Noviercas alza la voz y da datos para la defensa de la vaquería

El Ayuntamiento difunde un completo estudio con datos oficiales para demostrar que la explotación será un revulsivo contra la despoblación y recuperará el sector lácteo en Soria

Un revulsivo contra la despoblación y la oportunidad única de recuperar la cabaña y la industria láctea, que se había perdido en Soria, y que ahora puede abrir la puerta a las empresas de transformación, fuente de riqueza. Todos estos argumentos, y más, fueron difundidos ayer por el Ayuntamiento de Noviercas, que emitió un comunicado, dirigido en primer término a los vecinos del municipio, mediante el cual aportan razonamientos técnicos, agrarios, ganaderos, medioambientales y económicos rigurosos, «frente a tanta opinión que se ha manifestado últimamente sin la exactitud ni la precisión ajustadas al proyecto que se pretende desarrollar», apuntan.

Sin ánimo alguno de polemizar con terceros, se incorpora información útil con la que arrojar luz sobre una vaquería «que generará actividad económica de forma directa» y favorecerá otras actividades económicas adicionales «indirectas y auxiliares», impulsando sectores como la construcción, el transporte, la hostelería, los talleres y otros servicios que permitirán hacer buena la premisa de crear empleo y mejorar las condiciones de habitabilidad.

«Empleos para las personas necesitadas de Noviercas y para las que vendrán a trabajar «de pueblos próximos, sean de Soria, de Burgos, de Zaragoza, de Navarra, de La Rioja, de Vizcaya, del extranjero o de dónde sean», remata la nota, antes de advertir que la actividad de la granja «perdurará en el tiempo» ya que no es deslocalizable.

La ganancia de población redundará asimismo en una mayor inversión pública y en «una dinamización del sector agrícola, y del conjunto de la economía, a nivel local, comarcal y provincial. Muchos de los agricultores de la zona podrán llegar a acuerdos con la vaquería, para el suministro de los cereales, paja y forrajes necesarios para la alimentación de las vacas».

El documento no desdeña siquiera beneficios más intangibles, como sucede con la proyección internacional de Noviercas «porque al ser la mayor vaquería de Europa servirá de propaganda para el propio pueblo», sirviendo de pantalla, altavoz y referencia para la llegada de otras posibles empresas.

La macroexplotación, estima el documento recopilatorio en el que se deslizan datos estadísticos contrastados con el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, el INE (Instituto Nacional de Estadística), la Diputación Provincial de Soria y de la propia empresa promotora del proyecto, Valle de Odieta se advierte que el proyecto no lastra tampoco el desarrollo turístico de la zona.

«Simplemente solicitamos que no se pongan impedimentos [a Noviercas] por estar ante «una maravillosa oportunidad de futuro que tenemos ante nosotros. Y que la dimensión de la explotación, la forma de gestión y la forma de producción la decida el propio empresario, siempre actuando de forma responsable y cumplidora con toda la normativa en vigor».

Como muestra de transparencia y apertura invitan a los vecinos a conocer y solicitar «valores y datos objetivos» sobre la vaquería.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/noviercas-alza-voz-da-datos-defensa-vaqueria_82946.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies