San Pedro Manrique vive este jueves su noche más especial con el Paso del Fuego
El Consistorio de la localidad espera la asistencia de unas 2.500 personas, cifra que podría aumentar si se desplaza mucha gente de Soria capital.
Este jueves, unas horas antes de medianoche, comenzarán a quemarse en San Pedro Manrique entre 1.000 y 1.200 kilos de madera de roble que formarán la alfombra sobre la que caminarán después con sus pies desnudos los mozos del pueblo, que llevarán sobre los hombros a Las Móndidas. La emoción ya se nota en el ambiente. Sin duda es la noche más especial para los vecinos de San Pedro, es la noche del Paso del Fuego.
Como novedad este año, 30 estudiantes de una universidad de Estados Unidos que se encuentran de intercambio en Soria presenciarán el rito. Antes, realizarán una visita al Museo del Paso del Fuego, organizada por el Ayuntamiento de la localidad, para después ubicarse en el anfiteatro.
El Consistorio de San Pedro espera la asistencia de unas 2.500 personaspara presenciar este particular evento, sin embargo, el hecho de que este año la celebración de este rito no coincida en el tiempo con las fiestas de San Juan de la capital soriana podría elevar esa cifra de asistentes.
El rito de San Pedro Manrique es, sin duda, uno de los más originales. A las nueve de la noche, en el anfiteatro construido en la Virgen de la Peña, en las ruinas de la antigua torre de la iglesia, se acumula la madera procedente del cercano despoblado de Sarnago. Se enciende una hoguera, que va consumiéndose, cuidada por la gente del pueblo. Poco a poco, fabrican una alfombra de ascuas en la que procuran que no haya ni piedras ni elementos metálicos.
A las 00.00, al toque de un clarín, comienza el rito propiamente dicho. Los vecinos de San Pedro se disponen a pasar descalzos sobre la alfombra de fuego. Apenas seis pasos y cruzan las ardientes ascuas, sin sufrir daño alguno. Suelen pasar con alguien sobre los hombros, probablemente para crear más peso, atenuando los efectos del fuego. Pasan varios valientes, pero siempre oriundos de la localidad, ya que según los sampedranos solo ellos pasan sin quemarse.
El curioso rito está presidido por las Móndidas, tres mujeres en edad casadera, de entre dieciocho y treinta años, que son elegidas por sorteo. Van vestidas de blanco, con mantón de manila, joyas y varios amuletos, portan sobre la cabeza un curioso sombrero, en forma de cesto, el cestaño. Va adornado con flores, una torta de pan y con los arbujuelos, unas varas hechas con harina y azafrán. Serán ellas las que presidan los extraños ritos de este miércoles.
Enlace Heraldo de Soria: http://www.heraldodesoria.es/noticias/soria/soria-provincia/2016/06/23/san-pedro-manrique-vive-este-jueves-noche-mas-especial-con-paso-del-fuego-926606-1521033.html