Ólvega, la localidad con mayor afiliación tras la capital
Ólvega se coloca como la primera localidad, por detrás de la capital, con el número más elevado de afiliados a la Seguridad Social, con 2.400 trabajadores, por encima de la población activa empadronada, según los datos facilitados por el alcalde, Gerardo Martínez. Una cifra que aventaja a otras localidades que poseen más población en la provincia, como Almazán y El Burgo de Osma.
Martínez se mostró satisfecho con estos datos porque Ólvega se sitúa como el pueblo de la provincia con el mejor índice de población laboral que se debería traducir en un censo próximo a los 5.000 habitantes, pero que choca frontalmente con el último censo del INE, 3.740 habitantes, aunque desde el Ayuntamiento se estima que la población de hecho está en torno a los 4.100 habitantes.
La evolución de la población de Ólvega es mejor que en otras localidades gracias a su tejido industrial, pero la crisis también se ha notado en esta localidad del Moncayo que perdió a su numerosa colonia de ecuatorianos, formada por 250 residentes, que capitalizaron el desempleo y se volvieron a su país. Antes de la crisis, Ólvega rozó los 3.900 habitantes.
A estos datos se suman los 400 trabajadores de las fábricas del polígono que se desplaza a diario a trabajar al municipio, de los que 120 proceden de la capital, otros 200 de Tarazona y el resto de pueblos próximos de la provincia, o bien de Navarra como Tudela, Cascante y Murchante.
El Ayuntamiento de la localidad inició una campaña para mejorar los cifras de empadronamiento en en el municipio, de tal manera que se comprometió a repartir ayudas e incentivos a las empresas que contasen con un mayor número de trabajadores empadronados.
«Cuesta mucho convencer a los nacidos en otro sitio que se empadronen», explicó el alcalde. En Ólvega es muy habitual que residan vecinos nacidos en los pueblos de alrededor que tienen su vida laboral y personal asentada en Ólvega desde hace décadas pero siguen empadronados en sus pueblos de nacimiento, «pero no quieren desempadronarse de sus pueblos para que no pierdan habitantes», puntualizó el alcalde.
Desde el Ayuntamiento se mantendrán los incentivos y además se va a seguir intentando captar más residentes para conseguir incrementar el padrón, porque al final, esto se traduce en más ingresos para mejorar la prestación de servicios.
El alcalde olvegueño se mostró satisfecho con esta evolución del mercado laboral y de la población que le ha permitido ser una de las localidade más dinámicas. Gerardo Martínez puntualizó que no se está haciendo nada excepcional y subrayó el espíritu solidario con los municipios de los alrededores.
En este sentido apeló al resto de los pueblos de la comarca «a tirar del carro y seguro que la situación daría un vuelco excepcional». La comarca del Moncayo es el enclave elegido para desarrollar un importante proyecto agroindustrial con la ubicación de una explotación ganadera de vacuno de leche en Noviercas, con 20.000 cabezas, de la empresa Valle de Odieta y la fábrica de transformación de la firma Saiona, que ya se ha implantado en el polígono industrial de Ólvega.
Un proyecto que contempla importantes inversiones y creación de empleo en el medio rural, ligado, en este caso, a la actividad ganadera.
Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/provincia/olvega-localidad-mayor-afiliacion-capital_74927.html