquiler turístico basta para comprobar que son cerca de treinta los pisos que se ofertan en la capital. No obstante, según el Registro Turístico de la Junta de Castilla y León, son tres apartamentos turísticos los que operan en la capital.

 Los conceptos son clave y dimanan de la sutil e indómita diferencia entre piso de alquiler y apartamento turístico, que supone, entre otros aspectos,un máximo de dos meses de ocupación, la publicidad que el interesado haga sobre dicha vivienda y el fin último del espacio, ya sea solo empresarial o también particular.

La Junta aprobó en febrero del año pasado una normativa específica para los apartamentos turísticos, cuyo fin era «evitar prácticas de intrusismo y la competencia desleal con la oferta de alojamiento privado no reglado». Así se establecía «un sistema de categorización de los apartamentos en diferentes niveles en función de sus instalaciones, equipamientos y servicios y un procedimiento de presentación de una declaración responsable para ejercer la actividad». No obstante, y aunque dicha regulación fue tan pionera como necesaria en la región, era inevitable «dar un paso más», como advertía a este medio Javier Ramírez, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León. Es decir, una vez detectada «la posibilidad de que existan quienes puedan aprovechar un momento turístico favorable para ejercer esta actividad», la Consejería de Cultura y Turismo va a regular «en los próximos meses» el alojamiento vacacional en viviendas particulares con un decreto cuyo borrador estaría «casi listo».

En ese ‘limbo’ fuera de la dedicación ‘exclusiva’ que se supone para los apartamentos turísticos (que incluyen bloques de pisos, casas, bungalós o chalés), se encontrarían aquellos hogares que hacen las veces de vivienda particular. La Ley de Arrendamiento Urbano de 2013, que afecta a los alquileres de casas de vacaciones, transfiere a las Comunidades Autónomas la responsabilidad de regular este mercado. Con ello, y sin que se haya llevado a cabo dicha norma regional, un propietario puede alquilar su propiedad a corto plazo solo cuando no sea con fines turísticos, y tampoco sea anunciado a través de los canales de publicidad diseñados con tal fin.

Completo del 1 al 3 de julio

Como adelantaba Nieves Alcalde, la irrupción de plataformas de Internet como Airbnb o Niumba como intermediarias ha facilitado la visibilidad y crecimiento de una oferta, en ocasiones, al margen de la ley y con la consiguiente ‘mordida fiscal’ que conlleva. «Ni siquiera sé si se puede cuantificar», asegura la secretaria de la Cámara de la Propiedad, para quien esta situación «es ingobernable».

En la primera de estas webs se encuentran en Soria capital hasta 20 alojamientos, la mayoría pisos, aunque también habitaciones en lo que se presupone que son primeras residencias. Niumba tiene ocho. Entre las dos plataformas solo era posible encontrar ayer dos ofertas para el fin de semana del 1 al 3 de julio. Uno es un piso que sale a 400 euros las dos noches para cuatro personas (la media de los registrados son unos 200 euros) y en el otro por 22 euros se alquila un sofá cama. La oferta hotelera suma por su parte en Soria 26 alojamientos según la Junta, cuyos precios pueden variar entre los 30 y 200 euros, aunque es ya difícil encontrar plaza.

Tributos y seguridad del turista

De todos esos pisos ofertados en las plataformas anteriores y tal y como advierten desde la Cámara de la Propiedad de Soria, ninguno habría realizado bajo su tutela el consiguiente contrato de alquiler. «Es básico firmar el documento de contrato de hospedaje con licencia fiscal», afirma Alcalde, al referirse a esos alquileres «de pocos días» que pueden solventarse con el pago de unos 15 euros por el documento necesario o de forma gratuita para los asociados. «El problema -advierte- es que ya dejas una huella que muchos no quieren tener».

No cumplir con las obligaciones fiscales, no tributar, conllevaría en este caso «una merma de la seguridad de los huéspedes» y lo que, a juicio del director general de Turismo, provoca el menoscabo «de aquellos empresarios que cumplen con la norma». Contra ello, y tal y como establecería la nueva norma, bastará una declaración responsable para iniciar el negocio o legalizarlo mediante la aceptación y cumplimiento de una serie de requisitos indispensables, como la adecuación de los inquilinos a las plazas efectivas de la vivienda o que se alquile el espacio disponible en su totalidad, no por habitaciones o camas.

Para inscribirse de este modo en el Registro de Turismo de Castilla y León, las viviendas dispuestas a este fin deben tener al menos una zona de dormitorio, sala de estar, comedor, cuarto de baño y cocina. Además, deberían contar con una salida de ventilación al exterior o acceso a un patio de luces.

En la cruzada del gobierno regional con el intrusismo, la Consejería ya dio luz verde al Plan de Inspección Turística para 2016-2017, que tiene como objetivo mantener estándares de calidad en el sector, eliminar la actividad clandestina, garantizar los derechos de los turistas y alcanzar una aplicación homogénea de la legislación turística. Con ello, entre otras acciones, se inspeccionarán casas rurales, posadas, alojamientos compartidos y apartamentos.

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/soria-capital/2016/05/26/las-fiestas-san-juan-avivan-alquiler-ilicito-pisos-que-alcanzan-hasta-los-200-euros-noche-881275-1521035.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies