Los empresarios de Burgos ‘reman’ a favor de la UBU
La FAE se suma a la patronal soriana y apuesta por una unión con beneficios socioeconómicos
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) valoró públicamente ayer como «una buena noticia» para Burgos y para Soria la posible integración del campus Duques de Soria, que en la actualidad depende de la Universidad de Valladolid (UVa), en la Universidad de Burgos (UBU). Esta posibilidad, avanzada como hipótesis objeto de debate sosegado, por el consejero de Educación, Fernando Rey, sigue produciendo distintas reacciones.
Así, los representantes de FAE, según indicaron a través de un comunicado público, manifestaron que las especialidades que se imparten en la provincia de Soria «complementarían» la oferta de grados de la UBU, lo que «enriquecería a la institución académica burgalesa, pero también al tejido económico de Burgos, que aumentaría las sinergías y relaciones con la provincia soriana», precisaron en el documento que se hizo público.
De esta forma tan clara, FAE comparte con los empresarios sorianos que, además de todo lo apuntado, matizaron, que «la integración del campus Duques de Soria supondría una gestión más eficiente de los recursos universitarios, lo que redundaría en beneficio de todo el conjunto de Castilla y León».
Estas reflexiones, coincidentes con las ya realizadas ayer por Santiago Aparicio, presidente de la patronal soriana, FOES, y también de la castellano y leonesa (Cecale), quien saludó con entusiasmo esta reflexión, indicando que la patronal soriana mantiene «una relación excelente» con su homóloga burgalesa.
Aparicio, quiso destacar como argumento de peso adicional los lazos históricos que unen a la Universidad y al sector empresarial en la provincia vecina.
«Existe un trato formidable y da envidia el ver la relación tan estrecha y fructífera que existe entre FAE y UBU, en materias tan importantes como son la competitividad, la formación, la investigación y la comunión de intereses. Algo que sería bueno poder exportar y aprovechar en otras partes», sentenció.
Estas manifestaciones de Aparicio se suman a sus primeras palabras, en las que pedía con prudencia «analizar, estudiar y ver» todas las connotaciones contenidas en la propuesta formulada como avanzadilla por Fernando Rey.
En su opinión, se mejoraría la situación actual porque se «dotaría a Soria de un valor añadido tremendo que ahora no tenemos con Valladolid», potenciándose «zonas periféricas de la Comunidad». A ello sumó que «no tendría malos rollos entre los campus, con un mayor estabilidad y calidad. Así que, con todas las reservas, en un principio parece bien».
A ello se suma que «con Burgos tenemos una gran relación y venimos hablando con los empresarios. Vemos sus proyectos, que con la UBU están solucionando cantidad de problemas. Serían temas positivos, con un compendio de posibilidades e interrelaciones muy positivas».
Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/empresarios-burgos-reman-favor-ubu_78669.html