¿Récord histórico por calor extremo?
Hoy se puede superar la máxima habida durante un septiembre en Soria, en un mes ha visto cómo se han disparado los valores habituales, llegándose a superar en 10 grados la media de estas fechas
Soria puede romper durante el día de hoy su récord histórico de temperatura máxima durante un mes de septiembre, datado también un día 7, pero de hace 28 años. Esta posibilidad llega como resultado del actual episodio de altas temperaturas que está provocando que los registros alcanzados sean los propios del rigor extremo, los asociados a la canícula de verano.
Por todo ello, la provincia estará hoy al completo con aviso amarillo. Nos se salvará ni la Ibérica, tradicionalmente ajena a estos embates.
Desde Aemet se admite que Soria está registrando «temperaturas más altas de las que son normales» en lo que confirman es «un episodio de temperaturas anormalmente altas para las fechas en las que estamos y que, además, se están prolongando en el tiempo con una duración también anormalmente larga», debido a la llamada «configuración sinóptica» que está equiparando los valores a los que generalmente se dan durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto, las más calurosas.
Según los valores confirmados por Aemet, septiembre comenzó en Soria capital con 30 grados, 31 hubo el día 2, 32 el día 3, 32,7, el día 4, 33,6, el día 5 y una previsión de 34 para ayer. Los indicadores para hoy hablan de que se superarán los 35 grados, y dependiendo de la acción de los vientos del oeste, todavía trepar hasta romper el antedicho récord.
picos
En este sentido cabe apuntar que la temperatura media normal de septiembre es de 24 grados, con lo que hasta el momento se ha rebasado como mínimo en 6 grados, llegando a superar los 10 grados de diferencia en la cola final de este episodio que, por otra parte, golpeará con datos más dureza en la zona de la meseta, con datos por encima incluso de los 36 grados.
Con todo, este pico máximo de calor, con una semana completa por encima de los 30 grados, tiene las horas contadas a causa de la entrada de un frente de aire frío por el norte que desplazará el calor hacia el este peninsular con lo que se abrirá al posibilidad de disfrutar de un pequeño respiro térmico. En principio se espera que la caída de los valores sea importante, desplomándose en torno a los 10 grados mañana jueves. «Parece una bajada extraordinaria, pero lo que viene a hacer es dejar la temperatura en los registros medios que son más habituales en estas fechas».
No durará mucho la templanza porque, casi inmediatamente y sin solución de continuidad, el mercurio de los termómetros se recuperará hasta el umbral de los 30 grados.
Asimismo, en cuanto a tramos horarios, los momentos de más ahogo se han dado entre las cuatro y las seis de la tarde, en los momentos centrales del día, algo normal. No lo es tanto, sin embargo, que a medianoche se haya conseguido mantener 23 grados durante algunas veladas. «Incluso por las mañanas, a partir de las seis o siete, se han dado entre 12 y 14 grados, muy superiores a lo que ya se espera en esta época», concluyeron desde Aemet. El caso de Soria presenta también su anverso, en este caso en cuanto a las temperaturas mínimas y el mes de agosto, dado que Ucero registró el segundo valor más extremo con 1,6 grados, solo superada por los 0,6 grados de Palacios de la Sierra, municipio ‘fronterizo’ de Burgos.
En cualquier caso, ante la jornada de extremo calor que se prevé hoy , la Junta de Castilla yLeón recomienda, sobre todo para personas mayores, discapacitadas, niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas y personas con trabajo al aire libre, que se evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).
Asimismo que se beban más líquidos, sin esperar a tener sed . Sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos. También que se eviten las comidas copiosas y se tomen verduras y frutas. Menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
Entre las recomendaciones está que se reduzca la actividad física y se descanse con frecuencia a la sombra. El uso de ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares, permaneciendo en la medida de los posible en espacios ventilados o acondicionados.
Como normal general durante el día se sugiere bajar las persianas y cerrar las ventanas, abriéndolas por la noche para ventilar. En este sentido, y como dato adicional, se pide que se mantengan los alimentos en el frigorífico y se vigilen siempre las medidas higiénicas de conservación. Por último se urge a no aparcar el coche dejando en el interior, y con las ventanillas cerradas, a personas o animales.
Enlace Diario de Soria: http://www.diariodesoria.es/noticias/soria/record-historico-calor-extremo_71350.html