Profesor Azofra

El mítico ex jugador de Estudiantes y la selección española comienza el campus que lleva su nombre en Soria / Participan 34 jóvenes con edades comprendidas entre los 9 y los 14 años

Una leyenda del baloncesto español está en Soria. Lo estará hasta el próximo día 30 con motivo del campus que lleva su nombre y que ayer dio comienzo en la capital. Acercando a los más jóvenes a un deporte que ha estado en lo más alto del panorama internacional, un deporte en el que él es santo y seña.

Durante toda la semana se desarrollará el II Campus de Baloncesto y Aventura con Nacho Azofra que, organizado por el Club Soria Baloncesto con la colaboración del Muévete, acogerá a 34 jugadores de edades comprendidas entre los 9 y los 15 años tanto de Soria como de otras provincias de la geografía provincial, un campus que combina nociones básicas de este deporte con otras actividades y que cuenta con la implicación personal del propio Azofra, el segundo jugador con más partidos en la historia de la ACB. Los entrenamientos se llevan a cabo en el pabellón de San Andrés mientras que el Colegio Nuestra Señora del Pilar pone las instalaciones base del campus dando alojamiento, manutención a asistencia a todos los inscritos.

Ayer tuvo lugar la primera toma de contacto con el campus, una cita en la que los jóvenes tendrán sesiones de mañana y tarde de baloncesto de aproximadamente dos horas cada una si bien, como explica el propio Azofra, con descanso entre medias ya que ni los propios profesionales en plena pretemporada entrenan más de tres horas y media al día. El objetivo es enseñar baloncesto y que al mismo tiempo los jóvenes se diviertan tal y como reconoce el propio campeón de la Copa del Rey con Estudiantes en dos ocasiones: «Aquí venimos a trabajar y divertirnos, ambos casos son compatibles en baloncesto. El objetivo es que los jóvenes se lo pasen muy bien y que aprendan cuatro ó cinco cosillas, que interioricen cuatro conceptos técnicos de baloncesto y que se vaya para que, sin haberlo pensado, les salga de forma natural. Para ello realizamos entrenamientos muy divertidos porque el punto lúdico tiene un aspecto importante. No pueden hacerse entrenamientos pesados».

El campus cuenta con 34 jóvenes en el que hay niveles entre los participantes, una diferencia de niveles que se soluciona al segundo día de campus. Entre los conceptos baloncestísticos que se trabajan está el «jugar separado o dar importancia a los diferentes pases». «Hay mucho entrenamiento de técnica individual, el bote con la derecha, el bote con la izquierda que es lo más complicado para estas edades, que no hagan pasos, las salidas… todo esto dentro de juegos y competición porque no debemos olvidar que los chavales lo que más les gusta es competir», relata Nacho Azofra.

El ex internacional español explica al respecto que todo ese trabajo técnico individual se combina con competiciones de tiro, dos contra dos o lanzamientos de tiro en estático para evitar el desgaste de los más jóvenes. «Los chavales dan de sí lo que dan y si les pides intensidad al día siguiente pueden estar muy cansados, organizamos competiciones para que no haya tanto desgaste».

Las actividades baloncestísticas se combinan con otras de ocio como senderismo, orientación, piscina, paddle surf o piragüismo para completar ese aspecto lúdico que acompaña a los entrenamientos. «Aprovechando que Soria tiene ese gran río y ese embarcadero organizaremos actividades en el río», relata Nacho Azofra quien tiene relación con Soria gracias a sus lazos con Inés Morales, responsable de Muévete.

Nacho Azofra fue internacional con España en 39 ocasiones y precisamente en la primera quincena de septiembre el combinado nacional defenderá el título que ostenta en la actualidad como campeón de Europa. «España es una de las favoritas al título porque hay otras selecciones que han despertado y tienen muy buenos jugadores. España, obviamente a cualquiera que preguntes, te va a decir que está entre las tres favoritas.

El II Campus Nacho Azofra cuenta con la colaboración de los técnicos del Club Soria Baloncesto (CSB) y el mismo servirá como despedida de uno de los entrenadores del CSB que más ha trabajado por el club en los últimos años, Alejandro Paniagua, quien regresa a su Valladolid natal por motivos profesionales.

Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/deportes/profesor-azofra_92451.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies