Los sorianos gastarán una media de 613 euros esta Navidad

La lotería sigue liderando el gasto provincial y regional, con 185 euros, y es lo que eleva el cálculo percápita de Soria.

A pocos días de empezar con fuerza la campaña de ventas, está previsto que los sorianos gasten una media de 613 euros estas navidades, lo que supone un ligero descenso respecto al año pasado cuando la cifra se situó en los 615 euros, según un estudio elaborado por la Unión de Consumidores de Castilla y León. Cifra que, a pesar de los «brotes verdes» que celebran los políticos, queda todavía muy lejos de los 800 euros que se desembolsaban antes de la crisis. Los comerciantes de la provincia estiman que si ya se percibe algo de movimiento, la vorágine del consumo empezará a partir del puente de la Constitución para lo cual preparan promociones y descuentos que prometen despertar el interés de la clientela. No en vano, diciembre es uno de los meses más fuertes del año.
La compra por internet se sigue incrementando sustancialmente particularmente por el auge de los dispositivos móviles aunque aún sigue siendo el ordenador el más utilizado. Es por esta razón que el comercio de la capital ha iniciado ya en noviembre una incisiva campaña prenavideña con actividades y promociones que movilicen la actividad en los pequeños establecimientos de la ciudad.

En conjunto, el gasto medio de 613 euros pone de manifiesto que en la provincia aún perduran los efectos de la crisis en las economías familiares y que todavía hay una tendencia a restringir el gasto por segundo año consecutivo, un temor que poco beneficia el movimiento de la economía local. Una de las causas relacionadas con esta tendencia es el número de parados que no revierte totalmente en Soria, según indicó el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, quien considera que no habrá mucha diferencia en relación al año pasado.

«Mi percepción es que el gasto va a ser un poquito más que el año pasado. La pequeña mejoría está reflejada en las cifras del paro. El leve aumento del consumo, no es lo que quisiéramos. No está la situación como para echar cohetes. El paro tiene que bajar bastante más para que mejore el gasto», indicó. «Los sueldos son más bajos y el tema de haber tanto paro crea una situación de depresión de la oferta y la demanda, definitivamente el que haya más empleo nos beneficiará», explicó el presidente de la Cámara.

Desde el E.Leclerc y el Centro Comercial Camaretas coincidieron en que el gasto general promedio de este año «será igual o parecido al del año pasado». «Algo de mejoría se percibe entre los clientes que compran con más alegría pero realmente creo que el gasto será más o menos igual, tal vez ligeramente superior», afirmó la directora de E.Leclerc, Pilar Antolín. En todo caso, la cifras variarán en cada familia de acuerdo a la cantidad de miembros, edades e ingresos.
«En casa recibimos a los hijos que llegan con los nietos y tengo que hacer la cena de Nochevieja o de Nochebuena o la comida de Navidad y al ser tantos sí que se gasta. También están los juguetes para los niños que ahora hay que regalarles Papá Noel y Reyes«, indicó una vecina de Soria que hacía sus compras.

En Soria, a diferencia de las previsiones regionales, la mayor partida corresponde al gasto en loterías a pesar de que en los últimos años la suerte ha pasado de largo y se sitúa en los 185 euros, igual que en 2015, según los datos de la Unión de Consumidores.

«El gasto de la lotería en Soria realmente tiene esa etiqueta porque se le adjunta la fama de que han tocado muchos premios en la provincia y sí que es verdad que lo hemos tenido muy cerca y que hay costumbre de jugar», precisó Santamaría.

Cabe destacar que el gasto en loterías en la provincia, calculado en 185 euros, supera considerablemente al de la media de la región situado en 106,44. Es el acápite que eleva el promedio de Soria, ya que en todas los demás puntos está por debajo, salvo en el de comidas con 182, que en Castilla y León se ubica en 180,44 euros.

En segundo lugar están los productos de alimentación para las cenas y comidas navideñas en el hogar, con una previsión de 182 euros, ligeramente por debajo, ya que en 2015 fue de 184 euros. Le siguen los gastos en ocio y diversión con 86 euros, y los juguetes con 49, ambos sin diferencia con lo registrado el año anterior.

En el sondeo se incluyen también otros gastos adicionales durante la Navidad, como por ejemplo el consumo de telefonía, calefacción y desplazamientos. A este concepto se asigna una partida de 25 euros en Soria.

Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/2016/11/30/los-sorianos-gastaran-unos-613-euros-esta-navidad-1145349-1521032.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies